Las Noches del Río, programa radial en homenaje a las sonoridades del Magdalena

Noches-del-río.jpg
María Eulalia Arteta, Guillermo Carbó y Giselle Massard, directora de Uninorte Fm Estéreo.

Por:

07 feb 2017

Hoy a las 7:30 p.m. se transmitirá el primer episodio de esta serie realizada por Uninorte FM Estéreo que busca dar a conocer la riqueza musical del Caribe colombiano, enfocándose en las poblaciones ribereñas del río Magdalena y sus afluentes. La tambora, como ritmo y como instrumento, es el tema central de este espacio musical y reflexivo.

Guillermo Carbó, decano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, es el conductor del programa y será el encargado de mostrar a la audiencia el folclor de esta zona, a través de diálogos, fragmentos de entrevistas y un repertorio representativo de los bailes cantados, el bullerengue, el chandé y por supuesto, la tambora.

Según afirmó, esta última “es una riqueza particular de nuestra tradición musical que hace referencia no solo al tambor, sino también a todo un universo mágico en donde se despliegan las fiestas navideñas de la depresión momposina, un vocablo polisémico que incluye además la danza, el encuentro, la música y la fiesta”.

El programa contará con dos episodios más, que se transmitirán los miércoles 15 y 22 de febrero, y cada sábado siguiente, a las 11:00 a.m., se hará la repetición. Esta iniciativa surgió como una alianza entre la emisora y el Parque Cultural del Caribe, como preámbulo de lo que será la Noche del Río 2017, a realizarse el 23 de febrero.

Este evento, que se lleva a cabo desde hace 12 años, es un homenaje realizado en el marco del Carnaval de Barranquilla a la música y danza de los alrededores del río Magdalena. Agrupaciones portadoras de esta tradición se presentan para promover su cultura, así como también grupos jóvenes que hacen una fusión entre lo tradicional y las nuevas sonoridades.

“El río Magdalena y su historia musical resumen parte importante de la historia cultural del Caribe colombiano, de las tradiciones y las costumbres. Es esto precisamente lo que se ha querido plasmar en este evento”, manifestó María Eulalia Arteta, directora del Parque Cultural del Caribe.

Las cantadoras, la música de tambora y el resultado de la fusión de las sonoridades de los indígenas con las de los africanos, han sido parte de la tradición musical que se ha homenajeado año a año.

Bozá Nueva Gaita, Canalón de Timbiquí, Fundación Cultural El Chandé, Delcy Gil y Riquezas de San Martín de Loba, la Llorona Loca, Son de Aquí, Emilsen Pacheco, Tambores de Cabildo y L'Equipe Tambora son las agrupaciones que se presentarán en esta edición. Partes de las interpretaciones de algunos de estos artistas se transmitirán en el programa radial. 

Por Oriana Lewis

Más noticias