Simulación de materiales, una forma de hacer física de vanguardia desde la periferia
El primer Taller de Materiales funcionales del Caribe y fronteras se llevó a cabo entre el 5 y el 6 de diciembre en el salón 13G2 y contó con la participación de investigadores de la región Caribe y Europa.

La vanguardia de la física está en los nuevos materiales y las funciones que se pueden lograr con ellos; en resumen: máquinas más rápidas, más pequeñas y más baratas. Para la experimentación con estos materiales se necesitan inversiones de millones de dólares en equipos, sin embargo, para explorar las posibilidades que ofrecen estos materiales desde la parte teórica solo se necesita de conocimiento de física cuántica y un computador.
Este fue el tema de la charla de apertura de la primera versión del Taller de Materiales funcionales del Caribe y fronteras, que estuvo a cargo de Eric Bousquet, docente e investigador de la Universidad de Liege en Bélgica, el jueves, 5 de diciembre. Durante su intervención, el francés habló sobre The AbInit project, una herramienta que permite, desde el estudio teórico de materiales, el diseño de estos para aplicar posteriormente en la nanotecnología, específicamente en el área de magnetismo.
Bousquet señaló que este tipo de desarrollos permite universalizar los alcances de la ciencia. Señaló que encuentros como estos son claves para que nuevas mentes, que por temas de acceso a equipos no se encuentran pensando en estos problemas, tengan un acercamiento a la física de materiales.
El taller fue organizado desde el departamento de Física y Geociencias por el profesor Álvaro González, quien contó que la idea para llevar a cabo el evento nace del convenio que se encuentran trabajando con la Universidad de Amberes en Bélgica. “Si nosotros tenemos las herramientas computacionales podemos hacer física de primer nivel, predecir nuevos materiales, estudiarlos y decirle a los experimentalistas: trabajen en esto y vamos a obtener un nuevo material”, afirmó el docente sobre el propósito de acercar a los estudiantes a software de modelado.
Para González, los objetivos del encuentro son dar a conocer a la región Caribe lo que se está haciendo en ciencia actualmente, y “motivar a nuestros estudiantes para que hagan ciencia y sean futuros científicos”. Agregó que a través del convenio con la Universidad de Amberes se realizarán intercambios con énfasis en estos temas, por lo que es necesario que los estudiantes se familiaricen.
El evento se llevó a cabo entre el 5 y el 6 de diciembre en el salón 13G2 y contó con la participación de investigadores tanto de la región Caribe como de Europa. Desde la Universidad de Antwerp llegaron Milorad Milosevic y Lucian Covaci, quienes hablaron de superconductividad y Pybinding respectivamente. Jeroen Mulkers, de la Universidad de Gent, concentró su charla en el software MuMax.
De Uninorte participaron, además de González, los profesores Camilo Espejo y Rafael González, con charlas sobre las propiedades del grafeno y el efecto Hall. Complementando la programación hubo ponencias de docentes de las universidades Industrial de Santander, del Magdalena y del Atlántico.
Por Leonardo Carvajalino
Más noticias

May 16, 2025
Histórico

May 16, 2025
Histórico

May 16, 2025
Histórico