CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL HUN BUSCA VOLUNTARIOS PARA ENSAYO DE VACUNA QUE PODRÍA PREVENIR LA GRIPE POR VIRUS DE INFLUENZA
El futuro de la prevención de la gripe estacional causada por el virus de la Influenza podría estar en las manos de los voluntarios que busca el Centro de Investigación del Hospital Universidad del Norte, para el ensayo clínico "Ilumina", de la casa farmacéutica Moderna, que busca desarrollar una vacuna utilizada para prevenir la gripe estacional producida por el virus de la influenza.Cada año, enfermedad respiratoria conocida como gripe estacional, causa entre 3 y 5 millones de casos de enfermedad grave y hasta 650 mil muertes a nivel mundial, debilitado con mayor gravedad a personas que superaron la edad de 65 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Las vacunas actuales solo muestran una eficacia del 60%, por lo que se busca desarrollar más biológicos que puedan brindar mayor protección para prevenir esta enfermedad. El Centro de Investigación del Hospital, estudiará la eficacia de una nueva vacuna basada en ARNm, un método científico completamente diferente a los ensayos clínicos convencionales, que por lo general utilizan una versión debilitada o inactiva del virus.
En el caso del estudio de Moderna, la vacuna contiene el ARNm (Ácido Ribonucélico Mensajero) que se elabora íntegramente en laboratorio y no causa la infección por queja pero sí ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer el virus ya generar defensas para protegerse de este .De esta manera, los participantes del estudio no serán incoulados con ningún tipo de virus y por lo tanto no serán contagiados por la infección al recibir la vacuna en fase de investigación.
Para saber si la vacuna en estudio es efectiva, los investigadores la comparan con otra vacuna ya existente y aprobada para la influenza, llamada control activo. Es así como el 50% de los participantes recibirán la vacuna experimental y el otro 50% el control activo o biológico de comparación.
Historia
Director

Diego Fernando Viasus Pérez
Docente Tiempo Completo
Departamento de Medicina
Universidad del Norte
Hace parte de los 250 científicos más citados de Colombia.
Indice H23 con más de 50 publicaciones indexadas.
Estudios
- Doctorado en Medicina. Línea Patología Infecciosa. Universidad de Barcelona.
- Maestría de Investigación en Ciencias Clínicas. Universidad de Barcelona.
- Especialización en Medicina Interna. Universidad Nacional de Colombia.
- Medicina. Universidad Nacional de Colombia.
Distinciones
- Premio Andrés Bello. Mejor Bachiller Municipio de Florencia – MEN
- Premio Andrés Bello. Mejor Bachiller Caquetá – MEN
- Premio Dr. Gabriel Rufi. Mejor Tesis doctoral 2011. Societat Catalana de Malalties Infeccioses I.
- Premio Extraordinario de Doctorado. Universidad de Barcelona.
Principales Investigaciones terminadas (Últimos tres años):
- Enfermedad por el Virus del Chikungunya: Patrones Clínicos y pronóstico de los pacientes durante la Epidemia 2014 - 2015 en Barranquilla, Atlántico. Coinvestigador, 2015
- Utilidad del los Biomarcadores en Neumonía Adquirida en la Comunicad I Dengue. Investigador Principal, 2015.
- Expresión Genica en pacientes con Neumonía Adquirida en la Comunidad Grave. Coinvestigador.
Centro de investigación
Alianza
Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla
Dr. Edgar Navarro Lechuga
Director Departamento de Salud Pública
Coordinador de la Maestría en EpidemiologÍa