Fulbright Colombia presenta su portafolio de becas 2018

Fulbright-2018.jpg
Jairo Perilla, profesional de la Coordinación de Bilingüismo de Fulbright, presenta las características de algunas becas disponibles.

Por:

04 abr 2018

A través de la Comisión Fulbright Colombia más de 4000 profesionales del país han sido beneficiarios del programa, el cual otorga becas para estudios de postgrado y estancias avanzadas de investigación en universidades de Estados Unidos. Representantes de esta institución presentaron el 22 de marzo su Portafolio de Becas 2018 en Uninorte.

Jairo Perilla, profesional de la Coordinación de Bilingüismo de Fulbright, explicó que estas becas están abiertas a cualquier área de estudio, siendo los campos de STEM y las humanidades a los que más aspiran los colombianos, con un 45% y un 26% respectivamente. Destacó que en los últimos siete años la Universidad Nacional ha sido la institución con mayor número de aspirantes a becas, con 106 entregadas; seguida por la Universidad de los Andes con 64 y en el sexto lugar la Universidad del Norte con 23.

Entre los distintos programas de becas presentados para este año, destacaron siete que van destinadas a apoyar estudios de postgrado en las mejores universidades de Estados Unidos. La convocatoria para participar cerrará el próximo 15 de mayo y la aplicación a cualquiera de ellas puede realizarse gratuitamente en su página web.

Además de ser ciudadano colombiano y contar con un título profesional obtenido antes de diciembre de 2017, los aspirantes a cualquiera de los siete programas de becas deberán realizar un ensayo en el que cuenten sus objetivos académicos y profesionales, así como el alcance que desean obtener al continuar su educación en Estados Unidos. También deberán estructurar un proyecto de investigación con el que impactarían al país tras culminar sus estudios y puntajes específicos en algún examen de suficiencia de inglés, como el TOEFL o el IELTS.

Silvia Villamizar, profesional de la Coordinación de Investigación y Docencia de la comisión, destacó que uno de los principales beneficios de obtener una de estas becas es el acompañamiento que le dan al aspirante para su proceso de postulación en las distintas universidades. Esto –puntualizó– puede verse reflejado en la asesoría para realizar los ensayos de admisión, obtener los respectivos visados, tiquetes y en la manutención que otorga el programa para que el becario pueda vivir en Estados Unidos, la cual oscila entre los 1700 y 2000 dólares mensuales en época de estudios.

“Entonces una vez que usted es admitido como becarios Fulbright, nosotros los ayudamos a aplicar a cinco universidades. Incluso tendrán un asesor en Estados Unidos que les ayudará a escoger la mejor incitación de acuerdo a su perfil  y a lo que quieren estudiar”, afirmó Villamizar.

Becas para profesionales

Entre las siete becas para postgrados, Villamizar ofreció las características de la beca Fulbright Colciencias, dirigida a profesionales e investigadores colombianos que quieran realizar doctorados en cualquier área de estudio, excepto en administración de empresas o en áreas relacionadas con la salud humana o animal. Cuenta con 22 cupos para este año y cubre hasta cuatro años de estancia en Estados Unidos.

“Esta beca cuenta con un crédito 100% condonable, lo que quiere decir que a su regreso a Colombia ustedes tendrían que realizar una serie de actividades académicas, desde asesorías, conferencias o seminarios para condonar la inversión que el programa realizó”, manifestó.

Habló de la nueva beca Ruta de la innovación: Fulbright-iNNpulsa, dirigida a profesionales colombianos que deseen realizar maestrías  en temas de innovación  empresarial. Esta tiene 16 cupos en todo el país, otorga hasta 24 meses de financiación y es un crédito condonable. Un requisito es que los aspirantes deben estar vinculados a una empresa y escojan instituciones estadounidenses que se encuentren dentro del Ranking de Shanghái, que clasifica a las mejores universidades del mundo.

La beca Fulbright MinTIC también puede ser una opción para quienes busquen realizar una maestría en temas de ciberseguridad, inteligencia artificial y robótica. Cuenta con ocho cupos y cubre hasta 24 meses de estudios. Además de estas, el portafolio Fulbright 2018 cuenta con becas específicas para investigadores miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad. También ofrece becas para estancias de investigación en universidades estadounidenses y becas para bilingüismo e inmersión en la cultura americana. Puede consultar más sobre ellas, sus beneficios y requerimientos ingresando en su página web.

Por María Margarita Mendoza. 

Más noticias