Registro calificado: Resolución 019303 del 13 de octubre de 2021 por 7 años. - Código Snies: 9449 - Título: Especialista en Derecho Comercial.
Duración: 2 semestres - Modalidad: presencial - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla - Créditos: 28
Duración: 2 semestres - Modalidad: presencial - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla - Créditos: 28
¿Por qué elegirnos?

Razón 1
Contamos con un cuerpo docente de alta calidad y una metodología experiencial que potencia habilidades prácticas clave.

Razón 2
Las actividades extracurriculares diseñadas para el desarrollo profesional, junto con el perfeccionamiento de competencias esenciales como la gestión de conflictos y la comunicación, garantizan una formación integral.

Razón 3
Las sólidas relaciones con empresas y firmas del sector aseguran valiosas oportunidades de inserción laboral, mientras que nuestras opciones de múltiples titulaciones y un campus con recursos académicos avanzados optimizan el tiempo de estudio y maximizan el valor de la inversión educativa.
Nuestro equipo de
Profesores
Daniel Hinestrosa Grisales
Magíster en Alta Dirección Pública
Magíster en Alta Dirección Pública en el Instituto Ortega y Gasset y la UIMP. Especialista en Derecho Comercial, especialista en Contratación Internacional, Comercial y Financiera en la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Intellectual Property de la University of Pennsylvania. Abogado con una sólida formación académica y experiencia en el ámbito jurídico tanto en el sector público como en el privado.
Jimmy Antony Pérez Solano
Doctorado en Derecho
Doctorado y posdoctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca-España. Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa, especializado en Derecho Privado-Económico, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y Diploma de Estudios Avanzados -D.E.A. y Abogado.
Juan Camilo Contreras Jaramillo
Doctor en Ciencias Jurídicas
Doctor en Ciencias Jurídicas (Tesis laureada), magíster en Propiedad Intelectual (Universidad Carlos III de Madrid). Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías. Director del Departamento de Derecho Privado y de la Especialización en Derecho Comercial. Profesor titular de materias como propiedad intelectual, derecho civil bienes, derecho civil obligaciones y derecho comercial internacional.
Juan Carlos Martínez Salcedo
Doctor en Derecho
Doctor en Derecho por la Universidad de Los Andes, magíster en Derecho Privado por la Universidad Carlos III de Madrid (España) y especialista en Derecho Contractual. Consultor experto en Propiedad Intelectual, Derecho de la Competencia y del Consumo y en Derecho del Entretenimiento. Ha prestado servicios para la Superintendencia de Industria y Comercio, Connect Bogotá, ParqueSoft, Visión Otri, entre otras instituciones vinculadas a la gestión del conocimiento y apoyo a la innovación.
Juan Carlos Villalba Cuellar
Doctor en Derecho Privado
Doctor en Derecho Privado de la Universidad Panthéon Sorbonne Paris I, magíster en Derecho francés, europeo e Internacional de Negocios Universidad de Panthéon Assas y el Instituto de Derecho Comparado de París y Abogado. Presidente y fundador de CON SUMMA Liga de Consumidores de Bogotá desde 2010. Ex - presidente, co- fundador y miembro del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo ICODECO.
Patricia Hurtado Turbay
Magíster en Derecho Internacional de la Empresa
Magíster en Derecho Internacional de la Empresa de la universidad de Barcelona, especialista en Administración Financiera, especialista en Derecho de Sociedades y Abogada. Árbitro de la Cámara de Comercio y experiencia en gobierno corporativo, en empresas públicas y privadas, y sistemas de administración de riesgos.
Silvana Insignares Cera
Doctora en Derecho
Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia (España), máster en Gestión del Comercio Internacional de la misma Universidad, especialista en procesos de integración regional de la Unión Europea y Latinoamérica de la Universidad Carlos III de Madrid y Abogada. Profesora investigadora de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y miembro del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política (GIDECP) y Agenda Internacional.
Silvia Margarita Gloria De Vivo
Candidata a Doctor en Derecho
Candidata doctor en Derecho, magíster en Derecho Económico, especialista en Negociación y Manejo de Conflictos, especialista en Derecho de Sociedades y Abogada. Profesora titular Departamento de Derecho Universidad del Norte. Coordinadora académica de la Especialización en Derecho Comercial de la Universidad del Norte.
¿Tienes dudas?
Mas información
Dirigido a
Abogados titulados.
Objetivos
Objetivo general
El objetivo del programa es proporcionar a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas que les permita desempeñarse al más alto nivel en cualquier tipo de gestión profesional relacionada con el ámbito del derecho comercial, así podrán no sólo fungir como asesores empresariales, sino como funcionarios de la Rama judicial, el ejecutivo o en compañías del sector real, con un alto grado de comportamientos éticos y profesionales.Objetivos específicos
• Entregar al estudiante los conceptos y las nuevas tendencias y realidades en el derecho comercial relacionadas con el fenómeno de la globalización económica y la decodificación del derecho mercantil.• Profundizar en los deberes y derechos del comerciante relacionado con las prácticas y usos honestos en el comercio, la promoción de la competencia y la competencia desleal.
• Propiciar el análisis a nivel general y con aplicación sectorial los nuevos paradigmas y desafíos que nacen de la implementación de normas sobre protección al consumidor.
• Motivar el estudio de los métodos alternativos de resolución de conflictos originados en las relaciones contractuales.
Perfiles
Perfil profesional
El egresado del programa estará en condiciones de abordar problemas jurídicos en áreas especificas del derecho comercial, tales como el derecho de la competencia, el mercado financiero y la propiedad industrial ,con altos niveles de competitividad, lo que lo ubicara al nivel de los mejores del país.Perfil ocupacional
El especialista en Derecho Comercial podrá desempeñarse en las siguientes actividades:• Asesor de empresas nacionales e internacionales.
• Asesor de microempresas.
• Consultor legal de empresas privadas en el campo contractual.
• Consultor de entidades públicas en material de contratación estatal.
• Conciliadores y árbitro de Centros de Conciliación y Arbitraje Nacionales e Internacionales.
• Litigante.
• Juez, Magistrado.
Homologación
Los egresados de la Especialización en Derecho Comercial podrán realizar proceso de homologación con los siguientes programas:
- Especialización en Derecho de Sociedades
- Especialización en Derechos Humanos
- Especialización en Derecho Constitucional
- Especialización en Derecho Contractual
- Maestría en Derecho del Comercio
- Maestría en Derecho
- Maestría en Negociación y Manejo de Conflictos
Modalidad de estudio y horario de clases
Modalidad de estudio:
Presencial con encuentros remotos sincrónicos.
Horario:
Presencial con encuentros remotos sincrónicos.
Horario:
- Viernes: 2:30 p.m. - 7:30 p.m
- Sábado: 8:30 a.m. - 3:30 p.m.
Fechas importantes
Programas relacionados
Ruta de aprendizaje
Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.

Especialización en Derecho de Sociedades

Especialización en Derechos Humanos

Especialización en Derecho Constitucional

Especialización en Derecho Contractual

Maestría en Derecho del Comercio

Maestría en Derecho

Maestría en Negociación y Manejo de Conflictos
Descubre
Lo más reciente
Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte