Autor: Daniel Andrés Durango Herrera
¿Alguna vez te has preguntado por qué los huracanes en el hemisferio norte giran en sentido opuesto a los del hemisferio sur? ¿O por qué los aviones no recorren un camino perfectamente recto entre dos puntos?
En este artículo entenderás qué es el efecto Coriolis y por qué es tan importante para comprender cómo se comportan los objetos en movimiento sobre nuestro planeta.
Conceptos previos:
Antes de definir el efecto Coriolis, repasemos algunos conceptos básicos necesarios para entenderlo:
Figura 1. Comparación de distancias recorridas por dos personas alrededor de una fuente.
La distancia que recorre el hombre en la imagen es mayor que la de la mujer, aunque ambos tengan la misma velocidad angular. Si los dos tienen el mismo tiempo para dar una vuelta, el hombre (más alejado del centro) necesita mayor velocidad lineal. Esto es exactamente lo que ocurre con los puntos de la Tierra: cuanto más cerca del ecuador, mayor es la velocidad lineal.
Ahora sí… ¿Qué es el efecto Coriolis?
El efecto Coriolis es un fenómeno que ocurre debido a la rotación de la Tierra, y que hace que los objetos en movimiento a través de grandes distancias parezcan desviarse de su trayectoria recta.
No es que algo los empuje: simplemente, como la Tierra está girando bajo sus pies (¡y bajo nosotros!), su movimiento se curva desde nuestro punto de vista.
Imagina que tienes la fuerza de Hulk...
Supón que estás justo en el Ecuador y tienes la fuerza de Hulk. Decides lanzarle una pelota a tu amigo, que está en el Polo Norte. Apuntas en línea recta y la lanzas.
Pero, al observar la trayectoria de la pelota, se dan cuenta de que no va en línea recta, sino que se desvía hacia un lado. Esa desviación no es un error de puntería, sino una consecuencia del efecto Coriolis.
Figura 2. Visualización del efecto Coriolis desde el espacio.
En esta ilustración, vemos la Tierra desde una vista espacial perpendicular al eje terrestre, como si estuviéramos flotando en el espacio. La línea recta representa el camino que esperaríamos (“intended path”), pero la rotación de la Tierra provoca una desviación hacia la derecha (“actual path”, la línea curva rosa). Esta desviación es el efecto Coriolis.
¿Por qué ocurre esta desviación?
Esto tiene que ver con la diferencia en velocidad lineal en distintos puntos del planeta [1]:
Tanto tú como la pelota ya tienen esa velocidad de 1600 km/h al momento del lanzamiento. Cuando la pelota viaja hacia un punto (el Polo Norte) que no tiene esa misma velocidad, termina "adelantándose" al lugar de destino, y su trayectoria se curva.
Un punto clave: el efecto Coriolis no genera movimiento
Es muy importante aclarar esto: El efecto Coriolis no pone a los objetos en movimiento, solo modifica su trayectoria si ya están en movimiento.
¿En qué fenómenos aparece?
El efecto Coriolis sí tiene un papel importante en movimientos de gran escala, como:
Para cerrar: ¿Cómo resumir el efecto Coriolis?
Cuando un objeto se mueve sobre la superficie de la Tierra, su trayectoria parece desviarse porque la Tierra sigue girando mientras el objeto está en el aire o en movimiento. Desde nuestro punto de vista (que también está girando), esa desviación es visible y medible, y debe ser tenida en cuenta en la navegación, meteorología y otras ciencias. No es una fuerza externa que lo empuja. Es simplemente el resultado de observar el movimiento desde un sistema en rotación.
El efecto Coriolis no crea el movimiento, solo lo desvía. Y aunque puede parecer un detalle técnico, es fundamental para entender cómo se mueve todo en nuestro planeta, desde una pelota lanzada hasta un huracán.
[1]
B. J. F. López, «¿Qué es la fuerza de Coriolis?,» 4 Mayo 2023. [En línea]. Disponible: https://medina.aemet.es/curiosidades/que-es-la-fuerza-de-coriolis. [Último acceso: 25 Marzo 2025].