La Maestría en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial de la Universidad del Norte es un programa interdisciplinar, diseñado bajo la modalidad de profundización que encuentra su justificación a partir de la consideración básica de que el ordenamiento del territorio constituye una política estatal de clara vocación transectorial y compleja, en la cual subyacen y se superponen diversas competencias, se protegen un sinnúmero de derechos, como el medio ambiente sano, la defensa del espacio público, la finalidad social y ecológica de la propiedad, la libre empresa, y se utilizan diversas técnicas de intervención administrativa, sobre las cuales debe existir una adecuada simbiosis que acompase las perspectivas económica, social y medioambiental del desarrollo.

En este sentido, el programa de Maestría en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial de la Universidad del Norte se encamina a consolidar una formación profesional de alto nivel académico que permite al estudiante profundizar en el conocimiento y fortalecerse en el manejo de herramientas metodológicas y científicas orientadas a solucionar problemas y tomar decisiones frente a los distintos conflictos ambientales y urbano-territoriales con una visión disciplinar e interdisciplinar. 
hola
Registro calificado: Resolución 17529 del 14 de septiembre de 2021 por 7 años. - Código Snies:  102835 - Título: Magíster en derecho ambiental y urbano-territoria
- Duración: 4 semestres - Modalidad: presencial - Maestría en: Profundización - Créditos: 52 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Razón 1

La maestría es un programa profesional único, interdisciplinar y no limitado a abogados, que combina los aspectos ambientales y urbano-territoriales bajo el enfoque del desarrollo sostenible y resiliente. 

Razón 2

Cuenta con 10 años de consolidación y está orientada a la solución de problemas, integrando el acervo teórico con la práctica, ofreciendo una formación avanzada y aplicada.  

Razón 3

Permite a egresados provenientes de distintos Programas de Especialización homologar su plan de estudios por el primer año del programa. 

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 4 semestres (2 años).
 
Primer Semestre

• Organización Política Administrativa y
Competencial
• Fundamentos Constitucionales y Desarrollos Legales Jurisprudenciales 
• Electiva 1
• Fundamentos Históricos-Epistemológicos y
Teóricos
Segundo Semestre

• Planificación Ambiental y Urbano-Territorial
• Electiva 2
• Régimen de Autorizaciones, Inspecciones y Sanciones
• Régimen Urbanística de la Propiedad Urbana y Nuevos Esquemas
• Economía Ambiental y Urbano-Territorial
Tercer Semestre

• Política Pública Ambiental y Urbano- Territorial
• Derecho Internacional Ambiental Y Urbano- Territorial
• Tutela Sectorial del Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano- Territorial
• Seminario De Investigación: Fundamentos de la Investigación Científica
Cuarto Semestre

• Acciones de Protección de Intereses Colectivos
• Minas Cambio Climático Protecc
• Tutela Penal del Medio Ambiente, la Ordenación Territorial y el Urbanismo
•Seminario de Investigación II: La Investigación en Medio Ambiente y Ordenación Territorial
 

Fecha de actualización: marzo 2025

Nuestro equipo de

Profesores

¿Tienes dudas?

Más información

Dirigido a

La maestría está dirigida exclusivamente a egresados de la Universidad del Norte como especialistas en Esp. Derecho Ambiental, Territorial y Urbanístico, Esp. Derecho Público, Esp. Derecho Administrativo, Esp. Derecho Constitucional, qiuenes solo deberán cursar tercer y cuarto semestre académico del programa.

Objetivos

Objetivo General:
Los profesionales participantes habrán adquiridos los conocimientos (saber conocer), las habilidades (saber hacer) y las actitudes (saber ser) para concebir y ejecutar procesos orientados hacia la transformación de la realidad ambiental y urbano-territorial de la Región Caribe de Colombia, el Estado colombiano y el Gran Caribe internacional, con carácter interdisciplinar, transectorial e integrador; bajo una comprensión holística y global de los problemas, partiendo de concebir el Derecho como herramienta esencial para promover y fortalecer modelos de desarrollo, en particular de desarrollo sostenible, y más en concreto, de desarrollo urbano sostenible.

Objetivos Específicos:
   • Conocer los fundamentos histórico-epistemológicos relacionados con la Teoría del Desarrollo, la Teoría de la ciudad y la Teoría de Protección Ambiental; así como la aplicación de un tipo de desarrollo destinado a la mejora de la calidad de vida de las aglomeraciones urbanas: el desarrollo urbano sostenible.

   • Analizar sistemáticamente las causas y consecuencias de los conflictos ambientales y urbano-territoriales desde una perspectiva local, regional y global, apoyados en la teoría del desarrollo sostenible, con un enfoque interdisciplinar y transectorial.

   • Conocer los fundamentos constitucionales y desarrollos legales y jurisprudenciales relacionados con la protección ambiental y el desarrollo territorial y urbano en Colombia, así como a partir de un esfuerzo comparado, de otros escenarios, en particular el espacio comunitario europeo.

   • Estudiar y analizar las principales herramientas sectoriales provenientes de la protección jurídica del medio ambiente y el desarrollo territorial y urbanístico en Colombia, y con carácter comparado, las provenientes del espacio comunitario europeo.

   • Estudiar, analizar y llevar a cabo un ejercicio de integración de las principales herramientas sectoriales provenientes de la protección jurídica del medio ambiente y el desarrollo territorial y urbanístico en Colombia.

   • Conocer y entender los fundamentos y principales aplicaciones de la teoría del desarrollo urbano sostenible y la gestión ambiental urbana.

   • Utilizar herramientas metodológicas y científicas que le permitan interpretar la realidad y entender los conflictos ambientales y urbano-territoriales, como propios de la dinámica humana actual, a partir del análisis de problemas concretos o situaciones particulares.

   • Elaborar propuestas de investigación y productos de nuevo conocimiento (dentro de las posibilidades del programa) relacionados con la realidad, los problemas, los avances teóricos, análisis empíricos; relacionados con la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano-territorial, con carácter interdisciplinar y transectorial.

Perfiles

Perfil profesional

El egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial manejará con solvencia los fundamentos teóricos, la literatura especializada, así como los instrumentos legales y jurisprudenciales relativos al Derecho Ambiental, el Derecho Urbanístico y de la Ordenación territorial, también majeará temas jurídicos, de política y técnicos complementarios, afines con dichos asuntos.

De la misma manera, adquirirá las competencias necesarias para aplicar en la realidad los conocimientos adquiridos y resolver problemas jurídicos a partir de diagnosticar y analizar problemas locales y nacionales con una visión comparada del ámbito internacional.
 

Perfil ocupacional

El egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Urbano-Territorial podrá desempeñarse en diversos campos:

  • En Instituciones Internacionales: como miembro, individual o en colectivo, de Estados, Organismos, Bancos, Instituciones, dependencias, proyectos, iniciativas y acciones de cooperación, ayuda al desarrollo, modernización del Estado, intervención comunitaria, etc. relacionados con la temática.

  • En la Administración Pública: en el sector central y descentralizado de la Administración Pública Nacional y Territorial, así como en los organismos autónomos y con régimen especial de la Administración del Estado.

  • En la Academia: Como profesor-docente, profesor a tiempo completo, investigador, profesor-investigador, auxiliar de investigación.
En el ejercicio profesional: como particular en ejercicio de funciones administrativas (Ej. Curador Urbano), profesional en general, profesional litigante, asesor, consultor, gestor de proyectos.

  • En las organizaciones no gubernamentales, sociales y/o de base: Miembro de Colegios Profesionales, Gremios, Confederaciones, Cámaras de Comercio, ONG, Juntas de Acción social, Juntas de Acción Comunal, Veedurías ciudadanas, programas de seguimiento y/o acompañamiento institucional.
 

Horario

Presencial, tres encuentros al mes. 

Viernes: 2:30 p.m. - 7:30 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. - 3:30 p.m. 
 

*La Universidad del Norte se reserva el derecho de ajustar el calendario por causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

Fechas importantes

Responsive Image

Inicio de inscripciones

Agosto 12 de 2025
Responsive Image

Proceso de entrevista

Octubre - noviembre de 2025
Responsive Image

Inicio de clases

Febrero 2026
Responsive Image

Cierre de inscripciones

Noviembre 18 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Esp. Derechos Humanos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Especialización en
Derecho Constitucional

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Maestría en Derecho 

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Maestría en
Negociación y Manejo de Conflictos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Maestría en
Derecho Público

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos