Esquemas de pirámide, ‘telares’ de fraude

¿Qué pensarías si te dijeran que con 1440 dólares podrías cumplir tu sueño? Esta es la proposición que hacen los ‘telares de la abundancia’, esquemas de pirámide que tienen como población objetivo a mujeres. Recientemente en redes sociales se han esparcido videos en los que se asegura que entrar a este negocio triplica la inversión inicial, con solo esperar unos meses a que ingresen más inversionistas con anhelos de cumplir sus propios sueños.
Desde 2016, la superintendencia financiera de Colombia le ha seguido la pista a estos ‘telares de sueños’ y en varias ocasiones se ha expresado al respecto, recalcando la ilegalidad de la captación de dinero. El más reciente pronunciamiento lo realizó el 31 de mayo, cuando recibió una serie de denuncias en Boyacá. No obstante, la promoción de estos negocios continúa y ya ha hecho presencia en la región Caribe.
La profesora Yuli Gómez, del departamento de Finanzas y Organizaciones de Uninorte, señaló que la característica más común en este tipo de negocios fraudulentos que utilizan el esquema piramidal es la rentabilidad sobre la inversión inicial. “Cuando no logras entender de dónde sale la rentabilidad que prometen y no hay ningún tipo de generación de valor en el negocio mismo, puedes estar ante un signo de alerta de que se trata de una pirámide. Algunas tienen un producto estrella, otras tienen una promesa. Pero hasta esas que tienen un producto físico, el producto es realmente de poco valor comercial”, explicó la docente.
Otra de las características que delatan una pirámide, según Gómez, es la necesidad constante de atraer nuevos inversionistas. “Todas estas estructuras piramidales van a lo mismo, traer nuevos ingresos para cumplir con las promesas de rentabilidad, ya que el negocio por sí solo no lo puede lograr. Entonces se vuelve insostenible, ya que se necesita un ingreso infinito de participantes para mantenerse”, agregó.
Este tipo de engaños son peligrosos especialmente porque le apuntan a los sentimientos de sus víctimas y no al razonamiento. “La estrategia de estos negocios es apuntar a algún tipo de promesa que juegue con las expectativas de los inversionistas. Si sabes leer a tu inversionista, sabes qué es lo que quiere y qué le debes prometer”, argumentó la magíster del State University of New York.
¿Cómo funciona?
Los ‘telares de abundancia’, según cifra de la Superintendencia, han cobrado 4700 víctimas y cerca de $ 31 000 millones captados, utilizando el feminismo como una falsa bandera. De esta forma, cada cifra y título que componen el esquema piramidal está anclado en una relación con la mujer, bajo la premisa que la solidaridad es la clave para hacer realidad lo que deseas.
Por ejemplo, el dinero de entrada son 1440 dólares, una cifra cuyos dígitos suman nueve, haciendo referencia al tiempo de duración de un embarazo. Esta inversión es denominada ‘el regalo‘. Una vez la mujer entrega este dinero hace parte de las mujeres Fuego. Con el tiempo pasará a ser parte de las Aire y será encargada de difundir información y atraer más inversionistas. La entrada de más personas a la red significa el ascenso a Tierra. En esta categoría pasa a organizar la ceremonia de entrega de dinero. La recipiente de la inversión de cada una de las mujeres fuego en su telar es la denominada Agua.
Crear un negocio bajo un esquema de pirámide es un delito que confiere penas entre los 10 y 20 años. No obstante, día a día surgen más y con ellos nuevas víctimas. “Lo interesante es que en Colombia tenemos inversionistas que saben que están siendo parte de una pirámide y les interesa ingresar en las primeras etapas para lograr sus rentabilidades sin pensar en la sostenibilidad del negocio”, señaló Gómez.
Tips para invertir en un negocio
La docente Yuli Gómez recomendó hacerse estas tres preguntas a la hora de invertir.
1. Lo primero que debo saber es cuánto estoy dispuesto a perder, no a ganar. Porque ganar todos queremos, pero cuando me pregunto cuánto acepto perder, estoy midiendo qué tan cómodo me siento frente a asumir un riesgo.
2. Debo tener presente cuál es el propósito de mi inversión y cuál es su horizonte de tiempo. Es decir, en cuánto tiempo espero el retorno de esa inversión. Entre más corto sea el tiempo, más conservadora debe ser mi posición.
3. ¿Cuál es mi tasa de oportunidad? Cuánto es lo mínimo que debo aceptar como retorno por una inversión cuando tengo otra alternativa con características similares, pero que representa un menor riesgo.
Por Leonardo Carvajalino
Más noticias

May 05, 2025
Histórico

May 05, 2025
Histórico

May 05, 2025
Histórico