Responsive Image

En esta 9a versión de Buscando la voz, te invitamos a darle voz a la 'Ecología de la reconciliación'. Se busca inspirar historias que promuevan la coexistencia armoniosa entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo urbano, desde el punto de vista de la fauna y flora de Barranquilla, permitiendo que sean respetadas y que tengan un espacio clave en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes. 

Si los animales y las plantas pudieran hablar, ¿qué les dirían a los constructores para que preserven la biodiversidad?, ¿cómo pueden las comunidades y las empresas constructoras trabajar juntas para conservar los ecosistemas?, ¿de qué manera la flora y la fauna silvestre podrían reconciliarse con los seres humanos?

No tienes que responder todas las preguntas en tu fábula; su propósito es ayudarte a imaginar cómo podrían ser las cosas.  
¡Sé creativo y deja volar tu imaginación! 


✅ REQUISITOS

La fábula debe cumplir con los siguientes requisitos:

 1️⃣La fábula puede ser escrita en cualquiera de los dos idiomas y debe:

  • Estar escrita principalmente desde la voz de seres vivos no humanos (puede ser una combinación de fauna, flora y seres humanos, pero no debe ser únicamente en voces humanas).
  • Contener una moraleja, enseñanza o reflexión enfocada en cómo podría ser el Ecocampus de Uninorte y la Ecociudad de Barranquilla.
  • Respetar la biología y ecología real de la flora, fauna y recursos naturales endémicos de Barranquilla que protagonizan la fábula.
  • No superar las 500 palabras.
  • No incluir ilustraciones.

2️⃣Requisitos para los participantes:
Los autores(as) participantes deben tener en cuenta lo siguiente al momento de enviar su fábula:

  • La obra debe ser original y producto de su intelecto, sin violar los derechos de autor de terceros.
  • La obra debe ser inedita, es decir, no se ha difundido ni publicado en ningún medio.
  • El autor(a) debe poseer de forma exclusiva los derechos patrimoniales sobre la obra, sin que sobre ellos recaigan cesiones, gravámenes o limitaciones que afecten su uso, goce o disposición, total o parcialmente.

3️⃣Formato de autorización:
Los participantes (o su representante legal en caso de ser menor de edad) deben firmar el formato de AUTORIZACIÓN PARA EL USO, REPRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA DE OBRA LITERARIA CONCURSO: BUSCANDO LA VOZ, 9ª VERSIÓN, según el formato adjunto (descargar).
La firma no debe ser una foto ni escrita directamente en Word, sino que debe firmarse a mano en el documento, escanearlo y guardarlo en formato PDF.
El documento consiste en una breve declaración en la que el participante/autor (o su representante legal en caso de ser menor de edad):
(i) asume responsabilidad autoral por la obra enviada,
(ii) autoriza la recolección de sus datos personales, y
(iii) faculta a la Universidad del Norte para el uso de su obra a título gratuito y no exclusivo.
La autorización y la fábula (en formato WORD) deben enviarse a hwade@uninorte.edu.co antes del 25 de abril de 2025, incluyendo la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Número de identificación
  • Programa o departamento al que pertenece
  • Dirección o nombre del colegio
  • Número de contacto
  • Correo electrónico personal (no de Uninorte)
  • Teléfono del participante 

4️⃣Participación de colegios:
Si el participante es un colegio, es necesaria una CARTA DE PARTICIPACIÓN - COLEGIOS(descargar) firmada por el representante legal del colegio. 



A continuación, encontrarás la rúbrica que los jueces usarán para evaluar las fábulas. El proceso de selección es ciego.
 

 

1 

Contenido y organización
de la fábula 

  • Responde a tema 

  • Estructura

Está muy conectado al tema del concurso. 

La fábula tiene hechos muy claros que siguen un orden lógico. 

La fábula tiene una moraleja muy clara y fácilmente comprensible frente a la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Está conectado al tema del concurso. 

La fábula tiene hechos claros que siguen un orden lógico. 

La fábula tiene una moraleja comprensible frente a la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Conecta más o menos con el tema del concurso. 

La fábula tiene hechos, pero no son siempre claros o no siempre siguen un orden lógico. 

La fábula tiene una moraleja frente a la relación entre los seres humanos y la naturaleza, pero no es fácil de distinguir.

No conecta con el tema del concurso. 

Los hechos de la fábula no son claros ni siguen un orden lógico. 

La fábula no tiene una moraleja clara frente a la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Personajes / 

Protagonistas 

 

La fábula tiene animales o plantas como protagonistas que narran muy bien y agregan “vida” a la fábula.  

La fábula involucra de forma excelente las características biológicas de los animales o las plantas.  

La fábula tiene animales o plantas como protagonistas que narran bien.  

La fábula involucra las características biológicas de los animales o las plantas. 

La fábula tiene narrador(es), pero no es ni animal ni planta. 

La fábula no involucra muchas características biológicas de los animales o las plantas. 

La fábula no tiene narrador(es) claro(s). 

La fábula involucra características biológicas erradas o ninguna característica biológica de los animales o las plantas. 

Creatividad 

La fábula tiene muchos detalles creativos en sus elementos. 

Se nota un alto nivel de imaginación y creatividad. 

La fábula tiene detalles creativos en sus elementos. 

Se nota el uso de imaginación y creatividad. 

La fábula tiene pocos detalles creativos en sus elementos. 

No se nota mucho uso de imaginación ni creatividad. 

No se notan detalles creativos en los elementos de la fábula. 

No se nota el uso de imaginación y creatividad. 

Lenguaje y estilo 

La fábula tiene una redacción excelente y clara. 

No necesita casi revisión. 

La fábula tiene una redacción clara. 

Necesita revisión mínima.  

En algunos momentos, la redacción no es clara. 

Necesita revisión substancial. 

La redacción es confusa o no es comprensible. 

La redacción no permite apreciar la obra. 

 



AGRADECIMIENTOS
Instituto de Idiomas • Departamentos de Lenguas Extranjeras y Español • Ecocampus • Oficina de Comunicaciones • Arte y Cultura Cayena • Vicerrectoría Académica • CEDU • Centro de Escritura ECO

Responsive Image