La Ergonomía es entendida como el estudio de las condiciones biológicas, psicológicas y mentales del hombre y las tecnológicas de los ambientes de trabajo, para buscar la optimización de la relación persona-ambiente, mediante el diseño y ajustes de los equipos, máquinas, herramientas, materiales, métodos y la organización del trabajo, con fin de prevenir la aparición de patologías y aumentar la eficiencia, seguridad y el confort y por ende la productividad.

Su práctica es inherente al desarrollo de la humanidad; su ejercicio ha buscado solucionar, desde las épocas más primitivas hasta hoy con los más complejos y desafiantes factores de exposición del hombre moderno, que demandan en concordancia con ese mismo desarrollo no solo de una cultura de cuidado, sino también mecanismos de diseño y controles en la fuente, en el ambiente laboral e implementación de sistemas de control administrativos, para minimizar el riesgo de enfermar y morir, aspectos estos que requieren de personal capacitado, capaces de concebir patrones de intervención ergonómica con altos niveles de competencias que permitan la prevención de enfermedades generadas por peligros anti ergonómicos y proporcionar a las empresas ambientes de trabajo saludables, confortables y seguros.
hola
Registro Calificado: Resolución 15852 del 21 de Septiembre de 2018 por 7 años. - Código Snies: 107454 - Título: Especialista en Ergonomía - Duración: 2 Semestres Modalidad: Presencial - Créditos: 30 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Razón 2

Los docentes cuentan con amplia experiencia en las diferentes áreas de la Ergonomía.

Razón 2

Actividades prácticas desarrolladas en empresas de diferentes actividades económicas.

Razón 2

Viaje académico opcional a Medellín o Bogotá para realizar visita a empresa certificada en el área de Ergonomía.

Razón 2

Desarrollo de un trabajo integrador donde se relacionan todos los conceptos vistos en clase aplicado a una empresa.

Razón 2

Propicia la integración de los saberes disciplinares para dar solución integral a los problemas del ambiente laboral y de salud en el trabajador.

Razón 2

Los contenidos de las asignaturas van enfocados a solucionar problemas específicos de la comunidad laboral local, de la Región Caribe y del país.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 2 semestres (1 año), bajo modalidad presencial.
 Primer semestre

 • Informática y Bioestadística
 • Ergonomía Organizacional
 • Seguridad y Salud en el Trabajo I
 • Fundamentos de Ergonomía
 • Epidemilogía
 • Ergonomía Cognitiva
 Segundo semestre

 • Ergonomía Ambiental
 • Ergonomia Física
 • Análisis del Trabajo
 • Seguridad y Salud en el Trabajo II
 • Gestión Tecnológica .Ergonomía y Diseño
 

Fecha de actualización: marzo 2025.

Nuestro equipo de

Profesores

¿Tienes dudas?

Más información

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales de la salud, diseñadores industriales, ingenieros industriales y afines, arquitectos, psicólogos y profesionales que ocupan posiciones de proyección en el área de la Ergonomía o que deseen desarrollar proyectos o empresas en este campo.
 

Objetivos

Objetivo general


Formar integralmente especialistas en Ergonomía, con alto nivel de competencias que les permita identificar las condiciones del ambiente, valorar y generar intervenciones ergonómicas, el fomento del bienestar, el trabajo eficiente, la cultura del cuidado, la promoción y prevención de lesiones a la salud y la seguridad de las personas, así como en la participación en los procesos de mejoramiento de la productividad de la empresa.
 

Objetivos específicos


 •  Identificar, valorar e intervenir las desviaciones del ambiente laboral y en la salud del trabajador dando solución integral a los mismos.

 •  Fomentar el desarrollo del trabajo interdisciplinario e interinstitucional e incentivar el análisis y la creatividad, para abordar la problemática de las condiciones de trabajo y de salud, y el establecimiento de estrategias que permitan brindar una atención integral.

 •  Identificar los factores ambientales que constituyen el entorno persona – ambiente y determinar los sistemas de control adecuados para conseguir una situación confortable.

 •  Aplicar los principios de la Ergonomía física, para posibilitar una intervención adecuada en los procesos de trabajo, desde el diagnóstico hasta la solución de los problemas específicos.

 •  Aplicar los principios de la Ergonomía Cognitiva para la comprensión adecuada de los procesos de interacción humana con los sistemas de trabajo, permitiendo reducir el esfuerzo cognitivo y los errores a la hora de usar el producto

 •  Aplicar los principios de la Ergonomía Organizacional para la intervención en los procesos de comunicación, diseño de las tareas, planificación del trabajo, organización del trabajo en equipo y mejoramiento de la calidad y la productividad. 

 •  Analizar la información resultante de los procesos de trabajo de acuerdo con criterios ergonómicos relacionados con el diseño de producto para hacer la valoración de los diseños de máquinas y objetos adaptados a las características, capacidades y limitaciones de los usuarios.
 

Perfiles

Perfil profesional

El especialista en Ergonomía estará en capacidad de identificar y  valorar el impacto de las condiciones laborales en la salud de la población trabajadora y comprometerse en la intervención  de las demandas resultantes de esa interacción, utilizando las modernas herramientas que le permite la ergonomía de anticipación, de diseño, corrección y de adecuación, buscando así la adaptación del trabajo al ser humano y  atender los problemas multifactoriales dando las soluciones con enfoque multidisciplinario e interinstitucional.
 

Perfil ocupacional

El especialista en Ergonomía estará preparado para desempeñar los siguientes cargos:

 •  Coordinador o Gestor de planes, proyectos o programas de Ergonomía en empresas públicas, privadas o mixtas de todas las actividades económicas.  

 •  Diseñador de soluciones ergonómicas de equipos, máquinas, herramientas para empresas públicas, privadas y mixtas de todas las actividades económicas.

 •  Consultor o asesor en los diferentes niveles de atención del Sistema General de Riesgos Laborales.

 •  Miembro de juntas médico-laborales y de calificación de origen del evento y de pérdida de capacidad funcional.

 •  Miembro del equipo que tiene a su cargo la responsabilidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y del equipo de auditoría al SGSST.

 

Modalidad de estudio

El programa dura dos (2) semestres, consta de doce (12) asignaturas y treinta (30) créditos que se desarrollan en 360 horas de clase de tiempo parcial y presencial.   

La metodología que utiliza el programa parte de una concepción pedagógica que integra la teoría y la práctica, la cual se logra gracias a la participación no solo de profesores con experiencia en el campo de la Ergonomía, y de estudiantes que laboran en diversas áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En este caso, el programa utiliza la metodología de Cátedra magistral, ejercicios, estudio de casos, foros, talleres, laboratorios de Ergonomía, discusiones en grupo y prácticas empresariales, apoyándose en recursos didácticos como las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Estas estrategias se utilizan con el fin de que los estudiantes tengan una participación activa en su proceso de aprendizaje y que conjuntamente con los docentes se establezcan espacios académicos que promuevan el intercambio de conceptos, la discusión y el estudio independiente.

Dada la orientación del programa, las clases son presenciales y en el siguiente horario:*

Viernes de 5:30 p.m. - 9:30 p.m.
Sábado de 7:30 a.m. - 11:30 a.m. y de 12:30 p.m. a 4:30 p.m.

 
Cada asignatura dura dos o tres fines de semana y entre cada asignatura hay un intervalo de una a dos semanas de trabajo independiente.
 

* Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la Universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases.
 

Fechas importantes

Responsive Image
Incio de inscripciones
Febrero 14 de 2025
Responsive Image
Proceso de entrevistas
Febrero a Mayo de 2025
Responsive Image
Cierre de inscripciones
Mayo 15 de 2025
Responsive Image
Inicio de clases
Julio 11 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Especialización en Gerencia de Servicios de Salud

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos