Programa de Diseño Industrial celebra 20 años de impacto y liderazgo creativo

Consolida una trayectoria de dos décadas formando líderes creativos, impulsando el emprendimiento y posicionando el diseño como motor de transformación en la región Caribe. Este año celebra su aniversario con diferentes actividades.

20 años  diseño industrial 2025.png
Egresados y docentes del programa de Diseño Industrial.

Por: Angie Caicedo

25 abr 2025

El programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte celebra este año dos décadas de historia, consolidándose como un referente académico y profesional en la región Caribe. Fundado en 2005, fue pionero en formar diseñadores industriales capacitados para afrontar los retos de un mundo globalizado, tecnológico y en constante transformación. 

La creación del programa marcó un antes y un después en la educación superior de la costa Caribe. En sus primeros años, el diseño industrial no era reconocido como una disciplina clave, tanto en la región como a nivel nacional. Sin embargo, la universidad apostó por formar profesionales con una visión integral, capaces de innovar y generar soluciones para sectores estratégicos de la economía local, y hoy más de 480 egresados llevan su sello de excelencia.

Al ser el primer programa de diseño industrial en la región, la Universidad del Norte jugó un papel crucial en posicionar el diseño como un motor de desarrollo económico, social y cultural. A través de su enfoque multidisciplinario, que combina creatividad, tecnología y enfoque práctico, el programa ha impactado directamente a la comunidad académica, pero también a empresas, emprendedores y sectores productivos, llevando el diseño industrial a nuevas fronteras. 

Edgar Moreno, profesor pionero del programa, recuerda los inicios de este, cuando apenas se estaba construyendo el perfil académico. “En ese momento, los docentes que estábamos en la universidad habíamos llegado hacía poco tiempo y, con esfuerzo, logramos definir los principios que queríamos aplicar en la formación de los estudiantes”, comenta. 

Moreno rememora que, en la primera promoción, compuesta por unos 60 estudiantes distribuidos en dos grupos, se trabajó arduamente en la creación de una base sólida en el diseño industrial. “Nos enfocamos mucho en la capacidad crítica de los estudiantes, en su habilidad para resolver problemas y, sobre todo, en la excelencia”, explica. A pesar de ser un programa novedoso en la región, el equipo docente logró integrar el diseño con disciplinas como la historia del arte y la matemática aplicada, colaborando estrechamente con profesores de otras áreas para que el enfoque interdisciplinario fuera una realidad.

“Recuerdo que los estudiantes solían estar por toda la plazoleta, dibujando, repitiendo ejercicios una y otra vez, a veces pasando noches en vela, repensando su trabajo hasta lograr la perfección”, añade. 

Con 20 años de evolución e impacto en la región, hoy Libardo Reyes, profesor del programa, lidera un proyecto editorial que recopilará las experiencias de los actores más relevantes del programa: egresados, estudiantes y profesores. Este libro no solo será una conmemoración, sino un testimonio del camino recorrido y de las oportunidades que están por venir. “Queremos capturar no solo la historia de estos 20 años, sino también proyectar la visión del diseño industrial en el futuro, explorando cómo las nuevas tecnologías y los cambios sociales siguen transformando nuestra disciplina”, señala Reyes. 

Desde sus primeros años hasta su consolidación como un referente académico, el programa ha estado en constante renovación. Con una mirada puesta en el futuro, los proyectos de investigación, las nuevas líneas de emprendimiento y la interacción con industrias globales el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 018828 del 25 de octubre del 2024, renovó su acreditación de alta calidad y el registro calificado por un periodo de ocho años.

De esta manera, el Consejo Nacional de Acreditación destaca aspectos claves del programa como la formación integral basada en un currículo teórico-práctico, orientada a la resolución de problemas y mejora de productos; su internacionalización enriquecida por la colaboración con profesores visitantes internacionales y la participación de estudiantes y docentes en intercambios académicos; la promoción del diseño en la región a través de programas como Univoluntarios; el Modelo de Sistema de Medición Continua de la Experiencia del Estudiante; su infraestructura tecnológica y vinculación a la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño.

 


 

Egresados: de la formación al emprendimiento 

Carlos Mejía, egresado de la primera promoción (2009) y fundador de Dimo, empresa especializada en diseño de espacios y fabricación de mobiliarios, refleja cómo el enfoque práctico del programa ha sido clave para su carrera. "Lo que aprendí en Uninorte no solo me preparó para ser diseñador, sino también para pensar de manera crítica y desarrollar soluciones a medida para cada proyecto", asegura Mejía, quien hoy lidera su propia empresa y trabaja con clientes a nivel nacional. 

Este espíritu emprendedor ha sido una constante en la trayectoria del programa. Muchos de los egresados han decidido iniciar sus propios negocios, contribuyendo activamente a la creación de nuevas industrias. Desde consultoras especializadas hasta proyectos de diseño sostenible, los egresados de Uninorte están transformando sectores clave de la economía, tanto en la región Caribe como en el ámbito internacional. 

Tamara Guzmán, también egresada de la primera promoción y fundadora de Agumar Proyectos, consultora especializada en energías renovables y construcción sostenible, es un ejemplo claro de este enfoque. "Lo aprendido en Uninorte me permitió pensar en grande y aplicar el diseño de manera estratégica en sectores como la energía renovable y la vivienda sostenible", asegura. Hoy su empresa es un referente en el campo de las energías limpias en la región, contribuyendo a la transformación de la industria energética. 

Celebración Académica: Un Año de Actividades para Reflexionar y Proyectar 

Para conmemorar estos 20 años de éxito, el programa de Diseño Industrial ha organizado para este año diversas actividades académicas y culturales. Entre ellas destacan: 

  • Curso Intersemestral de Fabricación Digital: talleres sobre las últimas tecnologías en diseño. 

  • Celebración del Día Mundial del Diseño Industrial (29 de junio): actividades para reflexionar sobre la importancia de la disciplina a nivel global. 

  • Encuentro de Egresados y Cátedra Europa: un evento para reunir a generaciones de egresados y estudiantes, fortaleciendo la red profesional y académica. 

  • Proyecto Editorial: lanzamiento de libro conmemorativo que recapitula los 20 años del programa, recogiendo testimonios y perspectivas de todos los actores involucrados. 


 

Edgar Rincón, director del Departamento de Diseño de Uninorte, recalca la relevancia de estas actividades no solo como un homenaje, sino como una plataforma para seguir proyectando el futuro del programa y la disciplina. “Estos eventos permiten consolidar lo logrado, pero también brindan el espacio para discutir y anticipar los retos y oportunidades que se nos presentan”, comenta. 

Por su parte, Mauricio García, decano de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, resalta el compromiso constante de Uninorte con la innovación. “Nos enfocamos en formar profesionales con una mentalidad global y una visión emprendedora. Buscamos que nuestros estudiantes no solo sean expertos en diseño, sino también líderes en la creación de soluciones y oportunidades de empleo", concluye García. 

Más noticias