Instituto de Idiomas comparte su experiencia en bilingüismo con delegación de República Dominicana

Recibió la visita de la Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana, con el fin de conocer de cerca el modelo de bilingüismo implementado en Barranquilla, que impulsa la unidad académica.

Instituto de Idiomas república dominicana 2025
Miembros del Instituto de Idiomas, la Alcaldía y la delegación de República Dominicana.

Por: José Luis Rodríguez R.

28 ago 2025

En el marco del proyecto de cooperación internacional "Bilingüismo: un instrumento para el cierre de brechas sociales", desarrollado por la Alcaldía de Barranquilla y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, la Universidad del Norte recibió el pasado 21 de agosto la visita de una delegación de la Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana. El objetivo: conocer de cerca el modelo de bilingüismo implementado en Barranquilla, en el que el Instituto de Idiomas de Uninorte juega un papel fundamental.

Lourdes Rey, decana de la unidad académica, destacó la importancia de esta visita, señalando que la delegación dominicana está impulsando un modelo de bilingüismo similar en su país, aunque desde una agencia estatal. Los visitantes mostraron gran interés en los programas de formación para jóvenes y docentes, así como en las estrategias de integración del bilingüismo en los colegios, como la enseñanza de contenidos a través del inglés. "A ellos les pareció muy interesante conocer lo que se hace en Barranquilla, pero también cómo la Universidad del Norte aporta a este proceso del bilingüismo de la ciudad", afirmó Rey.

En este espacio, el Instituto de Idiomas, como aliado estratégico en el desarrollo de programas de Bilingüismo para mujeres, compartió la experiencia en su rol de operador, los desafíos enfrentados y las estrategias implementadas que permitieron fortalecer las capacidades bilingües de más de 150 mujeres en la ciudad durante 2024.

También puedes leer: Uninorte y UniMainz fortalecen cooperación académica con enfoque en lenguas y contacto cultural

Durante el encuentro, se intercambiaron lecciones aprendidas entre ambas delegaciones. La decana resaltó que la República Dominicana cuenta con un programa de formación gratuito e intensivo de inglés, dirigido a mayores de 18 años, con el objetivo de alcanzar un nivel B2 de bilingüismo. Este programa, de igual forma, enfrenta retos similares a los de Barranquilla, como la diversidad de capacidades de los estudiantes y la inclusión de personas con diferentes condiciones.

Como resultado de la visita, ambas instituciones acordaron seguir compartiendo sus experiencias, especialmente en lo relacionado con la formación. "Vamos a estar compartiendo el modelo que nosotros hacemos porque ellos trabajan con adultos, mientras que nosotros trabajamos con niños a través de la Secretaría de Educación. Pero como en la universidad sí tenemos atención a adultos, entonces a ellos les pareció interesante también conocer cómo es que nosotros hacemos y logramos que un 90 % de los estudiantes de Uninorte que empiezan en B1 terminan en B2", explicó Rey.

El programa de bilingüismo brindado en 2024 a 150 mujeres sin formación universitaria ha sido un proyecto significativo, brindándoles la oportunidad de aprender inglés y vincularse al sector productivo a través del apoyo del Distrito y call centers. De acuerdo con la decana Rey, “se creó una comunidad muy bonita en la que nos apoyamos mucho. Nosotros desde el Instituto, pero ellas también crearon una comunidad que se apoyó. Cuando alguna tenía alguna situación difícil, pues las otras entraban a tratar de buscar soluciones".

Barranquilla fue sede de esta misión técnica internacional, del 18 al 22 de agosto. para fortalecer capacidades institucionales, compartir buenas prácticas, enriquecer metodologías pedagógicas y avanzar en estrategias conjuntas de bilingüismo con enfoque en empleabilidad e inclusión social.

Conoce aquí los diferentes programas y cursos que ofrece el Instituto de Idiomas.

Más noticias