Comprometidos con la transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad.

Comprometidos con la transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad.

La Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte está diseñada para formar profesionales con un alto nivel de conocimiento, rigor científico y autonomía intelectual. El programa se enfoca en capacitar a los estudiantes para proponer soluciones innovadoras a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el desarrollo e implementación de herramientas especializadas y la gestión de transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad. Con un plan de estudios integral que combina teoría y práctica, el programa enfatiza en la formación en áreas como Automatización, Control y Robótica, Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas Biomédicos y Diseño Electrónico. A través de un enfoque pedagógico activo y multidisciplinario, los estudiantes desarrollan competencias para liderar proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, preparándose para desempeñarse como investigadores, consultores y docentes universitarios, contribuyendo así al avance de la ciencia y tecnología en contextos globalizados y altamente competitivos.
 
 Registro calificado: Res. 007433 de 2021 (7 años). - Código Snies: 53308 - Acreditación alta calidad: Resolución 007433 del 30 abril del 2021 por 4  años - Título: Magíster en Ingeniería Electrónica - Duración: 3 semestres - Tipo de Maestría: Maestría de Investigación - Modalidad - Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico) - Créditos: 40 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquila   

¿Por qué elegirnos?

Razón 1

Estudiar la Maestría en Ingeniería Electrónica en la Universidad del Norte te brinda la oportunidad de adquirir conocimientos avanzados y habilidades prácticas en áreas clave como Automatización, Control y Robótica, Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas Biomédicos y Diseño Electrónico.

Razón 2

Este programa te preparará para enfrentar y resolver problemas complejos mediante la investigación, innovación y transferencia tecnológica, contribuyendo al desarrollo de soluciones competitivas y sostenibles.

Razón 3

Con un enfoque pedagógico activo y multidisciplinario, tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos reales, desarrollar tu capacidad de liderazgo y comunicar eficazmente tus ideas.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 3 semestres. La oferta académica varía cada semestre. El número máximo de créditos por semestre es 14. 
 
Componente de fundamentación o nucleares
Aprobar todos

 • Matemáticas Especiales de Ingeniería - 4cr
 • Procesamiento Digital de Señales - 4cr
 • Modelado y Simulación de Sistemas - 4cr
 Cursos electivos y de énfasis
Aprobar 20 créditos de la oferta



 
 Formación investigativa
Aprobar todos

 • Investigación I - 2cr
 • Investigación II - 2cr
 • Investigación III - 4cr

Fecha de actualización: mayo de 2025.

Nuestro equipo de

Profesores

foto-perfil-tarjeta

Christian G Quintero
Doctor en Tecnologías de la Información
christianq@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Tecnologías de la Información (Cum Laude) de la Universidad de Girona, España e Ingeniero Electrónico. Sus intereses en investigación y docencia incluyen el desarrollo de planteamientos de Inteligencia Computacional y Tecnologías de la Información y Comunicación en diversos dominios de aplicación.
foto-perfil-tarjeta

Diana Paola Rueda Delgado
Doctora en Ingeniería
ruedad@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería del Karlsruhe Institute of Technology (KIT), y Dra. Erasmus Mundus en Ingeniería Fotónica, Nanofotónica y Biofotónica de la Universidad Politécnica de Cataluña y magíster en Física Aplicada e Ingeniera Electrónica. Experiencia investigativa en energía solar y el almacenamiento de energía.
foto-perfil-tarjeta
Diego Fernando Gómez Cerón
Magíster en Ingeniería Electrónica
dgomez@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magíster en Ingeniería Electrónica e Ingeniero Electrónico. Carrer Advisor del Programa de Ingeniería Electrónica y Gestor de Beneficios Tributarios para Proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI.

foto-perfil-tarjeta
Jairo Cardona Peña
Magíster en Ingeniería Telemática
jacardona@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magíster en Ingeniería Telemática e Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Experiencia profesional en la Industria de Telecomunicaciones por más de 15 años. Miembro del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales.
foto-perfil-tarjeta
Juan Carlos Vélez Díaz
Doctor en Ciencias Técnicas
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ciencias Técnicas del Moscow Power Institute; master of Science. Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones. Experiencia de investigación aplicada con procesamiento digital y estadístico de señales, detección y demodulación de señales en sistemas radio electrónicos de comunicaciones, radares y navegación.
foto-perfil-tarjeta
Juan Pablo Tello Portillo
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
telloj@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, magíster en Ingeniería, Área: Automatización Industrial e Ingeniero Electrónico. Experiencia en investigación en diferentes áreas de la Ingeniería Biomédica: Procesamiento de señales e imágenes médicas, biomecánica de fluidos y aplicaciones médicas.

foto-perfil-tarjeta
Lácides Ripoll Solano
Doctor en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones
lripoll@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones (Ph.D) de la Universidad Politécnica de Madrid, España, magíster en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Telecomunicaciones, Máster en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones (M.Sc.) e Ingeniero Eléctrico. Experiencia en el diseño de antenas de microondas, estudios de propagación electromagnética, diseño de sistemas por fibra óptica, etc.
foto-perfil-tarjeta
Margarita Sofía Narducci Marín
Doctora en Ingeniería Electrónica
mnarducci@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora y magíster en Ingeniería Electrónica en la Universidad Autónoma de Barcelona e Ingeniera Electrónica. Temas de experticia: Sistemas de instrumentación.
 
foto-perfil-tarjeta
María Gabriela Calle
Doctora en Ciencias de la Información
mcalle@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Ph.D en Ciencias de la Información, MSc en Telecomunicaciones, ambos en la Universidad de Pittsburgh, USA. Ingeniera Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín). Intereses de investigación: Redes inalámbricas de largo alcance y bajo consumo de potencia. Comunicaciones para Internet de las Cosas y aplicaciones para ciudades inteligentes. Educación en Ingeniería.

foto-perfil-tarjeta
Mauricio Pardo González
Doctor en ingeniería Eléctrica y Electrónica
mpardo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor y magíster en Ingeniería Eléctrica/Electrónica del Georgia Institute of Technology, e Ingeniero Electrónico. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de osciladores y desarrollo de aplicaciones electrónicas asociadas con energías renovables.
foto-perfil-tarjeta
Mauricio Restrepo Restrepo
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación
mauriciorestrepo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación (Ph.D) de la Universidad de Waterloo (Canadá), especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución e Ingeniero Electricista. Miembro del grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL). Experto en electrificación del transporte, electrónica de potencia y redes inteligentes.
foto-perfil-tarjeta
Norelli Schettini
Doctora en Ingeniería Eléctrica
nschettini@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería Eléctrica (Ph.D) de la Universidad del Sur de la Florida, USF, USA, magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electrónica. Experiencia en el área de biocompatibilidad de materiales y proyectos de impacto ambiental y conservacionista.

¿Tienes dudas?

Más información

Objetivos

Objetivo General
Formar profesionales a nivel de Magíster en Ingeniería Electrónica, con un alto nivel de conocimientos, rigor científico y autonomía intelectual, capaces de proponer soluciones innovadoras a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el desarrollo e implementación de herramientas especializadas y la gestión de transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad.

Objetivos Específicos
 • Contribuir al desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes aplicar y/o adaptar conocimientos académicos y científicos avanzados para identificar, analizar y resolver problemas complejos de Ingeniería a través de procesos de investigación, innovación, transferencia y apropiación de tecnología desde el punto de vista de la Ingeniería Electrónica.

• Instruir a los estudiantes para que formulen y ejecuten proyectos de investigación, desarrollo e innovación, de impacto nacional e internacional, usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológica y científicamente fundamentadas, documentando los resultados de una manera clara y articulada.

• Continuar su formación en niveles académicos o profesionales de más alto nivel, manteniendo un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar y entender nuevos conocimientos dentro de la Ingeniería Electrónica en grupos de investigación académicos y/o empresariales, aplicando este conocimiento en un contexto apropiado que incluya equipos de trabajo multidisciplinar e interdisciplinar.

• Incentivar la participación activa de los estudiantes en redes de conocimiento multidisciplinares para que puedan interactuar en un mundo globalizado, desempeñándose con responsabilidad social, ética y ambiental.

Perfil Ocupacional

De acuerdo a las competencias desarrolladas en el programa de maestría, el egresado está en capacidad de desempeñarse con un alto nivel como:

• Investigador, emprendedor, consultor y profesor universitario.
• Líder de procesos de investigación, desarrollo e innovación en al menos una de las siguientes áreas: Automatización, Control y Robótica, Sistemas de Telecomunicaciones y Diseño Electrónico.
• Miembro reconocido de grupos, centros de investigación y redes de conocimiento para gestionar y conducir programas y proyectos de ciencia y tecnología.

Modalidad y Horarios

Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico).

La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.

Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.

Homologaciones

Pregunta sobre el proceso de homologación entre la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Fechas Importantes

Responsive Image
Inicio de inscripciones
Agosto 12 de 2025
Responsive Image
Proceso de entrevista
Hasta 21 de noviembre de 2025
Responsive Image
Inicio de clases
Finales de enero 2026
Responsive Image
Cierre de inscripciones
Noviembre 18 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Maestría en Ing. Biomédica

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Ingeniería Eléctrica

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos