Microcredencial en Gerencia Financiera Estratégica

Modalidad presencial

Duración

72 Horas

Fecha de inicio

Agosto 15,16, 22, 23, 29 y 30; Septiembre 5 y 6 Septiembre 12,13,19,20,26,27; Octubre 3 y 4

Inversión

$3800000 /COP

Horario presencial

Viernes 6.30 a 9.30 pm y Sábados de 7.30 a 1.30 pm

Domina la Gerencia Financiera y Toma Decisiones Estratégicas Basadas en Datos

La Microcredencial en Gerencia Financiera Estratégica te brindará el conocimiento y las herramientas para diseñar e implementar estrategias financieras sólidas, con un enfoque práctico y aplicado.

Aplica una metodología innovadora y práctica basada en casos reales, utilizando herramientas digitales y modelos de simulación para la planificación financiera, mientras estudias en un campus que impulsa tu crecimiento, vives experiencias de internacionalización, aprendes con docentes de alto nivel y participas en proyectos de impacto real.

¿Por qué elegir esta Microcrendencial?

Enfoque Práctico y Aplicado

Aprende con metodologías financieras avanzadas como análisis de sensibilidad, flujos de caja y simulación de Montecarlo aplicadas a casos reales.

Decisiones Basadas en Datos

Fortalece tu capacidad analítica con herramientas tecnológicas y modelos financieros que optimizan la toma de decisiones estratégicas.

Enfoque en Creación de Valor

Aprende a evaluar proyectos de inversión en escenarios de certeza e incertidumbre, maximizando la rentabilidad y minimizando los riesgos.

¿Quieres saber más de este programa?

Más información

¿Qué aprenderás?

• Diseño de Planes Financieros Estratégicos y Operativos con proyecciones económicas y análisis de escenarios prospectivos.

• Evaluación Financiera de Inversiones, utilizando herramientas como flujos de caja, TIR, VPN y análisis de sensibilidad.

• Gestión Estratégica del Capital de Trabajo, optimizando cuentas por cobrar, inventarios y proveedores para maximizar la eficiencia financiera.

• Análisis Avanzado de Riesgo y Rentabilidad, aplicando metodologías como la simulación de Montecarlo y la evaluación de Valor Económico Agregado (EVA).

• Uso de Herramientas y Software de Análisis Financiero para la toma de decisiones basada en datos y proyección financiera.

Aplica una metodología innovadora y práctica basada en casos reales, utilizando herramientas digitales y modelos de simulación para la planificación financiera, mientras estudias en un campus que impulsa tu crecimiento, vives experiencias de internacionalización, aprendes con docentes de alto nivel y participas en proyectos de impacto real.

¿A quién está dirigido?

Profesionales y líderes empresariales que deseen:

• Mejorar su capacidad para evaluar y tomar decisiones financieras estratégicas.

• Potenciar la creación de valor y la eficiencia en la gestión financiera. Aplicar herramientas modernas de simulación y análisis de riesgo para la toma de decisiones informadas.

• Ampliar sus conocimientos en planeación financiera con un enfoque práctico.

Contenido

 

Módulo 1: Planeación Financiera Estratégica

Duración: 36 horas

Temas:

• Introducción a la planeación financiera como instrumento estratégico.

• Metodología para la elaboración de planes financieros a corto y mediano plazo.

• Métodos de evaluación financiera: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación Beneficio-Costo.

• Análisis de sensibilidad y escenarios en la planeación financiera.

• Gestión de riesgos financieros mediante simulaciones (Simulación de Montecarlo).

• Diagnóstico financiero inicial para determinar la viabilidad de planes estratégicos.

 

Módulo 2: Gerencia Financiera y Creación de Valor

Duración: 36 horas

Temas:

• Diagnóstico financiero: análisis horizontal, vertical e indicadores clave (liquidez, rentabilidad, endeudamiento).

• Gestión del capital de trabajo: administración de cuentas por cobrar, inventarios y efectivo.

• Interpretación y uso gerencial de estados financieros y flujos de caja libre.

• Generación de valor empresarial: cálculo y análisis del EVA (Economic Value Added).

 

Homologaciones

Esta microcredencial puede ser homologada en la Maestría en Finanzas.

Nuestro equipo de

Profesores

Andres Fonseca

Profesional en Ingeniería Industrial y Contaduría Pública, con estudios de posgrado en Gerencia Financiera y formación internacional como Magíster en Administración de Empresas (MBA) y Magíster en Gerencia de Proyectos. Cuenta con más de 18 años de experiencia en banca de inversión, fusiones y adquisiciones, y finanzas corporativas. Ha sido docente en diversas universidades a nivel nacional y se desempeña como Director General de Varianza Capital desde 2012 hasta la fecha.

Felix Guitierrez. MBA MF

Ingeniero electrónico, Magíster en Finanzas y MBA, con sólida experiencia en consultoría financiera, dirección comercial y gestión de proyectos. Su trayectoria abarca sectores como minería, construcción, industria y comercio, con énfasis en la implementación de metodologías de mejora continua (Lean, Kaizen y Six Sigma) y analítica de datos para la toma de decisiones estratégicas. Ha trabajado como docente universitario desde 2020, impartiendo cursos en pregrado y posgrado en áreas como Planeación Financiera, Valoración de Empresas, Finanzas Internacionales y Gestión Corporativa, tanto en español como en inglés. También ha liderado programas de educación continuada en analítica de datos, finanzas personales y Business Intelligence, destacándose como facilitador en herramientas tecnológicas avanzadas como Power BI, VBA, Python y SAP. En el ámbito empresarial, se desempeña como Director Comercial en Consulfix, donde lidera proyectos de diseño y evaluación financiera, analítica de datos y formulación de proyectos de inversión. Previamente, ocupó cargos clave en empresas como Celsia, Vatia y Sustenergy Ingeniería, gestionando proyectos de eficiencia energética y construcción de sistemas fotovoltaicos en Zonas No Interconectadas. Félix complementa su experiencia con formación en áreas como pedagogía universitaria, FinTech, y análisis de series de tiempo financieras. Es trilingüe (español, inglés y portugués) y posee competencias avanzadas en liderazgo, trabajo en equipo y manejo de herramientas TI. Su perfil combina excelencia académica, capacidad técnica y experiencia práctica en sectores estratégicos

Proceso de Inscripción para interesados
 
  1. Los interesados en tomar esta microcredencial, deben inscribirse en el formulario respectivo y cumplir con los requisitos establecidos.
    *: Esta microcredencial también está disponible para estudiantes activos de programas de posgrado de la Universidad del Norte. Si usted es estudiante activo, la inscripción deberá hacerse a través del coordinador académico del programa de posgrado en el que se encuentre matriculado académicamente, quien le orientará sobre el proceso a seguir y los términos y condiciones académicas y financieras que apliquen.
  2. Una vez aprobada, esta microcredencial puede ser homologada en los programas de posgrado donde aplique de acuerdo con el Reglamento de Homologación vigente al momento del ingreso al programa de posgrado de interés.
  3. Para obtener la certificación, se deberán aprobar los espacios de formación con la calificación igual o superior a la establecida.
  4. En caso de retiro voluntario o abandono, la universidad no está obligada a emitir certificados parciales.
  5. La Universidad del Norte se reserva el derecho de cancelar o modificar este programa en cuanto a: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. La microcredencial iniciará cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
  6. En caso de que la apertura de la microcredencial se cancele o modifique por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de interés o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula siguiendo el procedimiento y políticas institucionales de devoluciones.

¿Quieres que te contactemos?

Mayores informes

Contáctanos

cec@uninorte.edu.co
(605) 3509509 Ext. 4223 - 3800 y 4893
Centro de Educación Continuada