La liga intellecta

¿Qué es?   

La Liga Intellecta es un espacio donde los estudiantes próximos a graduarse o recién egresados de pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad del Norte, que hayan obtenido una calificación destacada en su tesis de grado, explican en términos sencillos de qué tratan sus investigaciones.

El objetivo de esta serie de productos audiovisuales de corta duración es divulgar los hallazgos que producimos desde la academia de forma entendible y que facilite la apropiación de nuevos conocimientos.

¿Cómo aportar a la gestión de riesgos desde nuestro apartamento?

Autor: Eduardo Molina Molina, egresado del pregrado Geología.

Título de la tesis: Zonificación de riesgo por inundaciones fluviales en un municipio de la subzona hidrográfica Caribe del departamento del Atlántico.

Resumen: Se realizó una contribución a la gestión del riesgo asociado a inundaciones fluviales en la subzona, a partir de la generación de mapas de riesgo por inundaciones fluviales en el municipio que requiere priorización en su zonificación. Este procedimiento fue realizado a partir del proceso de análisis multicriterio con ayuda de la metodología de análisis jerárquico, con la que se encontró que el municipio de Juan de Acosta presenta la mayor necesidad para ser zonificado, y se realizaron mapas de susceptibilidad y vulnerabilidad con los métodos de clasificación de cuantiles y recortes naturales.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/11452

Mecanismos para mejorar los problemas dentro de las redes eléctricas

Autor: Hernán Javier Yepes Fernández, egresado de la Maestría en Ingeniería Eléctrica.

Título de la tesis: Operación y control de sistemas comunitarios de almacenamiento de energía en redes de distribución aéreas.

Resumen: La presente tesis propone el análisis de la posible integración de los Sistemas Comunitarios de Almacenamiento de Energía en las redes eléctricas de distribución en Colombia, para la prestación de diversos servicios complementarios como la reducción de picos de consumo, el soporte de tensión, el alivio de la congestión de las líneas y la reducción de pérdidas en las líneas, ya que actualmente dichos problemas son resueltos a través de mecanismos independientes. Así, se plantea un algoritmo de Control Predictivo asociado a Modelos para resolver el problema de optimización correspondiente al despacho de los Sistemas Comunitarios de Almacenamiento de Energía para una ventana de tiempo de 48 horas.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/11354

Influencia sobre patrones de regulación emocional en jóvenes del Atlántico

Autora: Dayana Esperanza Restrepo Cervantes, egresada del Doctorado en Psicología.

Título de la tesis: Influencias familiares, socioeconómicas y culturales en la regulación emocional y el ajuste psicológico de los adolescentes del departamento del Atlántico.

Resumen: En el departamento del Atlántico, desarrollarse en un contexto socioeconómico bajo o alto representa dos caminos muy diferentes para las interacciones al interior de las familias, y para el tipo de estrategias regulatorias que los adolescentes utilizan. Desde un modelo ecológico del desarrollo, en esta tesis se explican las influencias de los contextos familiares, socioeconómicos y culturales sobre los patrones de regulación emocional y ajuste psicológico de los adolescentes del departamento del Atlántico. Los resultados muestran que las condiciones socioeconómicas bajas se conectaron con valores de tipo colectivista asociados a una menor expresión de emociones disruptivas para los vínculos sociales.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Magna Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/11392

¿Cómo mejorar la eficiencia de procesos que aprovechan CO2 residual?

Autora: Sofía Carolina García Barreneche, egresada del pregrado en Ingeniería Mecánica.

Título de la tesis: Diseño térmico y estructural de un sistema de intercambiadores de calor que incremente la eficiencia energética del sistema de recuperación y consumo de gas carbónico en la Cervecería Bavaria.

Resumen: Bavaria S.A es la compañía cervecera más grande del país, la cual cuenta con sedes en gran parte del territorio nacional. Actualmente, la empresa en su sede en Barranquilla presenta una problemática que tiene que ver con la optimización y eficiencia energética en su planta de recuperación de CO2 de la fermentación. El presente proyecto, muestra el proceso de diseño de un sistema de intercambiadores de calor que permita el reemplazo parcial o total del uso de vapor y amoniaco en la planta de recuperación de CO2, mediante el aprovechamiento de otros recursos energéticos. Para el diseño térmico y mecánico, se presenta el dimensionamiento, escogencia de materiales, cálculo de espesores y simulaciones en softwares especializados.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/10570

Redefiniendo el quehacer del periodismo en contextos de conflicto

Autora: Andrea Cancino Borbón, egresada del Doctorado en Comunicación Social.

Título de la tesis: Redefiniendo el quehacer periodístico en contextos de conflicto prolongado: un análisis de los roles periodísticos y los límites de la profesión durante las negociaciones del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y el posconflicto en Colombia.

Resumen: La construcción discursiva que los periodistas hacen de su profesión ha sido estudiada en su mayoría en contextos de democracias seguras o en países del Norte Global. Esta tesis doctoral aportó una nueva aproximación al tema, al estudiar estos procesos discursivos en un contexto de conflicto prolongado y democracia insegura. El estudio demuestra que cuando la violencia los acorrala, los periodistas se ven obligados a negociar, ajustar y justificar ante sus audiencias, los límites de su profesión.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Summa Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/11360

¿Qué retos persisten en el Caribe colombiano en materia de educación?

Autora: Carmen Lucia Monsalvo Amaris, egresada de la Maestría en Educación.

Título de la tesis: Traducción de políticas de rendición de cuentas en el sector educativo: análisis de una escuela en concesión.

Resumen: La nueva administración pública como enfoque de gobernanza escolar ha introducido a nuestras escuelas elementos de gestión, provenientes de las ciencias administrativas, con la promesa de hacerlas más eficientes, eficaces y transparentes. Las políticas de rendición de cuentas son una expresión de lo anterior. No obstante, en la práctica, políticas de rendición de cuentas pueden tomar múltiples formas y en este sentido pueden presentar resultados adversos si chocan con las percepciones, sentidos e interpretaciones que agregan los actores educativos a la implementación de estas, condicionando de alguna forma su éxito o fracaso. Este trabajo realiza un estudio de caso en una escuela en concesión ubicada en el caribe colombiano a partir del enfoque teórico de la traducción de políticas.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Magna Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/11349

Sobre la modelación y el análisis de sistemas de producción esbeltos

Autor: Néstor Caicedo Solano, egresado del Doctorado en Ingeniería Industrial.

Título de la tesis: Modeling And Analysis Of Lean Systems In Agricultural Production.

Resumen:Dada la necesidad de mejorar las condiciones de producción agrícola a partir de una herramienta científica y una filosofía de gestión de mejora continua de los sistemas productivos, esta tesis propone un modelo matemático para minimizar los costos asociados a los residuos generados en el proceso productivo agrícola. Esto se hace mediante la construcción de una metodología de modelado y análisis para un sistema de producción agrícola ajustada. De esta forma, se presenta la metodología para desarrollar el modelo conceptual y modelado de sistemas lean en la producción agrícola, así como el modelo matemático propuesto. Este modelo se evalúa mediante un estudio de caso.


Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

Una plataforma loT para la atención de emergencias tecnológicas

Autora: María Inés Valle Rada, egresada del pregrado en Ingeniería Electrónica.

Título de la tesis: Plataforma IoT para la atención de emergencias tecnológicas y cálculo de pérdidas económicas en procesos industriales de empresas adherentes al programa APELL en Barranquilla.

Resumen: El proyecto se enfocó en el desarrollo de una plataforma IoT con el propósito de brindar apoyo al programa APELL Barranquilla en la preparación, prevención y respuesta a las emergencias tecnológicas que se presenten en la industria. A través de este proyecto se validó que la plataforma cumpliera satisfactoriamente con las expectativas de funcionalidad y usabilidad proyectadas, cumpliendo a cabalidad con los objetivos trazados, de esta manera y haciendo uso de tecnología de punta, logramos dar respuesta a una necesidad del sector industrial y de la comunidad, a la altura de las tendencias de la industrial 4.0.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

URI: http://hdl.handle.net/10584/9411

Aproximaciones jurídicas en materia de inteligencia artificial y colusión

Autoras: Alexandra María Mendoza Zapata y Daniela Marcela Anaya Peñaranda, egresadas de Derecho.

Título de la tesis: Inteligencia Artificial y Colusión. Aproximaciones jurídicas en materia de responsabilidad por vulneraciones a la libre competencia.

Resumen: Este es un proyecto que surge como resultado del interés por conocer las implicaciones jurídicas que se desprenden de la implementación de sistemas autónomos de inteligencia artificial dentro de las operaciones comerciales de las empresas. Actualmente, en Colombia no existe una normativa que regule estos escenarios, por lo que no hay forma de atribuir responsabilidad civil en los casos en los que estos sistemas ocasionan daños a terceros. Con ese panorama claro, la tesis evidencia que los algoritmos de IA se hacen cada vez más necesarios dentro de los mercados, por lo que resulta imperante la creación de un régimen de responsabilidad óptimo que contemple este tipo de situaciones.


Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

La geoquímica de los isótopos de calcio y magnesio

Autora: Paola Andrea Patrón Muñoz, egresada del pregrado en Geología.

Título de la tesis: La Geoquímica de los Isótopos estables en carbonatos biogénicos: un modelo computacional del fraccionamiento isotópico de 44Ca/40Ca y 26Mg/24Mg.

Resumen:¿Por qué los datos del fraccionamiento isotópico en diferentes minerales del mismo grupo son tan dispersos? ¿Esta discrepancia se debe al ambiente de precipitación de los minerales? El fraccionamiento isotópico es un tema de la geoquímica que se usa para estudiar la difusión de los distintos elementos de la tabla periódica, con el fin de comprender su rol en los procesos ambientales. Con el fin de responder a esta preguntas, la tesis propone patrones computacionales de los isótopos de calcio y magnesio para definir si la concentración de los isótopos afecta el fraccionamiento.

Reconocimiento: Pergamino al Mérito Científico por obtener calificación Cum Laude en su proyecto de grado.

intellecta

 

lntellecta es la revista de periodismo científico de la Universidad del Norte —institución de educación superior de Barranquilla, Colombia—, que nació en 2016, en el marco de la celebración de los 50 años de fundación de la universidad. El proyecto hace parte de las estrategias de apropiación del conocimiento social que promueve la academia como una parte esencial del quehacer científico, y apunta a fortalecer el posicionamiento institucional entre pares nacionales e internacionales.