Publican libro clave para estudiar la evolución del conflicto entre Irán e Israel

El profesor Janiel Melamed, del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, brinda una explicación rigurosa sobre la guerra híbrida y la dinámica geopolítica del Medio Oriente.

Libro Janiel Melamed 2025 (2).jpg

Por: José Luis Rodríguez R.

11 nov 2025

En los estudios contemporáneos de seguridad internacional, pocas regiones concentran tanta complejidad y tensión como Medio Oriente. Y pocos conflictos han pasado por transformaciones tan profundas como la rivalidad entre Irán e Israel. Ese es el territorio que explora La Guerra entre Irán e Israel – De la zona gris a la confrontación directa, el más reciente libro del profesor Janiel David Melamed Visbal, investigador del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, doctor en Seguridad Internacional de la UNED (España).

El libro, compuesto por 13 capítulos, es una síntesis completa sobre la evolución de este conflicto, dejando atrás la ambigüedad de “la zona gris” para transformarse en una guerra abiertamente directa. Es por eso que, con un lenguaje accesible y apoyado en años de investigación académica, Melamed introduce al lector en el fenómeno de las guerras híbridas.

“Una de las cosas que me llevó a escribir este libro fue explorar la evolución de los conflictos armados hacia una realidad menos visible, menos evidente, pero igualmente compleja y problemática”, indica el profesor. Las llamadas guerras híbridas —o conflictos de zona gris—, explica Melamed, se han convertido en una de las principales tendencias de seguridad del siglo XXI. No son guerras declaradas y se desarrollan en un territorio difuso donde los Estados atacan, se defienden, desinforman, infiltran y golpean, sin cruzar abiertamente el umbral de la guerra convencional.

De esta manera, la obra combina historia, análisis estratégico, geopolítica, derecho y estudios de seguridad en un relato accesible y riguroso. El docente investigador analiza el fenómeno con profundidad y ofrece al lector herramientas concretas para entender por qué Irán e Israel, que fueron aliados estratégicos hasta la Revolución Islámica de 1979, pasaron de la hostilidad silenciosa a la confrontación abierta. Buena parte del libro reconstruye este giro histórico y muestra cómo, en las siguientes décadas, ambas naciones comenzaron a tejer una red de acciones indirectas para contenerse mutuamente y avanzar sus intereses geopolíticos.

El profesor Janiel Melamed Visbal lee su libro en la Casa de Estudios Alfredo Correa de Andreis.


“Lo que hago es tomar una serie de conflictos y actores regionales que parecieran no estar articulados —las milicias chiitas en Irak, los hutíes en Yemen, el rol de Hezbolá en el Líbano, los grupos armados en Gaza— y conectarlos a partir de la estrategia de guerra híbrida iraní contra el Estado de Israel, para que de manera sencilla el lector identifique un hilo conductor que permita entender la complejidad y relación de estas dinámicas”, destaca.

Con esta obra, Melamed —autor de estudios sobre Siria, el Estado Islámico y la violencia en Colombia— ratifica una trayectoria académica dedicada a hacer comprensibles los conflictos complejos. Su nuevo libro es un recurso pedagógico ideal para estudiantes, docentes, periodistas, analistas y cualquier lector interesado en comprender cómo operan los conflictos contemporáneos y cuáles son los factores que los explican.

Conoce y adquiere el libro aquí

Más noticias