
Curso de Propiedad Intelectual
Inscríbete aquí
Modalidad presencial
Del 15 al 26 de julio de 2024

Idioma
Español

Intensidad y dedicación
2 semanas, 8 secciones, cada sección de 6 horas diarias.

Cupos limitados
Cronograma
Lunes 15 de julio
Ceremonia de apertura
Palabras de bienvenida pronunciadas por:
- Adolfo Meisel Roca, rector Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Marco M. Alemán, subdirector General Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (Ginebra, Suiza).
- Alberto Madero, decano División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
10:15 a.m. - 10:30 a.m.
Presentación del curso de verano
Karen Cabrera, docente Investigadora, Programa de Derecho, División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
10:30 a.m. - 10:45 a.m.
Pausa café
10:45 a.m. - 12:00 m.
Tema: Los trabajos de la OMPI en materia del marco normativo, servicios y asistencia técnica
Experto facilitador: Marco M. Alemán, subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI (Ginebra, Suiza).
Martes 16 de julio
Sección 1: Régimen de Patentes
- Panorama de Patentes Internacionales
- Excepciones y limitaciones
- Información sobre patentes y su utilidad: un enfoque práctico
12:00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 1: Patentes e innovación, (continuación).
Miércoles 17 de julio
Sección 2 Derechos de autor y derechos conexos
- El derecho internacional en materia de derechos de autor y de derechos conexos: Desarrollos recientes.
- Excepciones y limitaciones a los derechos de autor y derecho conexos: Debates en curso.
- Gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos: un enfoque desde la industria musical.
- Problemas emergentes en el entorno digital.
- Derechos de autor y dominio público: estudio de caso.
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 2: Derechos de autor y derechos conexos, (continuación).
Jueves 18 de julio
Sección 3: Marcas
- Panorama internacional de marcas registradas
- Nombres de dominio de Internet y procedimientos uniformes de resolución de disputas (UDRP)
- Infracciones y abusos de marcas en Internet: estudio de caso
- Protección de los nombres de países y ciudades
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 3: Marcas, (continuación).
Viernes 19 de julio
Sección 4: Otros aspectos de Propiedad Intelectual (PI)
- 1. Secretos comerciales: problemas y mejores prácticas
- 2. Protección de diseños y su interfaz con otras áreas de PI
- 3. Las Indicaciones Geográficas en la Promoción de los productos: Estudio de casos
- 4. Protección de Obtenciones Vegetales y la Unión Internacional para el Convenio sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 4: Otros aspectos de Propiedad Intelectual (PI) (continuación).
Lunes 22 de julio
Sección 5: La Propiedad Intelectual (PI), como activo empresarial
- Economía de la PI
- Valoración y gestión de PI
- Modalidades de financiación de la innovación mediante la PI
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 5: La Propiedad Intelectual (PI), como activo empresarial (continuación).
- Transferencia de Tecnología y Licencias
- Ejercicios de simulación sobre negociaciones de licencias
Martes 23 de julio
Sección 6: Desafíos globales contemporáneos de la PI
- Propiedad Intelectual, Tecnología Verde y Cambio Climático: Problemas y desafíos
- PI y salud pública: problemas y desafíos
- Conocimientos tradicionales, recursos genéticos
- PI y seguridad alimentaria: problemas y desafíos
- PI y Biodiversidad: Panorama Internacional y Temas Actuales
- Propiedad Intelectual y Biotecnología
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 6: Desafíos globales contemporáneos de la PI (continuación).
- El derecho de autor como elemento de una política cultural
- Expresiones Culturales Tradicionales: Hacia una Protección Adecuada
- El derecho de autor en el fomento de las industrias creativas
- IA y derecho de autor, estado actual y perspectivas.
Miércoles 24 de julio
Sección 7: Resolución Alternativa de Controversias de PI
- Arbitraje
- Mediación
- Ejercicios de simulación
- Estudio de casos: Sobre observancia del panorama internacional
Fernando Triana, abogado, Triana, Uribe & Michelsen (Bogotá, Colombia)
Alberto Madero Rincón, decano y Docente de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 7: Resolución Alternativa de Controversias de PI (Continuación)
Estudio de casos: Sobre observancia del panorama internacional
Experto facilitador: Alberto José Madero Rincón, decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte
Jueves 25 de julio
Sección 8: Aplicación de la Propiedad Intelectual (PI)
- Observancia de los derechos de PI
- PI y derecho de la competencia
- PI, Emprendimiento y Pequeñas y Medianas Empresas, Empresas (PYMES): Mejores Prácticas
Juan Carlos Uribe, abogado, Despacho jurídico Triana, Uribe & Michelsen (Bogotá, Colombia).
Juan Felipe Acosta, abogado, OlarteMoure (Bogotá, Colombia)
12.00 m. - 14:00 p.m. Pausa
14:00 p.m. - 17:00 p.m.
Sección 8: Aplicación de la Propiedad Intelectual (PI) (continuación).
Viernes 26 de julio
Sección 9: Aplicación de la Propiedad Intelectual (PI)
Flexibilidades en materia de patentes
- Los tratados Multilaterales
- La declaración de Doha en PI y Salud
- El waiver en IP de la OMC en materia farmacéutica (LDCs y Covid- 19)
- Patentes y políticas de innovación
- La situación de la innovación en el mundo
- La situación en AL. El caso de Colombia
11:40 a.m. - 12:00 m.
Evaluación y cierre del programa
- Entre cada tema habrá un espacio flexible de 5 minutos para preguntas, así como las pausas a criterio del profesor (a), responsable de la Sección de estudio.
- La zona horaria corresponde a la Ciudad de Barranquilla, (Colombia).
- Nos reservamos el derecho de realizar cambios en la lista de expertos facilitadores y en los temarios de las secciones.
Expertos facilitadores

Camila Santamaría
Abogada, Despacho legal, Holland & Knight's, Bogotá.
Abogada de la Universidad de Los Andes, magíster en Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información de la Universidad de Alicante, España (con beca regresiva basada en méritos académicos) y especialización en Derecho de la Empresa de Los Andes.

Marco M. Alemán
Subdirector General Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra.
Abogado de la Universidad Javeriana (1986-1991); Especialista en Derecho de Sociedades en la misma universidad (1996). Recibió un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Investigación, Universidad de Alcalá (España, 2006) y es Doctor en Derecho en la misma Universidad (Cum Laude).
María Paula Arenas
Directora de Inversión Extranjera, Servicios y Propiedad Intelectual Ministerio de Comercio.
Profesional en Derecho, maestría en Derecho y maestría en Derecho Internacional.
Abogada con trayectoria de trabajo en la práctica del derecho mercantil y en el ámbito internacional, incluido el arbitraje internacional y la inversión. Especializada en comercio, inversiones, Relaciones Internacionales, Negociaciones, Derecho Internacional.
Mayores informes
Docente investigadora
Programa de Derecho División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
cabrerak@uninorte.edu.co