
Dada la situación epidemiológica, a partir del 5 de abril estos son los servicios que están habilitados y sus condiciones de acceso:
● Biblioteca Karl C. Parrish Jr
Se suspende el acceso al público, por lo que las solicitudes de préstamos y devoluciones se podrán realizar a domicilio. Ingresa aquí para conocer y solicitar este servicio
● Biblioteca Hospital: habilitada únicamente para préstamo y devolución de libros en el horario de 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Todos los servicios y recursos virtuales disponibles.
Mayores informes: prestamobkcp@uninorte.edu.co
● Centro Médico
El Centro Médico está funcionando como habitualmente lo hace para responder a las necesidades médicas prioritarias que se puedan presentar dentro del campus. Se encuentran habilitadas las citas con especialistas de manera presencial* y exámenes de laboratorio.
También pueden solicitar pruebas de Covid-19 aquellas personas que lo necesitan para viajar, por solicitud del empleador o porque tuvieron algún contacto previo. Esto aplica para las personas que no presentan sintomatología.
Además se recomienda que ingresen en vehículo por la portería 11 para que lleguen directamente al CMU con el fin de minimizar el contacto con el campus.
Para las personas que presenten sintomatología y soliciten hacerse la prueba se les recomendará dirigirse a la EPS donde se encuentran afiliados.
Programa tu cita
Correo: citas_cmu@uninorte.edu.co
Cel y Wpp: 3016011002
Teléfono: 3509509 ext: 4583
● Salas de Informática: trabajo individual en salas de usuarios del Bloque B (salas 2 y 3) de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
● Du Nord: atención a domicilio.
Mayores informes: duNord@uninorte.edu.co
Cel. - Whatsapp: 3215403642 - 3215403642
@dunordUN - Instagram
● Servicios como los de Bienestar Universitario, Registro y del CREE, entre otros, seguirán estando disponibles de manera virtual.
IMPORTANTE
A partir del 5 de abril el acceso a laboratorios se encuentra suspendido temporalmente; de acuerdo con la evolución de las condiciones epidemiológicas se harán nuevas aperturas.
Entre el 5 y 17 de abril no habrá clases que requieran presencialidad en el campus; debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde se presentarán los ajustes o nuevas disposiciones que imparta la Universidad de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica de nuestro entorno y según los lineamientos de las autoridades gubernamentales.
La División Ciencias de la Salud anunció en días pasados que por las próximas dos semanas sus actividades también serían en modalidad remota o virtual. De todas formas, es importante que te comuniques con tu Coordinador de Programa o Director de Departamento para ampliar los lineamientos propios para tu programa y semestre.
Estamos en una realidad cambiante y la Universidad está monitoreando de manera permamente la situación epidemiológica. Debes estar atento a las comunicaciones institucionales, en las cuales se informarán oportunamente las decisiones sobre presencialidad.
Desde el 5 al 17 de abril no estará prestando servicios, como opción de conectividad para trabajo individual estarán las salas de usuario (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.) en el Bloque B (salas 2 y 3); Bloque G (sala 6) y Bloque K (sala 10).
Los exámenes y las clases se desarrollarán de manera remota o virtual entre el 5 y el 17 de abril. Las salas de usuario están habilitadas para trabajo individual.
Sí, puedes ingresar al campus para asistir a la Biblioteca
Durante el 5 y 17 de abril estará restringido el ingreso a los laboratorios. Debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde se presentarán los ajustes o nuevas disposiciones que imparta la Universidad de acuerdo con la situación epidemiológica.
Estamos en una realidad cambiante y la Universidad está monitoreando de manera permamente la situación epidemiológica. Debes estar atento a las comunicaciones institucionales y proyección del próximo semestre.
Puedes ir a la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. para consulta y préstamo de libros.
Entre el 5 y 17 de abril no habrá presencialidad en el campus; debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde se presentarán los ajustes o nuevas disposiciones que imparta la Universidad de acuerdo con la situación epidemiológica de nuestro entorno y según los lineamientos de las autoridades gubernamentales.
Sí, aplica para todos los programas académicos.
Entre el 5 y 16 de abril no habrá presencialidad en el campus; debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde se presentarán los ajustes o nuevas disposiciones que imparta la Universidad de acuerdo con la situación epidemiológica de nuestro entorno y según los lineamientos de las autoridades gubernamentales.
Desde la Universidad y el Hospital se han reportado los listados de estudiantes a las autoridades departamentales y municipales, desde donde se prioriza y ordena la vacuna. Estamos a la espera de las indicaciones de las autoridades.
Sí, aplica para todos los programas académicos.
Las salas de usuario están habilitadas para trabajo individual, puedes ingresar.
Seguimos en trabajo en casa principalmente; sí necesitas ir al campus a alguna actividad esencial debes coordinarlo con tu jefe inmediato.
Debes estar atento a las comunicaciones institucionales para conocer nuevos anuncios sobre la vigencia de las medidas anunciadas ayer.
Sí, del 5 al 17 de abril no habrá acceso a laboratorios.
Del 5 al 17 de abril no estarán disponibles; debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde notificaremos novedades y ajustes a estas disposiciones.
Las salas de usuario habilitadas para trabajo individual son: Bloque B (salas 2 y 3); Bloque G (sala 6) y Bloque K (sala 10).
Entre el 5 y 17 de abril no habrá actvidades que requieran presencialidad en el campus; debes estar atento a las comunicaciones institucionales en donde se presentarán los ajustes o nuevas disposiciones que imparta la Universidad de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica de nuestro entorno y según los lineamientos de las autoridades gubernamentales.
Puedes utilizar las Salas de Usuario: (lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm) Bloque B (salas 2 y 3); Bloque G (sala 6) y Bloque K (sala 10) como alternativa de conectividad.
El acceso al campus está restringido para miembros de la comunidad universitaria.
Solo debes desplazarte al campus para lo estrictamente necesario, los servicios que continuarán funcionando durante estas dos semanas son el préstamo de libros en la Biblioteca Karl C. Parrish y las salas de usuario ubicadas en el Bloque B (salas 2 y 3); Bloque G (sala 6) y Bloque K (sala 10) como opción de conectividad.
Por este período el acceso al campus está limitado únicamente a actividades esenciales. Puedes comunicarte con comegresado@uninorte.edu.co si quieres apoyo en algún tipo de servicio o recurso institucional.
Para la universidad del Norte el bienestar de la comunidad y el autocuidado se constituyen en una premisa fundamental para su funcionamiento. Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por COVID -19, cumpliremos nuestro Protocolo de Bioseguridad para el retorno a las actividades académicas y administrativas, con el fin de cumplir con lo ordenado por las autoridades locales y nacionales, así como las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para las instituciones de educación superior.
En la Universidad del Norte estamos comprometidos con la promoción de las medidas preventivas para el autocuidado, así como con la implementación de todos los mecanismos necesarios para el control y seguridad al interior de nuestras instalaciones.
Aquí te presentamos las principales medidas que harán de nuestra universidad un #CampusSeguro.
Uninorte reduce presencialidad en el campus durante dos semanas
Alternancia y bioseguridad, claves en el regreso a clases seguro
Ayúdanos a construir un inventario amplio de preguntas y respuestas sobre los aspectos que consideres se deben tener en cuenta en los protocolos de ingreso y permanencia para garantizar un campus seguro.
Envíanos al correo comunicaciones@uninorte.edu.co
El ingreso de vehículos de colaboradores y profesores será por la portería 11 (Carrera 53). Los estudiantes podrán hacer uso de los parqueaderos 8, 9 y 10 y el acceso será peatonal por las porterías 4, 7, 9 y 10. En todos los accesos hay punto de control de temperatura y aforo, por lo cual deberás tener en cuenta esto en los tiempos de acceso al campus.
En general no habrá atención a estudiantes, los servicios que operarán de manera presencial son:
Bienestar Universitario: Atención para emergencias psicológicas.
Biblioteca: En una primera etapa (posiblemente en el mes de septiembre) solo podrás ir a la Biblioteca para recoger libros solicitados en préstamo con anterioridad o para devoluciones que serán atendidas en la recepción del primer piso.
En una segunda etapa los usuarios podrán acceder a los espacios para estudio individual del segundo y tercer piso. El servicio de préstamo externo continuará funcionando con la entrega de los libros reservados previamente en el primer piso.
Restaurantes: venta de alimentos y bebidas a domicilio y para llevar, inicialmente. El consumo en el sitio dependerá de las aprobaciones del gobierno local a partir de los planes de reactivación del sector gastronómico.
Graphique: Atención en el sitio guardando las medidas de bioseguridad, distanciamiento y aforo máximo permitido y con cita previa.
Drogueria: Atención en el sitio guardando las medidas de bioseguridad, distanciamiento y aforo máximo permitido. Énfasis en domicilios.
Almacén KM 5: Atención en el sitio guardando las medidas de bioseguridad, distanciamiento y aforo máximo permitido. Énfasis en domicilios.
No lo hay, sin embargo, si terminaste tu clase o tu visita a la Biblioteca debes dirigirte a tu casa. Esta situación nos obliga a ser solidarios ya que el necesario distanciamiento físico ha reducido la capacidad del campus al 30%, por lo cual no es conveniente quedarte en él más tiempo del estrictamente necesario.
Por el momento no, todos los espacios deportivos están restringidos hasta nuevo aviso. Haz deporte en casa o cerca de ella, de esta manera logramos mantener una práctica saludable y segura.
Por el momento no hay servicios habilitados de manera presencial para egresados.
La atención a estudiantes se realizará de manera remota, no está habilitada la atención en oficinas de profesores.
Adicional a las normas de utilización del laboratorio aplican los mismos protocolos de bioseguridad vigentes en todo el campus.
El uso de tapabocas es obligatorio en la Universidad en todo momento. Como medida de precaución ten siempre a la mano un tapabocas de repuesto, en caso que no lo tengas podrás adquirir uno en el Almacén KM5. Recuerda que el tapabocas es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación del virus.
Lo primero es mantener la calma y evitar generar situaciones de pánico. Todos somos responsables por mantener un campus seguro, invita de manera amable y respetuosa a cumplir con las reglas de autocuidado. En caso de mantenerse el comportamiento reporta al área de Seguridad de la Universidad la situación para que ellos se encarguen del manejo.
Todos debemos hacer la encuesta diaria, para los estudiantes, profesores y colaboradores que tengan presencialidad en el campus el de obligatorio diligenciamiento. Recuerda que esta es la manera de poder establecer los cercos epidemiológicos en caso de detectarse un brote en el campus.
La programación del trabajo presencial está en cabeza de los líderes de las áreas (Decanos y Directores administrativos), quienes tienen instrucciones precisas para esto. Teniendo en cuenta lo anterior, los contratistas, así como los colaboradores, deberán revisar la necesidad de trabajo presencial con sus líderes de área para que ellos presenten la solicitud a la Dirección de Gestión Humana.
Se hará basado en el principio de precaución, quien no deba asistir de manera imperativa, no lo hará. Si es imprescindible hacerlo, se deben seguir todas las normas de bioseguridad que se recomiendan para cualquier movilización de cualquier ciudadano a nivel nacional
La programación de actividades académicas y administrativas se ha hecho pensando en mantener a la mayor parte de la comunidad realizando sus actividades de manera remota. La presencialidad para estudiantes es opcional y para colaboradores es consensuada con el líder del área teniendo en cuenta la naturaleza y rol del cargo, así como dando prioridad de trabajo remoto a los vulnerables y los mayores de 60 años.
La Universidad ha implementado, en consonancia con las disposiciones gubernamentales, las medidas de bioseguridad que nos permitan mitigar la propagación del virus. El comportamiento individual responsable y el autocuidado son claves para mantener un campus seguro.
Los parqueaderos continúan con el mismo aforo, tendrán una menor utilización considerando que la proporción de la población que asistirá de manera presencial es mínima. En todo momento y lugar, deben mantenerse el uso de tapabocas y la distancia de dos metros entre personas.
Los estudiantes de pregrado y postgrado fueron informados de la modalidad de oferta de las asignaturas al momento de la matrícula, esto es si era bimodal, semipresencial o remota. Los estudiantes de pregrado y postgrado podrán hacer uso de campus para cualquiera de estas tres actividades:
- Asistir a clase, en caso de tener matriculada una asignatura presencial
- Utilizar los servicios dispuestos de manera presencial por la Biblioteca
- Utilizar la red WiFi institucional
Los estudiantes son responsables de la provisión de sus elementos de protección personal para mitigar la propagación del COVID-19.
No, las áreas deportivas y sus servicios conexos no estarán activas de manera presencial. Se han programado actividades deportivas para realizarse de manera remota.
La extensión del servicio de cobertura de AMI a las casas aplica solo para colaboradores y específicamente durante la pandemia. Una vez se dé el retorno gradual y presencial al campus, el servicio volverá a la normalidad, es decir, su cobertura será en el campus.
Si, puedes ir al campus para atender alguna necesidad relacionada con el trabajo, para ello deberás pedirle a tu jefe inmediato que solicite la autorización a Gestión Humana con el VoBo de tu líder de área con 48 horas de anticipación para que puedan darse los procesos de registro en la base de datos de las autoridades locales y en la institucional y el reporte en las porterías de ingreso.
El gobierno nacional ha manifestado que las personas que presentan comorbilidades y que por ende pueden ser más vulnerables, no presentan restricciones para regresar a sus labores presenciales, en ese sentido, es vital la responsabilidad y el auto-cuidado, el uso de los elementos de protección que proveerá la Institución para aquellos colaboradores que asistan al campus y así cada ciudadano debe cuidarse por su salud y seguridad y la de sus familiares.
Los viajes internacionales continúan suspendidos hasta nuevo aviso.
Las personas vulnerables son aquellas que presentan alguna comorbilidad, factor de riesgo o condición de salud que los hace más sensibles al contagio del virus.
En las oficinas que están fuera del campus se deben observar las mismas medidas que se tienen en el campus, toma de temperatura, uso del tapabocas, lavado de manos, distanciamiento de dos metros, desinfección de superficies y diligenciamiento de la encuesta diaria de síntomas. El líder del área debe programar las actividades presenciales que sean estrictamente necesarias y que no puedan desarrollarse de manera remota. En el evento de requerir presencialidad de los colaboradores, deben evitarse la aglomeración de personas y hacer la programación por turnos de tal forma que no se supere el 30% del aforo del recinto.
La modalidad continua siendo trabajo remoto en casa para las personas que así sus líderes lo hayan determinado de acuerdo a la operación del área. Para aquellos que por su labor sus líderes hayan identificado que deben retornar a la presencialidad, deberán hacerlo a partir del 21 de septiembre cumpliendo el protocolo que la universidad ha dispuesto e implementado para ello.
Sí, contamos con servicio de optometría, pudiendo ser puente con el Hospital para las citas de Oftalmología. Servicio de óptica tenemos disponible.
Dependiendo de la evolución de la situación de salud, los lineamientos del gobierno local y las disposiciones institucionales se irá informando a la comunidad.
El transporte desde la casa al lugar de trabajo y viceversa es responsabilidad del colaborador, siguiendo las recomendaciones que el gobierno y la Institución ha resaltado en su protocolo de bioseguridad. El autocuidado y la responsabilidad son vitales en este proceso de retorno al campus.
La institución ha dado los lineamientos de retorno al campus a los líderes académicos y administrativos, así como se encuentra divulgado en la página web el protocolo de bioseguridad con la información que la comunidad de colaboradores debe conocer. Si su jefe no le ha informado, propicie un espacio en el que tanto usted como el equipo le soliciten compartir la información.
Cada área debe hacer la solicitud de los epp y el kit de desinfección de sus colaboradores a la Sección de SST, a su vez SST ingresa la requisición para la Sección de Almacen. Cada área debe designar una persona para que se dirija a Almacén y reciba en nombre del grupo los epp correspondientes y el kit de desinfección (la estoy redactando bien y despues la complemento
Buscar apoyo, nadie te forzará a regresar hasta no estar seguro que puedas hacerlo de manera NO perturbadora para ti.
Los líderes han definido el equipo de colaboradores de sus áreas que retornará a la presencialidad basados en los lineamientos generales de estricta necesidad de ir al campus por que la operación del área así lo requiera. Si tu labor no implica trasladarte al campus, debes continuar haciéndolo remotamente desde tu casa.
Como acto de civismo, responsabilidad y cultura ciudadana, se recomienda abordarlo y recordarle la importancia y obligatoriedad de su uso o de no cometer el acto inseguro que se encuentra protagonizando. Si se rehúsa a cooperar, se recomienda tomar su nombre y apellidos y reportarlo a la Sección de SST. Todos de una u otra forma debemos ser vígías, facilitadores y precursores de la seguridad en nuestro campus.
Es nuestro firme propósito de velar por la salud y el bienestar de nuestros colaboradores y promover la cultura del auto-cuidado, por esta razón la Institución ha analizado con prudencia cada una de sus decisiones por el bien colectivo de nuestra comunidad y de la ciudad.
Es deber de todos como colaboradores ser vigías y facilitadores de la seguridad, la salud y la responsabilidad en el campus y en nuestras familias. Cada uno con su ejemplo y cumplimiento del protocolo, medidas y lineamientos institucionales estamos aportando en beneficio colectivo.
Si la labor que realizas ha sido identificada por tu jefe como necesaria en la presencialidad, y de manera institucional para la operación así se considera, y adicionalmente no tienes ninguna condición de salud o personal que te impida hacerlo, debes cumplir con los lineamientos.
Los líderes de las áreas académicas y administrativas tienen la responsabilidad y autonomía teniendo en cuenta las operaciones de sus áreas, de disponer y organizar los horarios y turnos de sus equipos siempre y cuando cumplan con los requerimientos de servicio de sus oficinas y teniendo en cuenta el mínimo de colaboradores necesarios para operar.
Ver protocolo de Bioseguridad.
Dependiendo de la evolución de la situación de salud, los lineamientos del gobierno local y las disposiciones institucionales se irá informando a la comunidad.
Estrategia de Aislamiento , Rastreo Efectivo , Pruebas Adecuadas.
En estos casos lo adecuado es acceder a la prueba desde la respectiva eps o póliza de salud que tenga el colaborador. En caso de que el colaborador cuente con póliza de Allianz, en cualquier ciudad, esta entidad previa aplicación del procedimiento de valoración realizará la prueba en casa.
Estudiantes que deben realizar investigación o parte de ella a través de un vínculo contractual (existe un contrato asociado con la actividad de investigación) por fuera del campus.
Para este caso, el proceso inicia con la solicitud del estudiante al director del proyecto de investigación, el cual autoriza. Se deberán cumplir todos los avales de los administradores de los centros de costo respectivos, si la actividad de investigación requiere viáticos o algún tipo de soporte económico. Se deberá firmar un formato de consentimiento informado de la actividad a realizar.
La experiencia del semestre anterior con el desarrollo de las clases en modalidad no presencial, llevó al Consejo Académico a modificar de forma transitoria algunas normas del Reglamento de Estudiantes. En este sentido, aunque para los estudiantes sigue siendo obligatoria la asistencia y participación en todas las actividades de clase, entre los principales cambios al reglamento está la suspensión de los efectos asociados a la inasistencia a clases. Es decir, no tendrán efecto los artículos 70 (que quita el derecho a presentar examen final a estudiantes de pregrado si la inasistencia excede el 25%); el 71 (que limita la inasistencia de estudiantes de posgrado a 35 %); el 73 (que quita el derecho de presentar examen final en cursos de lenguas extranjeras cuando la inasistencia excede el 20 %); y el 74 (que contiene las consideraciones acerca de la entrega de excusas por inasistencia).