
Coloquio internacional “Historia intelectual hoy: experiencias y diálogos entre Colombia y México”
El evento busca hacer un balance del campo de la historia intelectual en Colombia y las estrechas conexiones que ha desarrollado con la academia mexicana, uno de sus más importantes nodos a nivel continental. Este espacio ha de contribuir a fortalecer los lazos académicos entre los dos países a partir de la reflexión y discusión sobre las principales experiencias investigativas de los invitados nacionales e internacionales. Además, pretendemos contribuir a posicionar esta subdisciplina historiográfica en el Caribe colombiano y en la cuenca del Gran Caribe.
Participan
- Carlos Marichal Salinas, Colegio de México
- Alexandra Pita González, Universidad de Colima
- Aimer Granados García, Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa
- Francisco Ortega, Universidad Nacional de Colombia
- Gilberto Loaiza Cano, Universidad del Valle
- Juan David Murillo Sandoval, Instituto Caro y Cuervo
- Gabriel Samacá Alonso, Universidad del Norte
Dirigido a: comunidad Uninorte, estudiantes y profesores de historia y ciencias sociales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, público en general.
Programación
9:00 a.m. - 9:30 a.m. Apertura: palabras de Gabriel Samacá Alonso. Director del Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe.
9:30 a.m. – 10:00 a.m. La invención de América Latina: Reflexiones desde la Historia intelectual
Ponente: Carlos Marichal Salinas (El Colegio de México)
10:00 a.m. – 10:30 a.m. América para la humanidad. Los intelectuales y las pláticas de La Habana (1941) Ponente: Alexandra Pita González (Universidad de Colima)
10:30 a.m. – 11:00 a.m. Algunas perspectivas metodológicas para el estudio de la Historia Intelectual de América Latina.
Ponente: Aimer Granados García (Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Cuajimalpa)
11: 00 a.m. 11: 30 m. Discusión colectiva
Receso para almuerzo
2:30 p.m. – 3:00 p.m. ¿Es la nueva historia intelectual y conceptual necesariamente elitista?
Ponente: Francisco Ortega Martínez (Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).
3:00 p.m. – 3:30 p.m. La historia intelectual y la historia del pensamiento.
Ponente: Gilberto Loaiza Cano (Universidad del Valle).
3:30 p.m. – 4:00 p.m. De la historia del libro como historia de las prácticas intelectuales: una reflexión.
Ponente: Juan David Murillo Sandoval (Instituto Caro y Cuervo)
4:00 p-m. – 4:30 p-m. De la historiografía a la historia de la literatura: las bibliotecas privadas como fuente y objeto de la historia intelectual.
Ponente: Gabriel Samacá Alonso (Universidad del Norte)
Organiza: Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe.
Mayores informes: gsamaca@uninorte.edu.co
Más eventos

Académicos
Editorial Uninorte en la FILBo 2025
La Editorial Uninorte lleva 15 novedades editoriales para la Feria Internacional del Libro en Bogotá.

Abr 30, 2025- May 10, 2025

11:00 - 18:00

Según agenda

Académicos
III Torneo de Debate
Un espacio para promover el debate competitivo y fortalecer las habilidades de argumentación y razonamiento de los estudiantes.

May 9, 2025- May 10, 2025

7:00 - 17:00

Según agenda