V Congreso Internacional ALES & VIII Encuentro Internacional REDLEES

“Hacia la inclusión y movilización de prácticas letradas diversas en la educación para las literacidades”

 

La Asociación Latinoamericana de Estudios de Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales ALES y la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior REDLEES se complacen en invitarles al V Congreso Internacional ALES y VIII Encuentro Internacional REDLEES, que se celebrarán en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, entre el 4 y el 8 de noviembre de 2025.

Contáctanos

Correo: alescolombia2025@gmail.com

Teléfono: +57 (605) 3509482 Ext. 4948

 

 

 

 

Contenido

Áreas temáticas

  • Lectura, escritura e inclusión en Educación Superior
  • Escritura a través del currículum y en las disciplinas
  • Escritura y bilingüismo/multilingüismo
  • Lectura y escritura en las profesiones
  • Lectura y escritura en la formación docente
  • Lectura y Escritura a lo largo de la vida
  • Lectura y escritura como práctica social
  • Programas, centros y políticas institucionales de escritura
  • Metodologías de investigación de la lectura y escritura
  • Enseñanza y evaluación de la lectura y escritura
  • Vínculos entre escritura secundaria y educación superior 
  • Comunicación oral en contextos académicos y profesionales
  • Análisis del discurso escrito en contextos académicos y profesionales
  • Evaluación de la lectura y la escritura

Fechas importantes

  • Noviembre 1 de 2024 a marzo 28 de 2025: Preinscripción y recepción de resúmenes
  • Marzo 1 a abril 30 de 2025: Evaluación de resúmenes
  • Mayo 1 al 15 de 2025: Envío de cartas de aceptación
  • Marzo 29 al Abril 25 de 2025: Plazo para preinscripción de miembros REDLEEs

Actividades del congreso

  • Conferencias plenarias con invitados internacionales
  • Paneles de discusión temática (con invitados)
  • Mini cursos de formación
  • Ceremonia de entrega de premios ALES
  • Asamblea general de socios ALES
  • Cena
  • Lanzamiento de libros
  •  Pitch tesis de postgrados

Modalidades de participación

Ponencia individual presencial 20 minutos + 10 Mesa coordinada: tres ponencias de 20 minutos o cuatro de 15 minutos bajo temática común. Póster: 20 minutos Ponencia individual virtual 20 minutos Asistente

Instrucciones para el envío de resúmenes y preregistro

Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 350 palabras (sin referencias) e indicar el objetivo, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones del trabajo. Por favor realice su envío y prerregistro a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/4GtFtFXrDU

Si es miembro REDLEEs, por favor realice su preinscripción a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/mbYrqxukmM

Comité Científico

Sergio Álvarez Uribe - Universidad del Norte.

Teresa Benítez - Universidad del Norte.

Alma Carrasco - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Javiera Figueroa - Universidad Alberto Hurtado.

Andrés Forero - Universidad del Norte.

Jesús Guerra Lyons - Universidad del Norte.

Vera Lopes Cristovão - Universidade Estadual de Londrina.
  
Soledad Montes - Lancaster University.

Estela Moyano - Universidad Nacional Guillermo Brown.

Federico Navarro - Universidad de O'Higgins.

Nayibe Rosado - Universidad del Norte.

Sindy Sagredo - Universidad San Sebastián.

Mónica Tapia - Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Lina Trigos Carrillo - Universidad del Norte.

¿Cuál es el costo de participación?

Afiliación

Pesos Colombianos

Dólar estadounidense

Profesor/académico (países grupo 1 – Fuera de Latinoamérica):

595.000

140 USD*

Profesor/académico (países grupo 2 – Latinoamérica y Sur Global):

510.000

120 USD*

Profesores universitarios colombianos

361.200

85 USD*

Estudiante de posgrado (países grupo Fuera de Latinoamérica):

382.500

90 USD*

Estudiante de posgrado (países Latinoamérica y Sur Global):

297.500

70 USD*

Estudiante de posgrado (Colombia):

276.250

65 USD*

Estudiantes y egresados Universidad del Norte:

212.500

50 USD*

Taller precongreso (1)

212.500

50 USD*

Cena del congreso

127.500

30 USD*

Expositor virtual

255.000

60 USD*

Asistente presencial (no presenta)

297.500

70 USD*

Asistente virtual (no presenta)

255.000

60 USD*

 

*TMR vigente a la fecha del pago

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas pueden participar por cada ponencia?

 

No existe un límite fijo de personas que pueden presentarse a una sola ponencia. Típicamente el número varía entre una y cuatro personas. Sin embargo, para poder participar y recibir certificación, cada ponente debe contar con admisión y haber pagado el costo de participación establecido.

 

¿Puede una persona que no esté inscrita participar junto con alguien que sí lo está?

 

No. Cada persona debe contar con admisión y haber pagado el costo de inscripción para poder participar del congreso y ser certificado.

 

¿Es posible realizar mesas redondas virtuales?

 

Sí. En el enlace de preinscripción, debe indicar si su ponencia forma parte de una mesa redonda. Uno o más participantes de la mesa pueden participar de forma virtual.

 

¿Cómo puedo presupuestar hoteles, alimentación, transporte y otros aspectos durante mi estadía en Barranquilla?

 

Existe una amplia y variada gama de opciones de estadía en la ciudad. Las habitaciones de hotel oscilan entre los USD 25 y USD 150 por noche. Para alimentación, los costos oscilan entre USD 10 y USD 30, aproximadamente. El trasporte público oscila entre USD 1.5 (para buses urbanos ida y vuelta) y USD 10 (taxis ida y vuelta). Las personas con condiciones de salud especial pueden acceder a una amplia variedad de clínicas públicas y privadas disponible en la ciudad.

 

¿Qué se recomienda para llegar por avión a Barranquilla?

 

La ciudad cuenta en el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, con conexiones directas a destinos en Estados Unidos y Centroamérica. Cerca a Barranquilla se encuentra el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, que cuenta con una variedad más amplia de conexiones internacionales directas, incluyendo vuelos desde Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México, Madrid, entre otros. Quienes opten por el aeropuerto de Cartagena deberán tomar un transporte terrestre (valor USD 10) que suele tomar entre hora y media o dos horas en llegar a Barranquilla.

 

Recomendaciones de movilidad y alojamiento

Hemos diseñado un brochure en español, inglés y portugués con recomendaciones sobre movilidad y alojamiento en la ciudad de Barranquilla para facilitar su estadía durante el Congreso. Puede consultarlo y descargarlo aquí.

Modalidad

Modalidad

Modalidad Híbrida

Calendario

Fecha de inicio

Noviembre 04 de 2025

Horario

Horario

Del 4 al 8 de noviembre de 8:00 a. m. a 6:00 p. m

Conferencistas

Invitados

Virginia Zavala Cisneros

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lynn Mário Menezes de Souza

Universidad de Sao Paulo

Judith Kalman

Instituto Politécnico Nacional (México)

James Corcoran

(Universidad de York , Canadá)

Resumen del perfil

Doctora en Sociolingüística de la Universidad de Georgetown. Sus investigaciones se centran en la problemática de la lengua y la educación a partir de la etnografía y del análisis del discurso.

Doctor en Lingüística y Lingüística Aplicada y  en Estudios de Comunicación y Semiótica por la Universidad Católica de São Paulo. Investiga en los campos de Lenguas Extranjeras y Literatura, con un enfoque en política lingüística, estudios de alfabetización, decolonialidad e interculturalidad. Ha realizado investigaciones postdoctorales en Canadá e India y también ha sido Profesor Visitante y ponente invitado en diversas universidades de Brasil e internacionalmente.

Doctora en Educación, con especialidad en Lenguaje y Alfabetización, Universidad de Berkeley. Galardonada con el Premio Internacional en Investigación sobre Alfabetización (International Literacy Research Award) por UNESCO.  Especialista en la construcción social de la lengua escrita, estudia la incorporación y el uso de las tecnologías de información, comunicación y diseño en contextos educativos y situaciones de aprendizaje.

Profesor Asociado de Inglés como Segunda Lengua y Lingüística Aplicada en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Lingüística de la Universidad de York. Sus intereses de investigación incluyen la formación de profesores de idiomas, inglés (crítico) para fines/propósitos específicos/académicos y las relaciones de poder en la producción global de conocimiento académico.

Organizaciones

Descubrir

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí