Suecia y Dinamarca llaman a fortalecer lazos académicos y sostenibles desde Cátedra Europa
Durante el acto de instalación en la 28° edición de la Cátedra, los embajadores Maria Cramér y Jens Godtfredsen destacaron el valor de la cooperación internacional para afrontar retos compartidos.

Dinamarca ha asumido un papel de liderazgo en la transición energética global y ha acompañado a Colombia en el diseño de su primera subasta de energía eólica costa afuera, la primera en toda América Latina. Una muestra de colaboración internacional que se traduce en proyectos concretos para el futuro y que fue destacado por Jens Godtfredsen, embajador de Dinamarca en Colombia, durante el acto de instalación de la Cátedra Europa 2025.
El evento académico que celebra del 29 de septiembre al 3 de octubre su 28° edición, con Dinamarca y Suecia como países invitados de honor, desarrolla en el campus más de 100 actividades académicas y culturales, con la participación de cerca de 300 invitados nacionales e internacionales que abordan temas clave en educación, innovación, sostenibilidad, política, salud, arte y cultura.
“Es un honor estar en la Universidad del Norte en mi primera visita a Barranquilla, aunque venimos de geografías distintas, Dinamarca y Colombia compartimos un vínculo esencial: el mar, que nos abre al mundo y nos invita a navegar con una mente abierta”, manifestó Godtfredsen en el Auditorio Marvel Moreno.

Durante su intervención, el diplomático resaltó la ubicación geográfica de Colombia, “sus puertos, su energía cultural, su gente y su ubicación estratégica la convierten en una verdadera puerta al mundo. Desde aquí podemos impulsar nuevas oportunidades en desarrollo marítimo, conectividad regional y sostenibilidad”.
Seguido, el embjador también destacó los retos compartidos entre ambos países, “Dinamarca y Colombia son aliados unidos por valores como la democracia, la innovación y la sostenibilidad. Esa visión compartida nos permite trabajar juntos en temas globales como la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.
El rector Adolfo Meisel Roca destacó el espíritu que caracteriza este espacio académico, único en Colombia, que “conjuga la calidad de sus conferencistas, la pertinencia de los temas y la oportunidad de internacionalizar nuestra universidad desde casa. Desde hace 28 años este encuentro nos conecta con el mundo y reafirma el papel de Barranquilla como una ciudad abierta, diversa y con vocación global”.

De igual forma, la jornada inaugural contó con la participación de la embajadora de Suecia en Colombia, Maria Cramér, quien expresó su satisfacción por la designación de su país como invitado de honor, “es un honor inmenso para mí participar en la inauguración de la Cátedra Europa 2025 en calidad de país invitado. Agradezco profundamente a la Universidad del Norte esta distinción, que representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos académicos entre nuestros países”, señaló.
Así mismo, la diplomática recalcó que la cooperación internacional es fundamental en un mundo interconectado. “Para Suecia, la cooperación académica no es un lujo, sino una necesidad. Sólo a través del diálogo y la investigación conjunta podremos enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la equidad social o la innovación para la sostenibilidad”.
Cramér enfatizó en la riqueza cultural, biodiversidad y talento humano, para ella es un socio natural en esta misión. “La Cátedra Europa 2025 no es solo una celebración de conocimiento, sino una invitación a imaginar juntos el futuro”, además les envió un mensaje a los estudiantes asistentes a este evento académico: “Suecia los espera”.
Con la 28° edición de la Cátedra Europa, la Universidad del Norte dio inicio a una edición que reafirma su liderazgo en procesos de internacionalización y cooperación académica, consolidando a Barranquilla como un escenario estratégico para el diálogo entre Europa y América Latina.
Más noticias

Sep 30, 2025
Histórico

Sep 30, 2025
Histórico