Autora: Daniela Sofia Hernández Echavez
Durante años, en el mundo del running, romper la barrera de las 2 horas parecía un sueño inalcanzable, algo que muchos consideraban imposible. Incluso los organizadores del evento en Viena promovían este desafío como "la última barrera del atletismo moderno" [1], pero Eliud Kipchoge nos dejó muy en claro que los límites solo existen para superarse.
La mañana del 12 de octubre de 2019 se realizó lo imposible. Por primera vez, apareció alguien capaz de completar una maratón en menos de 2 horas, a sus 34 años, Eliud logró cruzar la meta de los 42 kilómetros en 1 hora, 59 minutos y 40 segundos [2].
Figura 1. Eliud Kipchoge se convierte en el primero en completar una maratón en menos de 2 horas. Tomado de [2].
Mientras que algunos vieron el logro de Eliud como una muestra de la verdadera capacidad humana, otros señalaron que su logro se debe, en parte, al uso de la tecnología avanzada de las Nike Vaporfly que usaba al momento de ganar la competencia [2]; esta situación plantea un interrogante, ¿fue su récord y los de otros atletas un reflejo 100% de su entrenamiento y talento, o fue gracias a la innovación tecnológica? Esta es solo una de las tantas preguntas que hacen parte de un debate que no solo afecta al running, sino a muchos otros deportes, donde la línea entre un avance tecnológico y hacer trampa no está bien definida, y, por el contrario, es cada vez más difusa.
Figura 2. El traje Speedo LZR Racer, que reduce la resistencia al agua, fue prohibido por ofrecer una ventaja desproporcionada. Tomado de [3].
El tech-doping se refiere al uso de tecnologías en el deporte para mejorar el rendimiento de un atleta más allá de sus capacidades naturales, dándole una ventaja que puede ser considerada injusta en una competencia [4], las tecnologías varían según el deporte, generalmente son calzado, ropa, o cualquier otro equipamiento necesario para competir; no existe una regla única para todos los deportes que determine cuándo un artículo debe ser descalificado por su nivel de mejora, su costo o su exclusividad. Por eso, las decisiones sobre si un artículo debe ser prohibido en las competiciones suelen tomarse de manera retroactiva, es decir, después de que ya se haya usado [5].
En el caso de las supershoes, como las Nike Vaporfly generan controversia ya que cuentan con suelas hechas de espuma con alto retorno de energía y placas de fibra de carbono que actúan como resorte, todas estas innovaciones reducen el esfuerzo necesario para correr largas distancias [6]. Aunque cumplen con las regulaciones actuales (solo una placa rígida, y altura del midsole no superior a 40 mm) su impacto en el rendimiento ha generado debates sobre si constituyen un avance natural del deporte o una forma de tech-doping.
Figura 3. ZoomX Vaporfly 4%. Tomado de [7].
Entre las críticas principales es la dificultad de comparar los nuevos récords con los pasados, es difícil equiparar un tiempo logrado con zapatos de running actuales con los que se solían utilizar antes [6], otro punto a considerar es que estos zapatos no son asequibles para todo público, y su costo genera barreras para muchos atletas, en especial para aquellos que provienen de países en vías de desarrollo, donde correr es más que un deporte: es una oportunidad para escapar de la pobreza [4].
El debate sobre el tech-doping no tiene respuestas definitivas. Las innovaciones tecnológicas han transformado la manera en que entendemos los límites del rendimiento humano [5], pero también han abierto la puerta a nuevas preguntas sobre lo que significa competir de manera justa. ¿Hasta qué punto el uso de tecnología avanzada debería influir en el resultado de una competencia?
El futuro de este debate podría redefinir no solo el running, sino muchos otros deportes, y dejará a todos preguntándose: ¿Dónde ponemos la línea entre el talento humano y la innovación?
[1]
A. Keh, «Eliud Kipchoge Breaks Two-Hour Marathon Barrier,» New York Times, 12 10 2019. [En línea]. Available: https://www.nytimes.com/2019/10/12/sports/eliud-kipchoge-marathon-record.html.
[2]
R. Hodgetts, «Eliud Kipchoge’s record-breaking Nike shoes under scrutiny,» CNN, enero 2020. [En línea].
[3]
NASA, «Space Age Swimsuit Reduces Drag, Breaks Records,» NASA technology Transfer Program, 2008. [En línea]. Available: https://spinoff.nasa.gov/Spinoff2008/ch_4.html. [Último acceso: 05 Febrero 2025].
[4]
S. Vial, «Are running shoes getting too good? Why ‘technological doping’ is a growing concern for professional sports,» The conversation, 18 Julio 2024. [En línea]. Available: https://theconversation.com/are-running-shoes-getting-too-good-why-technological-doping-is-a-growing-concern-for-professional-sports-232905.
[5]
B. Iskandar, «Is Technology in the Olympics a Form of Doping or a Reality of Modern Sport?,» Scientific American, 25 Julio 2024. [En línea]. Available: https://www.scientificamerican.com/article/is-technology-in-the-olympics-a-form-of-doping-or-a-reality-of-modern-sport/.
[6]
J. W. Rosen, «Supershoes are reshaping distance running,» MIT technology review, 25 Junio 2024. [En línea]. Available: https://www.technologyreview.com/2024/06/25/1093520/supershoes-running-kenya-carbon-plate-shoes/.
[7]
Sneaker news, «Eliud Kipchoge Continues Search For Sub-Two Hour With Latest Nike Next% Shoe,» Sneaker news, 11 Octubre 2019. [En línea]. Available: https://sneakernews.com/2019/10/11/eliud-kipchoge-nike-next-percent-marathon-shoe/.