¡Bienvenidos, comunidad Uninorte y emprendedores!

Es un honor y un privilegio dirigirme a todos ustedes en nombre del Centro de Emprendimiento de nuestra querida universidad. Como director del Centro de Emprendimiento, es para mí un verdadero placer darles la más cordial bienvenida a este espacio de innovación, creatividad y desarrollo empresarial.

En el Centro de Emprendimiento de Uninorte, estamos comprometidos con el fomento del espíritu emprendedor en nuestra comunidad estudiantil y en todos aquellos que deseen convertir sus ideas en proyectos exitosos. Creemos firmemente en el potencial transformador del emprendimiento y en su capacidad para generar impacto positivo en nuestra sociedad.

Nuestro centro está aquí para brindarles el apoyo, los recursos y las oportunidades necesarias para hacer realidad sus sueños empresariales. Desde asesoramiento personalizado hasta programas de incubación y consolidación, estamos aquí para acompañarlos en cada etapa de su viaje emprendedor.

A todos los emprendedores de la comunidad Uninorte, los invito a aprovechar al máximo los servicios y las actividades que ofrece nuestro centro. Todos tenemos un papel que desempeñar en el fomento de una cultura emprendedora y en el impulso del desarrollo económico y social de nuestra región.

Atentamente,

Juan Pablo Escorcia, Director del Centro de Emprendimiento.

Responsive Image
Responsive Image

Comienzo de ciclos

Dimos la bienvenida a una nueva generación de emprendedores que comienzan su camino en los programas del Centro de Emprendimiento. Con entusiasmo, compromiso y muchas expectativas, los participantes iniciaron un recorrido lleno de aprendizajes a través de talleres prácticos, mentorías personalizadas y espacios de networking que les permitirán fortalecer sus habilidades, validar sus modelos de negocio y construir alianzas estratégicas. Esta etapa no solo representa el inicio de un proceso formativo, sino también la oportunidad de transformar ideas en proyectos reales de impacto, capaces de generar valor económico, social y cultural en la región. Desde el Centro, acompañamos este proceso con el firme propósito de potenciar el talento emprendedor y brindar las herramientas necesarias para que cada participante pueda convertirse en agente de cambio dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento.

Lanzamiento de Emprende Mujer en Barranquilla

En julio celebramos con gran orgullo el lanzamiento de Emprende Mujer en Barranquilla, un espacio pensado para impulsar, conectar y visibilizar a las mujeres emprendedoras que están liderando cambios significativos en nuestra región. Fue una jornada inspiradora donde se compartieron experiencias, se tejieron lazos y se reafirmó la importancia del liderazgo de las mujeres en la construcción de un ecosistema emprendedor más inclusivo y diverso.
Desde el Centro de Emprendimiento de Uninorte, nos sentimos profundamente orgullosos de ser aliados estratégicos de esta iniciativa que fortalece la equidad de género, la innovación y el desarrollo local, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir creando oportunidades que permitan a más mujeres hacer realidad sus proyectos y convertirse en referentes de transformación social y económica.

Evento Sabor y Negocios 2025 en Uninorte

El 14 de agosto, el Auditorio Marvel Moreno se convirtió en el escenario de Sabor y Negocios 2025, un evento que reunió a expertos, emprendedores y amantes de la gastronomía para reflexionar sobre la conexión entre cocina, sostenibilidad e innovación. La jornada incluyó tres conversatorios clave: “Creando un ecosistema consciente alrededor de la cocina”, con la participación de Patricia Maestre, Jacqueline Rojas y Paola Dávila-Pestaña; “Voces digitales de la cocina”, liderado por Alejandro Cianci Bonet; y “Modelos sostenibles en acción”, con los aportes de Alejandro Caiaffa, Juan Gabriel Maestre y Carolina Otero.
El cierre estuvo marcado por una experiencia culinaria inolvidable: un menú exclusivo de cinco tiempos, preparado en vivo por los reconocidos chefs Franco Donado (Kinto Elemento) y Fabio García (Bocas de Ceniza), acompañado de un maridaje italiano a cargo de Maestri Milano. Fue una oportunidad única para demostrar que la cocina no solo alimenta, sino que también puede ser un motor de conexión, innovación social y transformación cultural.

Social Entrepreneurship Summit

Con gran éxito se llevó a cabo el Social Entrepreneurship Summit, un escenario que reunió a académicos, emprendedores, investigadores, estudiantes y líderes sociales en un espacio de diálogo y construcción colectiva en torno a la innovación social y la sostenibilidad. Durante el evento se compartieron experiencias inspiradoras, se presentaron casos de éxito y se exploraron nuevas formas de fortalecer proyectos que generan impacto positivo en las comunidades. Más allá de un encuentro académico, este Summit se convirtió en una plataforma para crear alianzas, impulsar iniciativas y visibilizar a quienes están transformando realidades desde el emprendimiento social. Las discusiones permitieron reflexionar sobre los retos actuales y las oportunidades que existen para escalar soluciones sostenibles en contextos locales y globales. Con este evento, el Centro de Emprendimiento de Uninorte reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento de emprendedores sociales, promoviendo un ecosistema que cree firmemente en los negocios como herramientas de cambio, capaces de mejorar vidas y fortalecer comunidades.

 Emprende+: Cuatro nuevas historias de emprendimiento con impacto Uninorte 

Durante estos meses, en nuestro podcast Emprende+ compartimos historias inspiradoras que resaltan diferentes visiones del emprendimiento: conversamos con Mateo y Guillermo Alfaro, fundadores de Maslux LED, quienes relataron cómo construyeron una empresa familiar de alto impacto a través de la iluminación; con Alexandro Rendón, CEO de Hola FOMO, sobre cómo vender proyectos de manera práctica y contundente; con Cesar De Moya Samper, CEO de Sellent Group, acerca del papel del empaque sostenible como primera oportunidad de venta; y con Abel Díaz, profesor de Emprendimiento Social en Maastricht University, quien destacó la importancia de la educación y el emprendimiento social como motores de cambio.