Registro calificado: Resolución 24292 30 de diciembre del 2020 por 7 años. • Código Snies: 52500 • Acreditación alta calidad: Resolución 17323 del 27 de diciembre de 2019 (6 años) • Título: Doctor en Ingeniería Mecánica • Duración: 8 semestres
• Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 30% de los créditos totales Remoto Sincrónico) • Créditos: 120 •
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
• Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 30% de los créditos totales Remoto Sincrónico) • Créditos: 120 •
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
¿Por qué elegirnos?

Razón 1
Formación investigativa rigurosa con enfoque en soluciones innovadoras a problemas regionales, nacionales e internacionales relacionados con energía, materiales y diseño.

Razón 2
Acceso a proyectos financiados por entidades externas, facilitando su inmersión en investigaciones de alto nivel y la interacción con empresas y universidades nacionales e internacionales.

Razón 3
Un equipo profesores altamente calificado, que te guiará en tu desarrollo académico y profesional, garantizando una experiencia de investigación de calidad internacional.
Nuestro equipo de
Profesores


Doctor en Ingeniería de la Universidad de Sur de la Florida, magíster en Ciencias e Ingeniero Mecánico. Experiencia en manejo de proyectos relacionados con energías renovables (biomasa), valoración energética y comercial de la biomasa, eficiencia energética de procesos industriales y sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Actualmente, trabaja en proyectos de eficiencia energética de edificaciones, desarrollo de nuevos productos a partir de biomasa residual, y valoración energética de la biomasa.


Doctor en Ingeniería Química de la Universidad de Gante – Bélgica (2019), magíster en Ingeniería Química de la Universidad Estatal de Campinas – Brasil (2010) e Ingeniero Químico de la Universidad Industrial de Santander (2007), Bucaramanga. Sus investigaciones están relacionadas con la transformación termoquímica de biomasa, intensificación de procesos con énfasis en procesos gas-sólido, termofluidos, hidrógeno, transición energética, descarbonización y economía circular.


Doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología (NTNU), Ingeniero Mecánico, maestría en Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Ha publicado trabajos en el área de la mecánica de la fractura, fatiga de materiales, nano-fisuras, entre otros. Temas de investigación: integridad estructural, comportamiento mecánico de los materiales, mecánica de la fractura, fatiga de materiales, soldaduras por fricción y agitación, tecnologías costa afuera para la industria del petróleo y gas.


Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Cataluña, España, e Ingeniero Mecánico, y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte. Investigador senior Minciencias, adscrito al Grupo de Investigación en Materiales, Diseño Y Procesos – GIMYP, categoría A1 de Minciencias. Trabaja en las siguientes líneas de investigación: Ingeniería de Diseño de Productos y Máquinas, Integridad y Análisis de Fallas en Máquinas y Estructuras y Accionamientos Robóticos.


Doctor en Ingeniería Mecánica, con énfasis en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, magíster en Ingeniería Mecánica con énfasis en Materiales y Diseño de Productos e Ingeniero Mecánico. Su investigación está relacionada con la síntesis, caracterización y aplicaciones multifuncionales de recubrimientos duros y películas de nano compuestos poliméricos conductores avanzados. Ha desarrollado múltiples casos relacionados con análisis de falla e ingeniería forense industrial, así como el análisis del comportamiento mecánico de materiales durante procesos de transformación y operación.


Doctor en Ingeniería Mecánica con énfasis en Diseño y Materiales, magíster en Ingeniería Mecánica con énfasis en Diseño y Materiales e Ingeniero Mecánico. Sus intereses de investigación incluyen diseño de ingeniería, sostenibilidad, economía circular, diseño y ciclo de vida de productos, e integración de sostenibilidad en la educación de ingeniería. Es coautor de más de 30 artículos en revistas científicas. Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universidad del Norte y coordinador del Grupo de Investigación en Materiales, Procesos y Diseño (GIMYP).


Doctor en ingeniería de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, magíster en Ingeniería e Ingeniero Mecánico. Sus principales intereses de investigación incluyen la dinámica de robots seriales y paralelos, su diseño y control, la implementación de protocolos de comunicación como EtherCAT y CAN en ROS para el control de robots en diferentes tipos de aplicaciones, y el desarrollo de nuevos algoritmos para calcular la cinemática inversa. Su trabajo se centra en mejorar la eficiencia y efectividad de los robots, buscando siempre nuevas formas de optimizar su rendimiento y usabilidad.


Doctor en Ciencia de Materiales, Universidad Politécnica de Cataluña, España, magíster en Ingeniería Mecánica e Ingeniero Mecánico. Conocimiento en procesos de innovación y transferencia de tecnología. Amplia experiencia en procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación en Educación Superior. Coordinador de la Sala de Ingeniería, Industria y Construcción de CONACES – Ministerio de Educación Nacional. Certificación como auditor interno en sistemas de gestión de la calidad para dispositivos médicos - ISO 13485.


Doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica de Madrid, España e Ingeniero Mecánico. Miembro del grupo de Investigación en Uso Racional de la Energía y Preservación del Medio Ambiente UREMA, categoría A1 de MINCIENCIAS. Experiencia en el diseño e implementación de sistemas de cogeneración orientados a la optimización energética de los procesos industriales y a la reducción de gases efecto invernadero, tales sistemas alimentados, ya sea con combustibles fósiles o renovables.


Mauricio Carmona García
Doctor en Energías Renovables y Eficiencia Energética
mycarmona@uninorte.edu.co
mycarmona@uninorte.edu.co

Doctor en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad de Zaragoza –España, magíster en Ingeniería Automotriz del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México, especialista en Máquinas Térmicas por la Universidad de Zaragoza – España, e Ingeniero. Su experiencia e intereses de investigación incluyen las áreas de energías tradicionales y renovables, eficiencia energética, combustión, control de emisiones contaminantes, evaluación de desempeño de vehículos y simulación numérica de fluidos, energía solar térmica, acumulación de energía con materiales de cambio de fase.


Doctor en Ingeniería Mecánica (Ph.D) de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, magíster en Ingeniería Mecánica (M.Sc.) e Ingeniero Mecánico. Tiene 14 años de experiencia en proyectos relacionados con energías renovables, integración de energías renovables a sistemas nacionales y eficiencia energética de procesos. Actualmente, trabaja en proyectos de eficiencia energética de edificaciones, electrificación del transporte y estimación de huella de carbono a nivel organizacional.


Doctor en Ingeniería de Petróleos de Texas Tech University, Texas, Estados Unidos, magíster en Ciencias en Ingeniería Mecánica e Ingeniero Mecánico e Ingeniero Civil. Miembro del Grupo de Investigación en Materiales, Diseño Y Procesos – GIMYP. Experiencia en proyectos de investigación y consultoría relacionados con la Integridad y Análisis de Fallas en Máquinas y Estructuras, Flujo multifase (Interacción Gas-Líquido y Gas-Sólido) y Mecánica de Fluidos Computacional.
¿Tienes dudas?
Más información
Objetivos
Objetivo General
Formar profesionales a nivel doctoral en la rama de la ingeniería mecánica, con un alto nivel de conocimientos, rigor y autonomía intelectual y científica, y una visión crítica de la realidad, que lleven a cabo actividades de investigación que permitan avanzar el conocimiento en su respectivo campo de formación, mediante propuestas de soluciones innovadoras a los problemas regionales, nacionales e internacionales, actuales o futuros.
Objetivos específicos
El programa de doctorado en ingeniería mecánica de la Universidad del Norte consciente de su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región y el país busca brindarle a sus estudiantes una formación que les permita:
Formar profesionales a nivel doctoral en la rama de la ingeniería mecánica, con un alto nivel de conocimientos, rigor y autonomía intelectual y científica, y una visión crítica de la realidad, que lleven a cabo actividades de investigación que permitan avanzar el conocimiento en su respectivo campo de formación, mediante propuestas de soluciones innovadoras a los problemas regionales, nacionales e internacionales, actuales o futuros.
Objetivos específicos
El programa de doctorado en ingeniería mecánica de la Universidad del Norte consciente de su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región y el país busca brindarle a sus estudiantes una formación que les permita:
- Desarrollar la habilidad para utilizar métodos rigurosos de razonamiento y de investigación.
- Comprender, evaluar y emitir juicios respecto a la literatura científica.
- Generar y gestionar apropiación y transferencia de tecnologías y conocimiento en el marco de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
- Contribuir al desarrollo de una capacidad técnica y científica nacional representada en generación o adaptación de las tecnologías y conocimientos requeridos para la inserción del país en la globalización y la modernidad.
- Interactuar con la comunidad científica nacional e internacional de su área de formación a través de publicaciones en revistas indexadas internacionales, conferencias, foros o proyectos multilaterales.
- Liderar o participar en proyectos de investigación interdisciplinarios aportando perspectiva científica desde las aéreas temáticas de la ingeniería mecánica.
- Generar nuevo conocimiento en sus áreas específicas de estudio.
Perfil Ocupacional
El profesional egresado del programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte se puede desempeñar con idoneidad en los siguientes escenarios:
- Investigación en departamentos de I+D+I corporativos.
- Docencia e investigación universitaria.
- Centros de investigación o desarrollo tecnológico.
- Departamentos de ingeniería de empresas con alto componente de investigación.
- Gestión de ciencia y tecnología en instituciones públicas y privadas.
Modalidad y Horarios
Presencial (con posibilidad de tomar 30% de los créditos totales Remoto Sincrónico).
La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.
Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.
La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.
Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.
Homologaciones
Pregunta sobre el proceso de homologación entre la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Mecánica.
Fechas importantes

Inicio de inscripciones
Febrero 14 de 2025
Febrero 14 de 2025

Proceso de entrevistas
Hasta el 17 de julio de 2025

Inicio de clases
A partir del 28 de julio de 2025
A partir del 28 de julio de 2025

Cierre de inscripciones
Julio 16 de 2025
Julio 16 de 2025
Programas relacionados
Ruta de aprendizaje
Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.

Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Biomédica

Maestría en Analítica de Datos
Descubre
Lo más reciente
Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte