
Patrimonio emplumado de la Universidad del Norte
![]() |
El campus de la Universidad del Norte posee ese sutil y poderoso hechizo Caribe hecho de luces y brisas, de perfumes y cantos; su magia verde y fresca tiene el sello de la biodiversidad que convierte jardines y plazas en un oasis estético, intelectual y ambiental. El propósito de esta guía, que contiene una detallada descripción de 42 especies de aves, es visibilizar el patrimonio emplumado para reconectar a nuestros visitantes con la naturaleza circundante. |
Universidad del Norte, 50 años de historia
![]() |
Un recorrido por las edificaciones, jardines, arboledas y fauna del campus universitario. |
Biodiversidad Caribe: servicios ecosistémicos
![]() |
Entre la novedad y la acción: retos y perspectivas de trabajo alrededor servicios ecosistémicos y la gestión de la biodiversidad / Sebastián Restrepo -- Panel de cierre: Oportunidades de conservación de los bosques secos a la luz de los servicios ecosistémicos que estos prestan a la sociedad.
|
Giraverde: guía pedagógica docente para el uso racional y eficiencia de la energía
![]() |
La Guía Pedagógica GiraVerde es una propuesta para la comprensión de los conceptos relacionados con el uso eficiente de la energía y su integración a los contenidos programáticos de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales de los currículos de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional, y a los proyectos de formación ambiental y de emprendimiento. |
Modelo de gestión urbana sostenible
![]() |
Este libro tiene como propósito brindar al lector un compendio de opiniones y puntos de vista generados por expertos desde diferentes áreas del conocimiento, que le permitan tener una visión global de los elementos que se deben considerar cuando se busca entender y generar soluciones a problemas que emergen de sistemas urbanos. |
La gestión sostenible de los residuos
![]() |
Memorias II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos |
Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano: análisis de tendencia de variables para consolidar mapas de riesgo: el caso de los municipios ribereños del departamento del Atlántico
![]() |
Esta obra contiene una propuesta metodológica, fácilmente replicable, que permitirá a los entes de control y a los responsables de la prestación del servicio de suministro de agua potable, la integración, análisis y síntesis de información para orientar sus acciones de monitoreo y vigilancia y la estructuración de la línea base de mapas de riesgos de calidad de agua. |
Salud y medio ambiente en una población del Caribe colombiano
![]() |
Esta obra contiene los resultados de un proyecto desarrollado en el municipio de Soledad (norte del Caribe colombiano) por el Grupo de Investigaciones UNIBarranquilla, adscrito a la División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte. Su importancia radica en el interés de destacar la validez de la encuesta en salud y medio ambiente corno un instrumento adicional para la detección y medición de desigualdades en salud, especialmente las relacionadas con el aseguramiento, el estrato/clase social, el enfoque de género y elambiente. |