Conoce tu carrera Geología

Conoce tu carrera

Banner 10 razones para estudiar Geología en uninorte
Responsive Image
Tradicionalmente los programas de Geología del país se encuentran localizados en la región Andina de nuestro país, (Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Caldas). Por esta razón, el conocimiento Geológico de la Región Caribe es aún incipiente y se encuentra desactualizado.
 
Aún tenemos muchas áreas del conocimiento por desarrollar en nuestra región: yacimientos minero-energéticos, fenómenos climáticos y oceanográficos, geoamenazas, hidrogeología, dinámica de costas, entre otros. Conocer la dinámica geológica y los recursos de nuestro territorio, nos ayudará a ejercer una soberanía estratégica sobre él y se traducirá en desarrollo para nuestra región.
 
Muchas empresas y multinacionales ubicadas en la región deben buscar y traer Geólogos del interior del país.
Responsive Image
Con una posición privilegiada como la nuestra, tan cerca del Mar Caribe y de la desembocadura del Río Magdalena, el estudio de los procesos los físicos que ocurren en el mar y los procesos costeros predominantes en nuestras costas toman un papel fundamental en el ejercicio de las Geociencias en la región.
 
El geólogo de uninorte, con sus conocimientos en oceanografía, posee una ventaja competitiva importante y está en capacidad de hacer aportes significativos para resolver diversos problemas que se presentan en la región, generando impactos positivos en el desarrollo de comunidades enteras.
Responsive Image
El 40% de las asignaturas del plan de estudios de Geología son comunes a los planes de estudio de las Ingenierías, esto facilita la opción de cursar 2 programas a la vez. A partir del segundo semestre, puedes empezar a añadir a tu matrícula asignaturas del plan de estudios de la ingeniería de tu preferencia. ¡Lo mejor es que no tienes que pagar 2 matrículas!
 
Dependiendo de tu progreso, podrías terminar tu segundo pregrado en solo un par de años adicionales.
Responsive Image
Nuestra primera cohorte de estudiantes debutó en las pruebas SABER PRO 2019, ocupando el 2 puesto en la prueba específica de Ciencias de la Tierra y el 3 puesto en puntaje global, entre las Universidades que tienen programa de Geología. ¡La Universidad del Norte ocupó el 1 puesto entre las universidades de la costa Caribe y el puesto 6 a nivel nacional! Esto es una señal inequívoca de la calidad y la excelencia con la que estamos comprometidos, y que nos caracteriza como Sello Uninorte.
 
Conoce más sobre nuestros resultados en las pruebas aquí.
Responsive Image
Nuestros docentes son profesionales y científicos destacados en sus áreas del conocimiento. El 100% de nuestros docentes cuentan con posgrado: 88% Doctores, 12% Magísteres. 90% de los docentes son de planta.
 
Contamos con el apoyo del Centro de Excelencia Docente Uninorte (CEDU), quienes se encargan de acompañar al docente Uninorteño en sus procesos de innovación pedagógica. El CEDU le brinda a nuestros docentes las herramientas y los recursos necesarios para construir ambientes centrados en el aprendizaje de los estudiantes. 
 
Conoce a nuestros profes aquí.
Responsive Image
Para un futuro Geólogo las salidas de campo son de vital importancia. Es el momento en donde el estudiante ve materializado todo lo que aprendió en sus clases. Durante las salidas de campo, los conocimientos encajan como piezas de un rompecabezas. Se afianza el método científico: Observar fenómenos, generar hipótesis, buscar evidencias, debatir, concluir.  Todo esto mientras se viven experiencias inolvidables, que afianzan la pasión por las ciencias de la tierra y se conoce la geología y diversidad de ambientes de nuestra región.
 
El 60% de las asignaturas básicas profesionales tienen salida de campo, esto representa una tercera parte de las asignaturas del plan de estudios. En las salidas de campo, también se forjan grandes amistades, se fortalece el carácter, el trabajo en equipo, el autocuidado y la apreciación y respeto por la naturaleza. Caminatas, camping, trayectos en lancha y jeeps, montañas y planicies, playas y desiertos, son algunas de las actividades y escenarios comunes en una salida de campo.
Responsive Image
Los intercambios son experiencias supremamente enriquecedoras no sólo a nivel académico, sino también personal. La oportunidad de conocer otras culturas, idiomas, regiones, ambientes, ciudades, e incluso climas diferente amplía la apreciación del mundo y le da valor a la diversidad. 
 
La universidad tiene convenio con más de 500 universidades alrededor del mundo que están abiertas para tu experiencia internacional, te acompañamos en todo el proceso. Noticia Intercambio Internacional.
 
También la movilidad Nacional es una excelente opción, a través del convenio SIGUEME, los intercambios nacionales realidad para los estudiantes de Geología.
Responsive Image
Las prácticas profesionales son una excelente opción que pueden aprovechar para enriquecerse personal y profesionalmente. Pueden hacer sus primeros contactos profesionales, aprender nuevas competencias relacionadas con el quehacer diario de la profesión, mejorar notablemente tu curriculum y lo mejor de todo: aunque no te garantiza un empleo.
 
¡Aumentarán notablemente sus posibilidades!
 
Las prácticas profesionales pueden ser de tipo empresarial o de investigación.
Responsive Image
Nuestros laboratorios y equipos son de excelente calidad, siempre a la vanguardia de la tecnología. Estamos constantemente complementando nuestros equipos para ofrecer cada vez más opciones de aprendizaje y experiencias únicas para nuestros estudiantes.
 
Próximamente, en 2021, estaremos estrenando nuevos espacios para nuestros laboratorios, una vez se inaugure el nuevo edificio Mario Santodomingo.
Responsive Image
A través de los capítulos estudiantes podrás profundizar y dedicarte a esa área de tu carrera que más te gusta, mientras aprendes, participas de eventos y haces más amigos.
 
Los semilleros de investigación te permiten fortalecer tus competencias investigativas, mientras apoyas un proyecto de investigación de la mano de un profesor experto. El grupo de investigación GEO4, adscrito a nuestro departamento, es categoría A1 en Colciencias.

Registro calificado: Resolución 024189 de 23 de diciembre de 2021 por 7 años.
Código Snies:  104980
Titulo: Geólogo
Duración: 9 semestres
Metodologia: presencial
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
Creditos: 143