Microcredencial en Customer Experience: Diseño Centrado en el Cliente
Modalidad: Presencial

Duración
72 Horas

Fecha de inicio
Agosto 2025

Inversión
$3800000 /COP

Horario presencial
Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábado de 7:30 a 1:30 p.m.
¿Por qué elegir esta Microcrendencial?
Enfoque centrado en el Cliente
Aprende a diseñar experiencias que generen valor para el usuario mediante metodologías innovadoras.
Metodologías de Aprendizaje Aplicado
Desarrolla customer journey maps, service blueprints y prototipos para mejorar la interacción entre clientes y servicios.
Flexibilidad y Homologación
Compatible con programas de posgrado, facilitando la especialización en experiencia del cliente.
¿Quieres saber más de este programa?
Más información
¿Qué aprenderás?
• Identificar los factores sociales y culturales que influyen en el comportamiento del consumidor.
• Desarrollar service blueprints y customer journey maps para comprender momentos clave en la experiencia del usuario.
• Implementar técnicas de iteración y prototipado temprano para detectar oportunidades de mejora.
• Diseñar prototipos de servicios y simulaciones para optimizar la experiencia del cliente.
• Analizar tendencias en el comportamiento del consumidor y aplicarlas en el desarrollo de productos y servicios.
• Relacionar los procesos psicológicos y mentales del consumidor con la toma de decisiones de compra.
¿A quién está dirigido?
• Profesionales interesados en analizar, diseñar y mejorar experiencias significativas para los clientes mediante la construcción de Customer Journey Maps y estrategias centradas en el usuario.
Contenido
1. Cultura y Consumo.
• Antropología y consumo.
• Influencias culturales sobre el comportamiento del consumidor.
• Mitos y rituales.
• Etnografía y consumo.
2. Perspectiva Sociológica del Consumo.
• Enfoques tradicionales de consumo.
3. Los Consumidores como Individuos
• Percepción.
• Motivación y valores.
4. Fundamentos del diseño de servicios
• Conceptos básicos.
• Proceso de diseño de servicios.
5. Diseño centrado en el usuario.
• Definición del Problema.
• Involucramiento de Actores y su entorno.
• Etapa de ideación.
6. Métodos para prototipar servicios y experiencias.
• Service Blueprints.
• Storyboards.
• Customer Journey Maps.
7. Servicio, Innovación y Empresa.
• Retos del Diseño de Servicios.
• Evaluación de resultados.
• Iteración e implementación de Proyectos.
Homologaciones
Esta microcredencial puede ser homologada en la Maestría en Diseño e Innovación.
Nuestro equipo de
Profesores
Marisabella De Castro
mdecastro@uninorte.edu.co
Doctor en Diseño de Servicios de University of Hertfordshire en el Reino Unido. MSc. International Retail Marketing de University of Surrey en el Reino Unido. Administradora de Empresas de la Universidad del Norte. Es consultora e investigadora en las áreas de diseño de servicios y experiencias de clientes, integrando soluciones deseables para los usuarios y eficientes para las organizaciones mediante el diseño e implementación de talleres co-creación y co-diseño.
Mario Giraldo
mgiraldo@uninorte.edu.co
Doctor en Administración de University of Surrey, (Reino Unido), Magíster en Mercadeo de EGADE Business School (México). Especialista en Psicología Económica y del Consumo de la Universidad del Norte (Colombia). Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia). Es consultor e investigador en las áreas de servicio transformativo, diseño de servicio, experiencia de servicio, cultura de servicio, calidad de servicio, encuentros de servicio, prácticas sociales y comportamiento del consumidor.
- Los interesados en tomar esta microcredencial, deben inscribirse en el formulario respectivo y cumplir con los requisitos establecidos.
*: Esta microcredencial también está disponible para estudiantes activos de programas de posgrado de la Universidad del Norte. Si usted es estudiante activo, la inscripción deberá hacerse a través del coordinador académico del programa de posgrado en el que se encuentre matriculado académicamente, quien le orientará sobre el proceso a seguir y los términos y condiciones académicas y financieras que apliquen. - Una vez aprobada, esta microcredencial puede ser homologada en los programas de posgrado donde aplique de acuerdo con el Reglamento de Homologación vigente al momento del ingreso al programa de posgrado de interés.
- Para obtener la certificación, se deberán aprobar los espacios de formación con la calificación igual o superior a la establecida.
- En caso de retiro voluntario o abandono, la universidad no está obligada a emitir certificados parciales.
- La Universidad del Norte se reserva el derecho de cancelar o modificar este programa en cuanto a: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. La microcredencial iniciará cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
- En caso de que la apertura de la microcredencial se cancele o modifique por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de interés o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula siguiendo el procedimiento y políticas institucionales de devoluciones.