ENTÉRATE

-------------------------------------------------------------------------------------
OPCIONES

El caracol gigante africano es originario de África oriental y ha sido introducido en Colombia desde países vecinos con fines estéticos y de alimentación, esta especie de caracol es altamente invasiva y ha sido ampliamente introducida.

  • Se puede encontrar en una gran cantidad de países en el mundo pero con mayor incidencia en países con climas tropicales y que presentan una gran humedad.
  • Es tolerante a una amplia variedad de condiciones ambientales. 
  • Puede poner alrededor de 1200 huevos por año, los cuales eclosionan después de 8 a 21 días. Los huevos son depositados en el suelo, generalmente en la base de las plantas.
  • Todos los individuos son hermafroditas, sin embargo la auto fertilización ocurre en baja frecuencia y generalmente en poblaciones donde existen pocos individuos.
  • Los métodos de control más usados son la colección y la destrucción de los caracoles y de sus huevos, involucrando a un equipo técnico especializado o entrenado

 

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DEL CARACOL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OPCIONES

Tiene una concha cónica que contiene de 7 a 9 espirales en individuos adultos, la concha es de color café rojizo intercalado con franjas de color amarillo, sin embargo la coloración puede presentar variaciones dependiendo de las condiciones ambientales y la dieta.Esta especie prefiere zonas ocultas, tiene hábitos nocturnos  y es más activa durante los periodos de alta humedad. 

PROBLEMAS DE SALUD PARA LOS HUMANOS

__________________________________________________________________________________________________________________________
OPCIONES

El caracol gigante africano también puede actuar como un vector transmisor de enfermedades para los humanos,  ya que puede consumir cualquier tipo de material orgánico incluyendo cadáveres y heces de distintos tipos de organismos, por lo cual puede adquirir parásitos, bacterias y hongos que pueden presentar un riesgo para la salud humana.

Entre los parásitos que el caracol gigante africano puede transmitir se encuentran los nematodos: 

  • Angiostrongylus cantonensis 
  • Angiostrongylus costaricensis

los cuales pueden causar enfermedades en los seres humanos tales como la meningoencefalitis y la angiostrongilosis abdominal respectivamente.

La transmisión de los patógenos se produce cuando las manos contaminadas de baba tienen contacto con el interior de la boca, labios, con alguna herida de la persona o por la ingesta directa del caracol.

Por ende es recomendable lavar cuidadosamente los alimentos de origen vegetal antes de consumirlos y de igual manera lavar inmediatamente cualquier parte del cuerpo que haya estado en contacto con el caracol.

Estas medidas son indispensable para evitar  una posible infección.