
Intercambios académicos
El programa de ingeniería mecánica forma sus graduados para la excelencia profesional a través de la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el diseño de sistemas y en la solución de problemas mecánicos y térmicos usando criterios de ingeniería y herramientas tecnológicas modernas. Nuestros graduados se destacarán por sus valores institucionales de liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, y compromiso social. A través de sus graduados y profesores, el programa contribuye al reconocimiento y desarrollo de la profesión de la ingeniería mecánica.
En el año 2022, ser reconocidos en la sociedad, los sectores productivos y la comunidad académica, como líderes en Colombia y el Caribe, por la calidad en la formación de Ingenieros Mecánicos y su contribución al desarrollo socio económico.
Al término de cinco años en su ejercicio profesional, se espera que los graduados del programa de ingeniería mecánica de la Universidad del Norte cumplan al menos con uno de los siguientes objetivos educativos:
Demostrar un desempeño profesional exitoso en la profesión de Ingeniería Mecánica o campos profesionales relacionados.
Perseguir el desarrollo de estudios avanzados (Estudios de posgrado, Maestría, Doctorado, Cursos de educación continuada y obtención de acreditaciones profesionales).
El programa de ingeniería mecánica forma al recién graduado con habilidades para:
1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
2. Aplicarel diseño de ingeniería en la obtención de soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad, y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
3. Comunicarse efectivamente con un rango de audiencias.
4. Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y construir juicios informados en los que se consideren los impactos de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales..
5. Funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros, colectivamente, proporcionen liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos. .
6. Desarrollar y llevar a cabo experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y utilizar juicios basados en principios de ingeniería para generar conclusiones.
7. Adquirir y aplicar nuevo conocimiento según sea necesario, utilizando estrategias apropiadas de aprendizaje.
Registro calificado resolución 015907 del 31 de agosto del 2023 con vigencia de 8 años
Código Snies: 1277
Título: Ingeniero mecánico
Duración: 10 semestres
Metodología: presencial
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
Créditos: 155
Acreditación nacional: resolución 015907 del 31 de agosto del 2023 con vigencia de 8 años