Presidente Santos destacó el desempeño de los pilos de Uninorte en su primer semestre

image_gallery42.jpg
El Gobierno le dio un reconocimiento a quienes obtuvieron mejores promedios en cada pregrado.

Por:

26 jul 2015

A principio de año, 10 mil jóvenes de escasos recursos y con alto promedio en las pruebas Saber 11 ingresaron a estudiar un pregrado en las mejores universidades del país, gracias a las becas que dio el Gobierno mediange el programa Ser Pilo Paga. A Uninorte ingresaron 1063 estudiantes, más del 10% del total, provenientes de 16 departamentos: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Caquetá, Guajira, Cesar, entre otros. Luego del primer semestre el informe de seguimiento revela el éxito del programa, así lo confirmó el mismo presidente Juan Manuel Santos en su visita a la Institución el 24 de julio.

"Ustedes están haciendo algo muy importante para el país, porque le están mostrando a todos los jóvenes colombianos que, como dice el programa, ser pilo paga. Les están demostrando que sí se puede, que con su talento, dedicación y disciplina están llegando a la cima y van a continuar en ella. Un país en paz, más equitativo y mejor educado, sí es posible. Ustedes, con su desempeño académico, lo han comprobado". De esa forma se dirigió el presidente Santos a los pilos en la reunión que tuvo con ellos en el Coliseo Los Fundadores, a la cual asistió la ministra de Educación, Gina Parody, y el ministro de las TIC, David Luna.

La Universidad del Norte fue la segunda universidad en recibir el mayor número de pilos. En el primer semestre, el 88% de ellos obtuvo un promedio académico entre distinguido y normal. Los 10 mejores promedios académicos estuvieron entre 4,79 y 4,58. La deserción fue mínima, solo del 0,5% que equivale a 5 personas, a quienes el Gobierno le hará seguimiento para analizar y remediar su situación.

Yendris Bustamante fue la estudiante con el mejor promedio académico de todos los pilos de Uninorte, obtuvo 4,79 estudiando Negocios Internacionales. "A mí me gustan los retos, la vida está llena de ellos, y hay que asumirlos para lograr ser alguien en la vida. Yo solo vivo con mi mamá y mi abuela, por ellas es que estoy haciendo todo esto. Espero poder trabajar y retribuirles todo el esfuerzo que han depositado en mí. Quiero seguir manteniendo mi promedio para poder aplicar más adelante a un intercambio internacional. Sé que es difícil, pero hay que seguir estudiando", afirmó la joven.

Estos testimonios y cifras alentadoras se pudieron obtener en parte gracias también a la voluntad de Uninorte, que dispuso dinero y servicios para acompañar a los pilos en su proceso educativo. La Universidad ha destinado 900 millones de pesos por concepto de auxilios, material de estudio, nivelatorios y alimentación, a los que pudieron acceder el 100% de los pilos.

Además, fortaleció programas como el Centro de recursos para el éxito estudiantil (CREE), que brindó servicios de tutorías al 93% de los pilos; el Centro para la excelencia docente (CEDU), que capacita a los profesores en mejores prácticas pedagógicas; el curso Proyecto de vida dictado por Bienestar Universitario, al cual asistió el 99% de los pilos; y el programa Red de pilos, a través del cual estudiantes de semestres superiores acompañan a los pilos en su estadía en el campus.  

Durante el evento, el rector Jesús Ferro Bayona se dirigió al presidente y a los ministros para reafirmar su compromiso y el de la Universidad con el programa Ser Pilo Paga. Manifestó que el programa es un hecho de paz, que es la muestra de una Colombia pacífica y que es la paz que se debe impulsar. Además, aconsejó a todas las universidades del país a elegir el camino de la excelencia.

"Hay más de mil estudiantes becados. Esto significa una redención para los estudiantes de la costa, porque esta es una región con muchos problemas económicos, pero con mucho talento. Y esta Universidad cree en la élite de la inteligencia. Esta es la inteligencia de la costa", dijo Ferro Bayona.

Reconocimientos y premios

La educación es uno de los tres pilares del actual Gobierno (junto con la paz y la equidad); por eso, durante el evento también se dio un reconocimiento a los 24 pilos con mejores promedios académicos de cada carrera. Y el ministro TIC, David Luna, con aportes de la empresa privada, les dio una tableta a cada uno de los pilos.

"Lo que buscamos es que no importa dónde nazca el niño, si el hogar es rico o menos rico, sea el dueño de su destino. Eso es lo que pasa con el programa Ser pilo paga. Está transformando a la sociedad para que los jóvenes, sin importar de dónde vienen, solo con su esfuerzo y disciplina, puedan estar en una de las mejores universidades del país. Esto está transformando a Colombia", expuso Padory.

La ministra de Educación también le dio un reconocimiento a la alcaldesa Elsa Noguera, al declarar a Barranquilla como una ciudad libre de analfabetismo. Una ciudad se declara como tal cuando el 96% de sus habitantes está alfabetizado. La tasa de analfabetismo de la capital del Atlántico y su área metropolitana es de 2,6%. 

Por Adriana Chica

Más noticias