
Grupo de investigación de Productividad y Competitividad
Go SomewhereIngenierías
Buscamos hacer aportes al desarrollo del país, con especial énfasis en la Región Caribe; por lo que hemos conformado un equipo de investigadores con conocimientos avanzados en áreas de la investigación cuya actuación está orientada, entre otras, a: Modelos de Gestión y Optimización de Operaciones, Sistemas de Suply Chain Management (Cadenas de Suministro), Diseño de Modelos de Soporte a Toma de Decisiones, Ingeniería Concurrente, Modelos de Calidad Total, Modelos de Gestión Humana y de Gestión del Conocimiento, Estructuras y Modelos Organizacionales. Igualmente orientamos nuestro trabajo investigativo en desarrollar procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, orientados al diseño, validación y difusión de modelos de planeación, programación, control de la producción, cadenas de abastecimiento y logística competitiva.
Líneas de investigación

Investigadores


Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Su investigación profundiza en: (i) Ingeniería Industrial, desarrollando modelos matemáticos bajo incertidumbre para optimizar la logística de personal, considerando flexibilidad laboral y preferencias de la mano de obra. (ii) Ingeniería de Transporte, abordando movilidad sostenible y la optimización del transporte público y de carga en entornos inciertos.


Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Industrial en la Universidad del Norte, Colombia. Doctora en Ingeniería Industrial de SUNY-Buffalo y becaria Fulbright (2008–2013), lidera proyectos en gestión del riesgo, logística humanitaria, analítica migratoria, y cadenas de suministro resilientes. Es editora revisora de Socio-Economic Planning Sciences, presidenta de POMS LAC y miembro de la junta de INFORMS SOLA


Adriana Moros Daza
Doctora en Administración de Empresas y Doctora en Ingeniería Industrial
amoros@uninorte.edu.co
amoros@uninorte.edu.co

Doctora en Administración de Empresas por la Universidad de Hamburgo y doctora, Magíster e Ingeniera Industrial por la Universidad del Norte. Su investigación se centra en la modelación matemática de cadenas de suministro, transporte multimoda,l y diseño de sistemas de comunidades portuarias y ciudades inteligentes. Explora tecnologías emergentes de la Industria 4.0 y la sostenibilidad energética en puertos marítimos, promoviendo la innovación y eficiencia en sistemas logísticos y urbanos complejos.


Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas por la Florida International University, actualmente profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte. Ha establecido su investigación en temas relacionados con Gestión de Operaciones e Investigación de Operaciones; específicamente, sus intereses de investigación incluyen usos de las TICs en logística, la colaboración y gainsharing en SCM, la logística inversa, y la modelación en Dinámica de Sistemas.


Doctora en Ingeniería Industrial y de Sistemas de University of Buffalo, Master of Science de University of Buffalo, Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Sus principales líneas de investigación son: Programación matemática de sistemas complejos, flujo en redes, simulación, y automatización de procesos.


Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Su investigación profundiza en: (i) Ingeniería Industrial, desarrollando modelos matemáticos bajo incertidumbre para optimizar la logística de personal, considerando flexibilidad laboral y preferencias de la mano de obra. (ii) Ingeniería de Transporte, abordando movilidad sostenible y la optimización del transporte público y de carga en entornos inciertos.


Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Ha desarrollado proyectos de investigación en seguridad industrial, planificación de capacidad y gestión de procesos. Sus principales áreas de investigación incluyen investigación de operaciones, modelación matemática, planificación de la producción, control de calidad, modelado de simulación y reingeniería de procesos.


Candidato a Doctor (Dr. rer. pol.) en Logística y Supply Chain Management por la Universidad Técnica de Múnich (TUM, School of Management). Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Industrial por la Universidad del Norte. Investiga en logística urbana, diseño y optimización de redes de transporte, diseño de cadenas de abastecimiento, optimización secuencial estocástica, métodos de descomposición y optimización heurística aplicada a problemas complejos de distribución.


Profesora asistente de Ingeniería Industrial en la Universidad del Norte. Su investigación aborda problemáticas sociales y globales mediante métodos cualitativos, cuantitativos, computacionales y colaborativos, con un enfoque interdisciplinario y centrado en las personas. Ha participado en proyectos sobre salud, migración forzada y desarrollo comunitario, integrando análisis multivariado y modelado participativo para entender y transformar sistemas complejos.


Doctor y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, con título de pregrado en Ingeniería Química. Sus líneas de investigación están asociadas a decisiones de inversión en activos fijos y el manejo de las incertidumbres asociadas a los flujos de caja a través de un enfoque flexible empleando opciones reales. Las investigaciones se realizan primordialmente en el sector eléctrico, con particular interés en el impulso a las inversiones en energías renovables.


Doctora y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Especialista en Ingeniería de Procesos Industriales de la Universidad del Norte, e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Sus principales áreas de investigación son: Ingeniería de calidad, ingeniería industrial, y gestión de operaciones. Ha trabajado en proyectos orientados al direccionamiento estratégico de empresas, sistemas de costeo en Pymes, mejora continua, auditorías, optimización, análisis de sensibilidad, entre otros.


Doctor en Medical Sciences con énfasis en Genomics and Precision Medicine de la Universidad Nacional de Australia, Magíster en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Su investigación se centra en: Bioinformática, genética de poblaciones, epidemiología genética, genómica predictiva, analítica de datos aplicada y machine learning en enfermedades complejas, incluyendo Déficit de Atención, Enfermedad de Alzheimer y Cáncer de Mama y Próstata.


Doctora en Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de València, Magíster en Dirección de Empresas de la Universitad de València, Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Norte, e Ingeniera Eléctrica de la Universidad del Norte. Sus principales áreas de investigación son: Gestión del talento humano, gestión del conocimiento, responsabildad social, y emprendimiento.


Doctorado en Ingeniería Industrial, University of South Florida, Master of Industrial Engineering - University of South Florida, magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniería Industrial.


Doctora y Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniera Eléctrica de la Universidad del Norte, y Licenciada en Matemáticas de la Universidad del Atlántico. Sus principales líneas de investigación son: Optimización de sistemas de potencia con recursos renovables, teoría de juegos, y análisis estadístico de datos.


Doctorado en Ingeniería Industrial y de Sistemas de la University de Buffalo, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, e Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte. Experiencia en logística de transporte considerando restricciones reales, por ejemplo, seguridad, flujo dinámico, etc.


Profesora Asociado e Investigadora Senior con experticia en control estadístico de procesos, optimización de transporte y diseño sostenible en ingeniería. Ha liderado proyectos con enfoque en inteligencia artificial, calidad y sostenibilidad, con aplicaciones en sectores productivos. Su producción científica incluye publicaciones indexadas y software registrado. Promueve activamente la equidad de género en STEM, integrando este enfoque en sus investigaciones y colaboraciones nacionales e internacionales para transformar entornos científicos y tecnológicos.

Doctor en Ingeniería Industrial con énfasis en sistemas Lean agrícolas, Magíster en optimización de gráficas de control, Especialista en calidad y diseño experimental, Ingeniero Industrial con sólida formación técnica y experiencia en mejora de procesos.

Doctor en Ing. Civil y Ambiental (UC Davis) y en Ing. Industrial (Uninorte). Magíster e Ingeniero Industrial (Uninorte). Enfoque en logística, colaboración en cadenas de suministro y tecnologías limpias para el transporte.

Doctor en Ingeniería Industrial y Sistemas, FIU: optimización de makespan en talleres con máquinas por lotes. Magíster en Ingeniería Industrial y en Administración, Uninorte: programación de talleres y análisis industrial. Ing. Industrial, U. de los Andes.
Proyecto
Autor
Año
|
Rita Patricia PeñaBaena Niebles
2024
Formulaciones matemáticas y métodos de solución para la restauración de redes de transporte afectadas por desastres. |
Alfredo Moreno Arteaga. |
2024
STEM sin Fronteras de Género: Estrategias para una Educación Inclusiva en Colombia. |
Rita Patricia PeñaBaena Niebles.
|
2024
Descubrimiento de genes asociados a trastornos neurodegenerativos en la población de la costa Atlántico colombiana. Proyecto piloto |
Jorge Ivan Vélez Valbuena. |
2023
Descubrimiento de genes asociados a trastornos neurodegenerativos en la población de la costa Atlántico colombiana. Proyecto piloto |
Jorge Ivan Vélez Valbuena. |
2023
Diseño de perfiles de proyectos de I+D+i de logística verde para incrementar la capacidad institucional del Sistema Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Magdalena. |
Alcides Ricardo Santander Mercado. |
2023
Diseño de planes de capacitación para personal polifuncional y heterogéneo en la industria retail: enfoque “k - chaining” con aprendizaje y olvido. |
Cesar Augusto Henao Botero. |
2023
Diseño de un sistema de soporte para la toma de decisiones (DSS) para la planeación de rutas de camiones basado en predicción de variables mediante inteligencia artificial (IA). |
|
2023
|
Rene Alejandro Neil Amaya Mier |
2023
|
Katherine Sofia Palacio Salgar |
2023
|
Katherine Sofia Palacio Salgar |
2022
|
Katherine Sofia Palacio Salgar |
2022
|
|
2021
|
|
2022
|
|
2020
|
|
2020
|
|
2019
|
|
2019
|
|
2019
|
|
2018
|
|
2018
Proyecto
Autor
Articulo
Año
Enlace
A multi-item flexible-packaging model to minimise the cost of lost units and CO2 emissions for flexible flow shop scheduling |
Maria Amalia Jubiz Diaz
|
Computers & Industrial Engineering |
2025
|
Adriana Milena Moros Daza |
Renewable & Sustainable Energy Reviews |
2025
A new test for detecting specification errors in Gaussian linear mixed-effects models |
Jorge Ivan Vélez Valbuena |
AIMS Mathematics |
2024
Genetic modifiers of cognitive decline inPSEN1E280A Alzheimer's disease |
Jorge Ivan Vélez Valbuena |
Alzheimer's & Dementia |
2024
Development of a Machine Learning (ML)-Based Computational Model to Estimate the Engineering Properties of Portland Cement Concrete (PCC) |
Rita Patricia PeñaBaena Niebles |
Arabian Journal for Science and Engineering |
2024
When should shelf stocking be done at night? A workforce management optimization approach for retailers |
Cesar Augusto Henao Botero |
Computers & Industrial Engineering |
2024
A benchmark dataset for the retail multiskilled personnel planning under uncertain demand |
Cesar Augusto Henao Botero |
Data Science |
2024
Exploration of Alternatives to Reduce the Gap in Access to Electricity in Rural Communities - Las Nubes Village Case (Barranquilla, Colombia) |
Alvin Arturo Henao Perez
|
Energies |
2024
A distance-based kernel for classification via Support Vector Machines |
Jorge Ivan Vélez Valbuena |
Frontiers in Artificial Intelligence |
2024
|
Katherine Sofia Palacio Salgar |
|
2024
|
|
|
2024
|
Alcides Ricardo Santander Mercado
|
|
2024
|
|
|
2024
|
|
|
2024
|
|
|
2024
|
|
|
2024
|
|
|
2024
|
|
Road Materials and Pavement Design |
2024
|
|
|
2024
Mayores informes
César Henao Botero
Coordinador
cahenao@uninorte.edu.co