77 jóvenes fortalecen sus capacidades para crear valor público con Escuela de Liderazgo

Fortalecieron sus conocimientos y habilidades, capacitándolos como agentes de cambio en la construcción de ciudad y potenciando herramientas prácticas y teóricas de liderazgo. La clausura se celebró en el salón 31K.

CLAUSURA DEL DIPLOMADO EN LIDERAZGO E INNOVACION 2025-2

Por: Grupo Prensa

11 sep 2025

Con un conversatorio y la presencia de autoridades locales, se desarrolló el 30 de agosto el Diplomado Escuela de Liderazgo e Innovación para la Creación de Valor Público, una iniciativa de NuestraBarranquilla en alianza con la Universidad del Norte, a través del Centro de Educación Continuada (CEC). En esta jornada se evidenció el impacto del programa en los 77 jóvenes beneficiarios, entre 15 y 28 años de edad, quienes durante varios meses fortalecieron sus capacidades para incidir en la vida pública de Barranquilla.

“Ustedes nos recuerdan el gran desafío que tenemos por delante: fortalecer la confianza, la participación y la incidencia real de los jóvenes en la vida pública. Y justamente este diplomado es una respuesta concreta a este reto: formar liderazgos que, con conocimiento y compromiso, contribuyan a transformar esas cifras en mayor participación y en un futuro con jóvenes protagonistas de las decisiones de ciudad”, destacó Elisama Dugarte, directora del CEC.

Durante la clausura, los jóvenes participantes compartieron los aprendizajes y destrezas que adquirieron. Para Isabel Riascos, “el diplomado permitió dar foco y enfatizar en la importancia de la articulación, reconocer las visiones y perspectivas de los demás como una manera de innovar y generar cambios que realmente transformen”. De igual forma, Keily Matoma resaltó la relevancia de “tener rigurosidad académica en la creación de proyectos. Datos y no solo intenciones. La ciudadanía debe protagonizar la construcción de valor público, pues conoce sus necesidades”.

Los 77 estudiantes graduados, líderes cuyas trayectorias transcurren en comunidades, fundaciones, corporaciones y colectivos, fueron beneficiados con una beca completa financiada por NuestraBarranquilla, iniciativa impulsada por Fundación Corona, Fondation Botnar y Diseño Público. Es por eso que la Escuela de Liderazgo tuvo como propósito fortalecer los conocimientos y habilidades de las jóvenes, capacitándolos como agentes de cambio en la construcción de ciudad.

Así, se buscó potenciar tanto las herramientas prácticas como teóricas de liderazgos consolidados y emergentes, con el fin de lograr una mayor incidencia en el ecosistema de juventudes del distrito.
Valentina Romero afirmó que su mayor aprendizaje fue escuchar y trabajar en equipo y “cómo entre jóvenes líderes también es importante aprender a ceder y tener en cuenta la opinión de otras personas para alcanzar metas en común, en torno a la importancia del valor público desde la ciudadanía”.

Para Nikol Jiménez, el diplomado “fue un camino de confianza en mí misma, de aprender que la disciplina es pieza clave y de descubrir herramientas que me permiten soñar y construir en colectivo, con propuestas que nacen del corazón y del trabajo conjunto”. Y Dayron Escorcia indicó que “el diplomado más que un espacio enriquecedor en términos de formación académica significó una experiencia donde comprendí a profundidad y desde lo vivencial las realidades y verdaderas apuestas que quieren los jóvenes para la ciudad”.


 

La directora de NuestraBarranquilla, Diana Senior, resaltó que el diplomado llegó “en el momento perfecto, justo cuando el Distrito se encuentra en el proceso de actualización de la Política Pública Distrital de Juventud, que también estamos acompañando. Este programa dotó de herramientas prácticas a los estudiantes para incidir de manera clara en este tipo de acciones públicas que determinan su futuro”.

Un proceso formativo para transformar la ciudad

El programa incluyó clases, talleres grupales, el Laboratorio de Innovación Ciudadana, conferencistas nacionales y salidas de campo a lugares emblemáticos como el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, el Centro Interactivo de Memoria Urbana en la Plaza de la Aduana y el Museo a Cielo Abierto en Barrio Abajo. Estas visitas incentivaron la creación de valor público a través del reconocimiento simbólico de espacios y fomentaron diálogos interinstitucionales entre actores relevantes.

Paola Ruiz Aycardi, profesora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y directora de la Escuela, explicó que “en el Laboratorio de Innovación Ciudadana se presentaron 17 proyectos enfocados en agendas culturales ciudadanas, salud mental, formación vocacional, proyectos de vida, participación juvenil, acceso a la educación superior y asuntos de género, todos situados en los distintos contextos de Barranquilla. En las próximas semanas se acompañará el proceso de validación de estas iniciativas para seguir consolidando las propuestas, de modo que puedan ser presentadas en futuras convocatorias externas”.


 

Para Paola Harris, profesora del Departamento de Diseño, “la experiencia del laboratorio fue muy enriquecedora porque me permitió acompañar a los estudiantes de manera personalizada, atendiendo a sus expectativas, intereses, herramientas y dinámicas de trabajo. Encontré jóvenes con un alto nivel de compromiso y motivación, lo que facilitó la interacción y el desarrollo de los proyectos. Esa motivación fue clave para traducir sus ideas en propuestas alcanzables y fortalecer su capacidad de comunicar sus visiones tanto de forma visual como oral”.

De esta manera, con la culminación de este programa de formación, la Escuela de Liderazgo ha potenciado herramientas prácticas y conocimientos teóricos en sus beneficiados, ampliando la incidencia y representatividad de las juventudes.

Más noticias