Responsive Image
La XII Fotomaratón Ecocampus Uninorte busca capturar, a través de la lente de nuestra comunidad, la belleza resiliente de
la biodiversidad que persiste dentro del campus, en medio del avance urbano. En el corazón de Uninorte sobrevive parte de la flora y
fauna del bosque seco tropical, cada vez más desplazado por la crecimiento urbano. Sin embargo, aún hay vida que resiste: plantas que
brotan y crecen en diferentes, entornos, animales que se adaptan al ruido humano, y paisajes donde lo natural y lo construido coexisten.
Esta edición invita a estudiantes, profesores y funcionarios a detenerse, observar y
capturar las huellas de un ecosistema en transformación.

La fotografía será un medio de denuncia, homenaje y reflexión:

• Cómo flora y fauna nativas sobreviven y se adaptan entre estructuras urbanas.
• La tensión y coexistencia entre lo natural y lo construido.
• La belleza oculta de especies que persisten en espacios transformados.
Responsive Image

Flora Resistente

Especies vegetales del bosque seco
tropical que sobreviven en el campus.

Ejemplos fotográficos:

• Árboles como trupillo, guásimos,
ceibas jóvenes, robles amarillos y otros
• Brotes emergiendo entre concreto.
• Texturas de cortezas, flores o espinas en entornos urbanos.
Responsive Image

Fauna que Habita y Resiste

Animales que han adaptado su comportamiento al entorno universitario.

Ejemplos fotográficos:

• Aves perchadas cerca de aulas.
• Iguanas, lagartijas o insectos en zonas verdes.
• Interacciones espontáneas entre fauna y comunidad universitaria.

Responsive Image

Paisajes en Transformación

Contrastes entre naturaleza y
desarrollo urbano.

Ejemplos fotográficos:

• Árboles antiguos junto a
edificios modernos.
• Senderos que atraviesan
fragmentos de vegetación nativa.
• Vistas aéreas o panorámicas
del campus con manchas verdes.

Categorías de Participación


• Internos: Estudiantes, profesores y funcionarios de Uninorte.
• Red de Colegios: Estudiantes de la Red de Colegios del Atlántico.

Requisitos y restricciones

A. Formato de Presentación

• Archivo: .jpg en alta resolución (sin compresión excesiva).
• Edición: Solo ajustes básicos(color, contraste). 
• Prohibido: montajes o alteraciones
digitales.
• Límite: Máximo 2 fotografías
por participante.

B. Restricciones

• Originalidad: Fotos inéditas 
(no publicadas en redes sociales).
 Ética: No intervenir con la fauna o dañar el entorno. Prohibido retratar especies en
peligro o situaciones de riesgo.
• Personas: Si aparecen menores, adjuntar consentimiento firmado.
• Conflictos de interés: No pueden participar familiares de organizadores.

C. Cesión de Derechos

• Los participantes autorizan a Uninorte
el uso no comercial de las imágenes (exposiciones, promoción del concurso).
• Se mantendrá el crédito del autor 
en todos los usos.
• Los fotógrafos conservan sus
derechos de autor.


• Originalidad (enfoque creativo del tema).
• Calidad técnica (composición, iluminación).
• Respeto al bienestar animal y entorno.
• Conexión emocional con la temática propuesta.

Cronograma

Responsive Image

Actividad fotográfica

14 y 15 de Agosto 2025

Responsive Image

Inscripción y envío de fotos

01 al 15 de Septiembre 2025

Responsive Image

Ceremonia de premiación

02 de Octubre 2025

Envío de fotografías

 Instrucciones:

1. Período: 01 a 15 de Septiembre 2025 (23:59:59 hrs).
2. Medio: Enviar exclusivamente al correo:
📧 ecocampus@uninorte.edu.co
3. Incluir en el correo:
• Nombre Completo / Categoría
• Identificación  
• Títulos de las fotografías (máx. 2).
• Breve descripción (opcional, 1-2 líneas por foto).
• Contacto: Teléfono y correo alternativo.
 

Consideraciones:
• Verificación: Recibirás confirmación de
recepción en 48 horas.

 Descalificación:
 • Fotos fuera de plazo o tomadas fuera del campus.
 • Incumplimiento de requisitos técnicos o éticos.

Protección de datos

Los datos recopilados serán tratados exclusivamente para efectos del concurso, conforme a la normativa vigente.