Barranquilla +20, seleccionada por la Fundación Gates para trabajar por la equidad de género
La organización sin ánimo de lucro, liderada por Xiomara Acevedo, egresada del programa de Relaciones Internacionales, fue la única escogida de Latinoamérica en la convocatoria mundial.

Entre 500 postulaciones a nivel global, la fundación colombiana Barranquilla +20, liderada por Xiomara Acevedo, egresada del programa de Relaciones Internacionales (2012), fue la única seleccionada en Latinoamérica por la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar una iniciativa de equidad de género enmarcada en la lucha contra el cambio climático.
El pasado 29 de marzo fue anunciado de manera pública por parte de Anita Zaidi, presidenta de la división de Equidad de Género de la Fundación Gates, la selección de 10 organizaciones de jóvenes a nivel mundial en la convocatoria Generation Equality Youth Grantees. Estas organizaciones recibirán un apoyo económico de USD $50.000 para implementar un proyecto que apoye la incidencia y la creación de nuevas estrategias en favor de la equidad de género y la agenda del Foro Generación Igualdad.
Fundación Barranquilla +20
Es una organización liderada por jóvenes activistas y profesionales que tienen la misión de educar a la ciudadanía en asuntos de acción climática y protección de la diversidad.
Este proyecto va orientado a la construcción de territorios sostenibles, bajos en emisiones e inclusivos. Desde el año 2012 arrancó Barranquilla+20 con el proceso Rio+20, que fue la segunda cumbre en materia de desarrollo sostenible a nivel mundial. De ahí se desprende la motivación de incluir a Barranquilla y a los jóvenes, ya que hay mucho potencial para aportar en asuntos ambientales y de construcción de ciudades. A lo largo de 9 años han ganado reconocimientos como lo son: Juventud protectora del agua, Premio Nacional de Voluntariados, entre otros.
Propuesta de Barranquilla +20
La propuesta de Barranquilla +20, denominada ‘Mujeres por la Justicia Climática’, busca aportar a la discusión política nacional sobre las contribuciones nacionales determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) y la Plataforma de Acción de Beijing+25, y posicionar las voces de mujeres jóvenes de 15 departamentos del país.
Xiomara Acevedo, egresada de Relaciones Internacionales (2012).
“Es imperativo amplificar y potencializar las demandas de las mujeres jóvenes sin distinción de condición social, identidad de género, diversidad sexual y étnica. Las mujeres luchamos contra la emergencia climática, pero enfrentamos sus peores impactos y los del patriarcado”, manifestó la egresada.
Estos proyectos sin duda posicionan a la capital del Atlántico y a Colombia como territorios que están trabajando en pro del cambio de imaginarios relacionados con la igualdad de género y la sostenibilidad. Un país que se está transformando desde adentro, con la colaboración de las nuevas generaciones, quienes llevan todas estas ideas y muestran su potencial al mundo.
Por María Paula Soleno Alcala
Más noticias


Jul 03, 2025
Histórico