Microcredencial en Opinión de Impacto: Estrategias, Narrativas y Audiencias Digitales

Modalidad: Híbrida (Presencial y Sincrónica Remota)

Duración

72 Horas

Fecha de inicio

26 de septiembre de 2025

Inversión

$3800000 /COP

Horario presencial

Viernes de 5:30 p.m. - 8:30 p.m. y sábado de 8:30 a.m. - 3:30 p.m.

Domina el arte de la argumentación y la narrativa

digital para fortalecer tu impacto en redes sociales

La Microcredencial en Opinión de Impacto: Estrategias, Narrativas y Audiencias Digitales te brindará herramientas clave para estructurar argumentos persuasivos, desarrollar narrativas atractivas y optimizar la difusión de contenido en diversos formatos digitales.

Aprenderás a expresar opiniones fundamentadas, a captar la atención de la audiencia con estrategias de storytelling y a potenciar tu presencia en plataformas digitales mediante la gestión de contenidos editoriales efectivos.

A través de metodologías dinámicas y ejercicios prácticos, desarrollarás habilidades esenciales para fortalecer tu voz en el ecosistema digital y consolidar una audiencia comprometida.

¿Por qué elegir esta Microcrendencial?

Enfoque en la argumentación y el pensamiento crítico

Fortalece habilidades analíticas y argumentativas para formular opiniones bien sustentadas, alineadas con principios éticos y de responsabilidad social.

Narrativas digitales y formatos multimedia

Aprende a crear piezas de opinión en diversos formatos (textos, audiovisuales, podcasts, gráficos) optimizados para redes sociales y otras plataformas digitales.

Acceso a expertos y metodología práctica

Participa en talleres y estudios de caso guiados por reconocidos periodistas y académicos, con retroalimentación directa de profesionales de amplia trayectoria.

¿Quieres saber más de este programa?

Más información

¿Qué aprenderás?

• Redactar y estructurar argumentos sólidos y persuasivos para contenidos editoriales.

• Crear narrativas digitales atractivas que capturen y mantengan la atención del público.

• Optimizar contenidos de opinión para diferentes formatos y plataformas digitales.

• Aplicar herramientas de engagement y estrategias multimedia para aumentar la visibilidad e impacto de los mensajes.

• Adaptar publicaciones a estándares de calidad estética y técnica en entornos digitales.

¿A quién está dirigido?

Esta microcredencial es ideal para:

• Periodistas en formación o en ejercicio que deseen perfeccionar su capacidad de argumentación y creación de contenido digital.

• Líderes de opinión y expertos en diversas disciplinas, incluyendo economistas, politólogos, activistas, funcionarios públicos, ambientalistas, profesionales de la salud, tecnólogos, historiadores, educadores, coaches, psicólogos, influenciadores y otros especialistas que buscan fortalecer su marca personal a través del contenido digital.

• Cualquier persona interesada en potenciar su presencia digital y generar impacto mediante la gestión estratégica de contenido de opinión en redes sociales.

Contenido

1. Diseño y Desarrollo de Producciones Multimedia

 

• Narrativas Digitales para el periodismo: Nuevos formatos y tendencias

• Audiencias, impacto y optimización (SEO) de contenidos en redes sociales

• Video, podcast y videopodcast para redes sociales

• Tallere prácticos en operación de cabina de podcast y videopodcast, Encuadre y composición de video vertical, producción y postproducción de videos para redes sociales.

2. Argumentación y Opinión Periodística

 

• Opinión, YouTubers e influencer

• ¿Cómo hacer opinión? El arte de argumentar

• Investigación y Opinón

• La crisis de la verdad

• Activismo y opinión en redes sociales

Homologaciones

Esta microcredencial puede ser homologada en la Maestría en Periodismo.

Nuestro equipo de

Profesores

Adriana Villegas

Escritora, periodista, columnista y docente en la Universidad de Manizales. Abogada, especialista en literatura colombiana, magistra en estudios políticos y candidata a doctora en literatura de la U. Tecnológica de Pereira. Ha recibido tres veces el premio Simón Bolívar en las categorías Noticia (1999), Crónica (2019) y Opinión (2021).

Ana Cristina Restrepo

Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Periodismo Urbano de la misma institución, y Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit. Columnista de El Colombiano y El Espectador y panelista de la emisora Blu Radio. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2015, categoría mejor entrevista en medios escritos.

Alberto Donadío

Abogado de la Universidad de los Andes. Periodista y escritor. En 1972 inició, con Daniel Samper Pizano, la Unidad Investigativa de El Tiempo. Reconocido como el pionero del Periodismo investigativo en Colombia. Con el libro ‘El cartel de Interbolsa’ recibió el Premio al Mejor libro del Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, en 2013. En octubre de 1989, de la mano de su esposa Silvia Galvis, fue el editor general y director de la Unidad Investigativa de Vanguardia Liberal. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la vida y obra 2018.

Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Académico, artista, ensayista y periodista colombiano en temas de periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Crítico de tv de El Tiempo. Ensayista y consultor de la revista digital 070. Últimamente hace proyectos de arte en estéticas narcos, está pensando las culturas bastardas y las narrativas indígenas. Proyecto artístico actual: Narcolombia.com. Proyecto periodístico actual: #el mejor periodismo está por venir.

Olga Lucía Lozano

Periodista, editora creativa y editora periodística. Estuvo en El Tiempo y El Espectador en calidad de Reportera, creó productos impresos como el periódico DC, y desde finales de los 90 su camino más recurrente ha sido la red. Hizo parte del equipo que dio vida a www.calle22.com, fue editora de nuevos medios de Publicaciones Semana por 4 años, cofundadora de La Silla Vacía, y ha rediseñado y asesorado diversos medios y proyectos de contenido en América Latina. Ha sido premiada por el Proyecto Rosa (Premio García Márquez categoría innovación y premio de Periodismo Alemán), y el Proyecto Cien (Realizado en Brasil con el equipo de Agencia Pública – Premio Vladimir Herzog al mejor trabajo en Internet)

Alfredo Sabbagh

Productor de televisión y comunicador social con estudios de postgrado en Gerencia y Gestión Cultural, máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, y magíster en Comunicación. Suma más de 25 años de experiencia, la mayoría de ellos con la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia), donde también ejerce como coordinador académico del Laboratorio de Producción Transmedia Álvaro Cepeda Samudio. Dirige el programa radial La masterclass del rock y coordina y comenta en el programa radial Fútbol en blanco y negro. Fue director del espacio de la Defensoría del Televidente en el canal regional Telecaribe y columnista habitual en El Heraldo, de Barranquilla, durante 13 años.

Andrea Cancino

Doctora en Comunicación con experiencia en investigación y docencia en periodismo digital, social media, storytelling y comunicación digital. Actualmente, es Coordinadora de la Maestría en Periodismo. Fue directora de la Casa Periodística Universitaria EL PUNTO, de la Universidad del Norte y trabajó en medios como Emisoras ABC, Casa Editorial EL TIEMPO y Periódico EL MUNDO (España). Además, es realizadora audiovisual y periodista freelance, enfocada principalmente en el periodismo cultural y las narrativas digitales.

Proceso de Inscripción para interesados

Los interesados en tomar esta microcredencial, deben inscribirse en el formulario respectivo y cumplir con los requisitos establecidos:

Icon Image

Esta microcredencial también está disponible para estudiantes activos de programas de posgrado de la Universidad del Norte. Si usted es estudiante activo, la inscripción deberá hacerse a través del coordinador académico del programa de posgrado en el que se encuentre matriculado académicamente, quien le orientará sobre el proceso a seguir y los términos y condiciones académicas y financieras que apliquen.

Icon Image

Una vez aprobada, esta microcredencial puede ser homologada en los programas de posgrado donde aplique de acuerdo con el Reglamento de Homologación vigente al momento del ingreso al programa de posgrado de interés.

Icon Image

Para obtener la certificación, se deberán aprobar los espacios de formación con la calificación igual o superior a la establecida.

Icon Image

En caso de retiro voluntario o abandono, la universidad no está obligada a emitir certificados parciales.

Icon Image

La Universidad del Norte se reserva el derecho de cancelar o modificar este programa en cuanto a: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. La microcredencial iniciará cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

Icon Image

En caso de que la apertura de la microcredencial se cancele o modifique por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de interés o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula siguiendo el procedimiento y políticas institucionales de devoluciones.

¿Quieres que te contactemos?

Mayores informes

Contáctanos

cec@uninorte.edu.co
(605) 3509509 Ext. 4223 - 3800 y 4893
Centro de Educación Continuada