Profesora participa en proyecto de innovación educativa con el GW4 de Inglaterra

Para compartir los avances de su tesis doctoral en innovación educativa, la profesora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Heidy Robles Noriega, ha sido invitada a participar en un proyecto investigativo liderado por el GW4, nombre que recibe la alianza entre las cuatro universidades líderes en el Suroeste de Inglaterra y Gales: Bath, Bristol, Cardiff y Exeter.
Dicha alianza combina las capacidades intelectuales y recursos físicos de estas instituciones, para adelantar investigaciones en disciplinas que van desde las artes hasta las ciencias, y así resolver problemas globales a través de la creación de nuevo conocimiento.
El proyecto en el que la profesora de Uninorte contribuirá está dirigido a indagar cómo países en desarrollo de Latinoamérica y África pueden beneficiarse con la aplicación de estrategias pedagógicas como la Educación STEM (que se entiende como una nueva forma de enseñar conjuntamente ciencia, matemáticas, ingeniería y tecnología), y a través de los enfoques dialógicos. Este último es el área de investigación doctoral de Robles, y es un enfoque de enseñanza, en el que se busca crear igualdad entre profesor y estudiante mediante el diálogo.
“Este enfoque busca que las voces de los estudiantes sean escuchadas, y que la construcción del conocimiento se dé a través de los diálogos entre estos y los docentes”, explicó la profesora, quien actualmente es candidata al título de doctora en Innovación Pedagógica, que otorga el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
Su tesis de grado lleva por nombre “El diálogo en la educación superior”, y explora las relaciones dialógicas que se dan en aulas presenciales o virtuales entre el educador y sus estudiantes, y cómo estas interacciones promueven la curiosidad y el aprendizaje crítico en los jóvenes.
Para presentar sus avances, en la semana del 20 de mayo Robles estará en Inglaterra, haciendo parte de un comité que reunirá a representantes de las universidades del GW4 con otros investigadores invitados de instituciones educativas de México, Tanzania y Ruanda. Juntos compartirán las experiencias y ejemplos de cómo las metodologías de Educación STEM y los enfoques dialógicos pueden crear impacto positivo en países del tercer mundo.
“El proyecto quiere saber si las pedagogías dialógicas y la Educación STEM pueden mejorar la situación de comunidades que tengan alguna desigualdad económica y social, favoreciendo procesos de participación e igualdad al interior de estas”, afirmó la experta y agregó que las conclusiones, experiencias y retos comunes que se encuentren entre los representantes de estas instituciones, serán recopiladas en un documento al finalizar el comité.
Robles resaltó lo importante que es para los educadores entender y alinearse con las nuevas metodologías de enseñanza que se están dando a nivel mundial, y espera que al participar de este proyecto internacional, se logren afianzar los vínculos entre la Universidad y las instituciones pertenecientes al GW4, con el objetivo de establecer alianzas académicas e investigativas en el futuro.
Por María Margarita Mendoza.
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico