Microcredencial en Storytelling Digital: Estrategias para Comunicar con Impacto
Modalidad: Híbrida (Presencial y Sincrónica Remota)

Duración
72 Horas

Fecha de inicio
Marzo/Agosto 2025 (28 de marzo/15 de agosto)

Inversión
$3800000

Horario presencial
Viernes 6:30 p.m. - 9:30 p.m. Sábados 7:30 a.m.-1:30 p.m.

Horario remoto
Viernes 6:30 p.m. - 9:30 p.m. Sábados 7:30 a.m.-1:30 p.m.
¿Por qué elegir esta Microcrendencial?
Apropiación de conceptos y herramientas
Domina las estrategias para crear narrativas digitales que conecten con diversos públicos.
Exploración de tendencias y formatos digitales
Aprende a diseñar contenidos en distintos formatos para maximizar su alcance y efectividad.
Flexibilidad y Homologación con Posgrados
Compatible con programas de posgrado, facilitando el desarrollo profesional en comunicación digital.
¿Quieres saber más de este programa?
Más información
¿Qué aprenderás?
• Desarrollar narrativas digitales adaptadas a distintos canales y formatos.
• Contar historias de manera innovadora para captar la atención del público.
• Ampliar la vida útil de los contenidos mediante estrategias de reutilización en diversas plataformas.
• Seleccionar los medios digitales más adecuados según los objetivos de comunicación.
• Comunicar estratégicamente en entornos digitales para aumentar la visibilidad y el impacto del mensaje.
A través de metodologías prácticas y el desarrollo de un proyecto real, aplicarás conocimientos clave para mejorar tu capacidad de narración y divulgación en el entorno digital.
¿A quién está dirigido?
• Profesionales que desean mejorar su narrativa en contextos personales, laborales o académicos.
• Líderes y miembros de equipos de trabajo interesados en optimizar su comunicación digital.
• Emprendedores digitales que buscan construir marcas con contenido atractivo e impactante.
• Periodistas, creadores de contenido y profesionales de medios tradicionales o digitales.
• Administradores de medios digitales, blogs, podcasts o plataformas web.
Contenido
Narrativas aplicadas a entornos digitales (36 horas) |
Desarrollo y aplicación de las narrativas digitales (36 horas) |
Narrativas aplicadas a entornos digitales (36 horas)
1ª sesión (3 horas)• Narrativas aplicadas a entornos digitales: Definiciones, diferencias, ejemplos de contraste. • Análisis de los por qués de las diferencias
2ª Sesión (6 horas)• De qué hablamos cuando hablamos de Transmedia • Reportaje, Crónica, Perfil, Editorial y sus nuevas presentaciones. • Qué es un Fandom: cómo convencer a los demás que las pasiones pueden ser universales y de nicho. Y todas valen.
3ª Sesión (3 horas)• ¿Qué queremos contar? • Qué se necesita para que un proyecto digital gane por Nocaut.
4ª Sesión (6 horas)Por qué cuando se habla de comunicación digital todo está conectado. Ningún mensaje puede ser una isla. • Web • Blog • Redes sociales • Podcast • Memes
5ª Sesión (3 horas)Marca e Identidad
6ª Sesión (6 horas)Guión transmedia
7ª Sesión (3 horas)Investigación; no son solo los datos, sino cómo los contamos
8ª Sesión (6 horas)• Nichos y públicos objetivos • Monetización |
Desarrollo y aplicación de las narrativas digitales (36 horas)
1ª sesión (3 horas)Qué es Storytelling; con qué se sirve y para qué
2ª Sesión (6 horas)Personajes: ¿De quiénes hablamos cuando hablamos de historias? ¿Estamos hablando de nosotros? ¿Quiénes son/serán los protagonistas de nuestras historias?
3ª Sesión (3 horas)Por qué y Para qué contamos historias: ¿suerte, necesidad o capricho?
4ª Sesión (6 horas)Planteamiento de una idea
5ª Sesión (3 horas)Qué necesito contar Yo / Y qué necesita contar Mi oficina.
6ª Sesión (6 horas)Ejercicios de contexto y taller de creación
7ª Sesión (3 horas)¿Qué tal si movemos la cámara, apagamos el computador y sacamos lápices?
8ª Sesión (6 horas)Presentación final de proyectos |
Homologaciones
Esta microcredencial puede ser homologada en la Especialización en Comunicación Digital.
Nuestro equipo de
Profesores
Juan Esteban Osorio Luna
Docente del Departamento de Comunicación Social. Magister en Escrituras Creativas, Universidad de Salamanca. Especialista en Occidentales de la Universidad de Notre Dame, Indina-Estados Unidos. Periodista y comunicador social, Universidad de La Sabana. Especializado en prensa escrita, guionista de series de televisión y web series, con experiencia de más de 25 años de medios escritos y digitales en Colombia. Docente universitario por más de 20 años, principalmente de la Universidad de la Sabana y Universidad Externado.
- Los interesados en tomar esta microcredencial, deben inscribirse en el formulario respectivo y cumplir con los requisitos establecidos.
*: Esta microcredencial también está disponible para estudiantes activos de programas de posgrado de la Universidad del Norte. Si usted es estudiante activo, la inscripción deberá hacerse a través del coordinador académico del programa de posgrado en el que se encuentre matriculado académicamente, quien le orientará sobre el proceso a seguir y los términos y condiciones académicas y financieras que apliquen. - Una vez aprobada, esta microcredencial puede ser homologada en los programas de posgrado donde aplique de acuerdo con el Reglamento de Homologación vigente al momento del ingreso al programa de posgrado de interés.
- Para obtener la certificación, se deberán aprobar los espacios de formación con la calificación igual o superior a la establecida.
- En caso de retiro voluntario o abandono, la universidad no está obligada a emitir certificados parciales.
- La Universidad del Norte se reserva el derecho de cancelar o modificar este programa en cuanto a: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. La microcredencial iniciará cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
- En caso de que la apertura de la microcredencial se cancele o modifique por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de interés o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula siguiendo el procedimiento y políticas institucionales de devoluciones.