Nos unimos a la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT: puente entre el Caribe y el mundo
Uninorte se convierte en la primera universidad del Caribe colombiano y la tercera en el país en integrar esta red global, que busca acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La Universidad del Norte ha sido oficialmente aceptada como socia de la Coalición Mundial por la Justicia Social, una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que convoca a gobiernos, instituciones académicas, organismos internacionales, empresas y organizaciones sociales de todo el planeta para impulsar la equidad, los derechos humanos y el trabajo decente.
Con este reconocimiento, Uninorte se convierte en la primera universidad del Caribe colombiano y la tercera en el país en integrar esta red global, que busca acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Desde su creación en 2023, la Coalición se ha consolidado como un espacio colaborativo para definir prioridades comunes y generar acciones concretas en torno a la reducción de desigualdades, la protección social, la transición justa hacia modelos sostenibles y la garantía de derechos laborales.
Para la profesora Edenia Orozco González, directora (e) del Departamento de Derecho y punto focal de Uninorte ante la Coalición, este reconocimiento responde a un trabajo sostenido de investigación, docencia y extensión con enfoque en derechos humanos, trabajo decente e inclusión social. “La OIT busca aliados que demuestren un compromiso probado con los valores de la justicia social. Nuestra trayectoria, sumada al prestigio del programa de Derecho y a la proyección regional de la universidad, fueron criterios determinantes para la invitación. Un antecedente clave fue la participación en el Encuentro Nacional de Semilleros en Derecho del Trabajo, donde nuestros grupos obtuvieron premios destacados, incluso uno otorgado directamente por la OIT en Colombia”, explica la docente.
La adhesión a esta Coalición, además de ampliar la visibilidad internacional de Uninorte, fortalece el papel del Caribe colombiano en debates globales. “Este logro significa que la voz de la región ahora tiene un asiento en las discusiones sobre desigualdad, derechos laborales y desarrollo inclusivo. Es abrir un puente entre el Caribe y escenarios multilaterales, con oportunidades de cooperación e investigación”, enfatiza Orozco.
En cuanto a los aportes concretos, la académica destaca que la línea de Derecho Laboral y de la Seguridad Social será el eje natural de articulación, pero también se integrarán otras áreas de conocimiento de la universidad. “Podremos aportar análisis rigurosos, investigación aplicada y propuestas frente a los desafíos que enfrenta el mundo en justicia social. La academia tiene la capacidad de demostrar que es posible transformar los compromisos internacionales en acciones concretas”, argumenta.
De cara a los próximos meses, Uninorte participará activamente en la fase de implementación de las 14 intervenciones clave de la Coalición, que incluyen temas como desigualdad, derechos humanos en el trabajo, transiciones justas y fortalecimiento del diálogo social. Además, su presencia en el Foro Anual de 2025 en Ginebra ratifica su compromiso con la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
Más noticias

Ago 27, 2025
Histórico

Ago 27, 2025
Histórico