Programa de Ing. Mecánica abre primer capítulo estudiantil de la SME en Sudamérica
El capítulo Uninorte de la Society of Manufacturing Engineers marca un hito para el programa, al convertirse en la primera universidad de la región en lograr esta distinción internacional. Abre nuevas puertas a la innovación, la conexión global y la formación de ingenieros.

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte celebra con orgullo la creación oficial del capítulo estudiantil SME UNINORTE S409, el primero de la Society of Manufacturing Engineers (SME) en toda Sudamérica. Este logro posiciona al programa como pionero en la región en conectar su formación académica con una red global de manufactura avanzada.
“Ser reconocidos como el primer capítulo oficial de la SME en Sudamérica representa un hito para nuestro programa. Esta distinción no solo valida nuestro compromiso con la excelencia académica, sino que también nos posiciona como líderes en el impulso de la manufactura en la región”, afirma el asesor del capítulo Javier Darío Sanjuan, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Este capítulo nació del esfuerzo conjunto de estudiantes y docentes del Comité Estudiantil de Ingeniería Mecánica (CEIM), y es el más reciente entre los capítulos internacionales que impulsa este grupo estudiantil insignia del departamento. “La manufactura es el eje integrador de la ingeniería mecánica: articula conocimientos de diseño, materiales, transferencia de calor, dinámica, termodinámica, entre otros”, añade el docente. En esa línea, la incorporación a SME permitirá seguir fortaleciendo un currículo que ya integra estos procesos de forma transversal en sus asignaturas.
El proceso de afiliación comenzó con la orientación de Jessy Archer, Chapter Development Specialist de SME. Para formalizar la solicitud, fue necesario contar con al menos 10 miembros fundadores, un asesor académico y el respaldo institucional del director del Departamento y del decano de la División. Para fortalecer la postulación, los estudiantes organizaron actividades como talleres de manufactura aditiva con impresión 3D, competencias de robótica en alianza con colegios como el IDHPU, semilleros de investigación en diseño mecánico, y sesiones prácticas sobre procesos de chapa metálica y herramientas como SolidWorks.
El papel de los estudiantes fue fundamental desde el inicio. La idea fue impulsada por los estudiantes Camilo Sanjuan y liderada junto a Juan Álvarez, Jaime Besada y Carlos Cassiani, miembros del CEIM que dirigieron las actividades clave para consolidar la comunidad alrededor de la manufactura. “Para mí, haber sido parte del equipo que logró establecer el primer capítulo de SME en Sudamérica es un motivo de gran orgullo. Este logro no hubiera sido posible sin el esfuerzo y compromiso de mis compañeros”, afirmó Jaime Andrés Besada Vergara, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Mecánica y presidente del capítulo.
Gracias a esta iniciativa, los estudiantes tendrán acceso a seminarios, webinars, certificaciones internacionales y competencias en manufactura avanzada, automatización y diseño para manufactura aditiva, entre otras áreas clave para la industria global. Además, se proyecta la participación en ferias tecnológicas organizadas por SME y el desarrollo continuo de proyectos de investigación aplicada desde Uninorte.
“La creación del capítulo SME UNINORTE S409 refuerza el compromiso de la Universidad del Norte con la formación de ingenieros capaces de desempeñarse en un entorno globalizado”, puntualiza Sanjuan. Este vínculo con una red internacional enriquece el aprendizaje técnico, pero también transforma la manera en que los jóvenes ingenieros conciben su rol. “Esto representa un avance significativo: la manufactura deja de ser vista solo como una disciplina técnica, y se convierte en una oportunidad para innovar y transformar el entorno”, añade Jaime.
Para los estudiantes que lideraron esta propuesta, como Jaime, la experiencia ha sido también un proceso de crecimiento personal y profesional. “Aprendí cómo llevar a cabo múltiples proyectos que, aunque no son fáciles, con buena organización y disciplina pueden realizarse, mejorando así mi calidad como ingeniero y la de todos los miembros activos del capítulo”, concluye.
Con el respaldo de la SME, el entusiasmo del CEIM y el acompañamiento académico de sus docentes, el nuevo capítulo SME UNINORTE S409 representa una nueva plataforma de liderazgo y excelencia en la ingeniería mecánica para toda la región.
Más noticias

Jul 18, 2025
Histórico

Jul 18, 2025
Histórico

Jul 17, 2025
Histórico