¿Por qué es importante cuidar nuestras retinas?

La retina es una capa de tejido sensible a la luz, ubicada en la parte posterior del globo ocular. Heridas, distintas condiciones de salud y otros factores que afecten a este órgano en particular pueden derivar en una ceguera total. Su cuidado, lesiones y prevenciones fueron tratados el 19 de abril, durante el conversatorio Retina para no retinólogos, realizado en el salón Harvard del edificio de posgrados, en conjunto con la Asociación Colombiana de Retina y Vitreo ACOREV.
El evento reunió a distintos expertos en el tema para discutir sobre la pertinencia del mismo en la medicina general, y surgió en el marco del congreso Oftalmo-imagen, llevado a cabo el 20 de abril.
De acuerdo con Munir Escaf, médico cirujano egresado de la Universidad del Norte y moderador del encuentro, la realización de este tipo de actividades dentro del campus busca el intercambio y actualización de datos en el área medicinal.
Entre las ponencias desarrolladas se trataron: Detección temprana de la pérdida visual en enfermedades retinianas, a cargo de Javier Buendía, oftalmólogo de la Universidad del Sinú; Sacándole Provecho al oftalmoscopio directo, a cargo de Cesar Atencia, fellow de retina y vitreo de la Clínica Unidad Laser del Atlántico; El papel del médico general en la retinopatía diabética, a cargo de Carolina Sardi, oftalmóloga de la Universidad Iberoamericana de República Dominicana; y Degeneración macular asociada a la edad: lo que todo médico no oftalmólogo debe saber, a cargo de Juan Gonzalo Sánchez, médico cirujano y oftalmólogo del Instituto de Ciencias de la Salud CES.
Para Buendía en una pérdida visual es importante conocer la anatomía de la retina, detectar el problema –el cual muchas veces tiene que ver con otras condiciones de salud de la persona, como la hipertensión– y priorizar en el examen de los pacientes. Así mismo, desmintió el mito de que leer en movimiento es motivo de desprendimiento de la retina que termina en ceguera. Por el contrario, afirmó que una de las causas principales es el padecimiento de la miopía.
Este órgano está conformado por neuronas y otras células sensibles a la luz, como los conos y bastones. Es tan especializado que se considera una parte del sistema nervioso central.
Sardi en su ponencia habló de otra patología: la diabetes mellitus, un problema de salud pública que debe prestársele especial atención. "Un paciente que sea diabético tiene 20 veces más probabilidades de padecer ceguera, que una persona que no padezca la enfermedad, debido a la complicación conocida como retinopatía diabética", indicó.
La venezolana agregó que "este es un factor que no es reversible, pero que puede tratarse si se detecta a tiempo”. Por ello es necesario detectar el problema inmediatamente el paciente ingresa a una consulta general de EPS, -en la que además deberían haber más retinólogos u oftalmólogos que detecten esta afección con más facilidad que un médico general, “ya que para llegar al especialista puede tardar hasta 3 meses en los que su condición se puede agravar notoriamente, aparte de que el tratamiento en esta fase resulta sumamente costoso".
Por María Celeste Lozano
Más noticias

May 23, 2025
Histórico

May 23, 2025
Histórico

May 22, 2025
Histórico