Transforma tu conocimiento, Feria de Posgrados Uninorte

feria-posgrado-2018.jpg
Profesores de diferentes departamentos explicaron la oferta académica de la universidad.

Por:

05 mar 2018

Instruir a profesionales de diferentes disciplinas sobre los programas de posgrado que ofrece la Universidad del Norte fue el propósito de la Feria de Posgrados Uninorte 2018, realizada el 3 de marzo en el Coliseo Los Fundadores. Los asistentes recibieron información detallada sobre las metodologías, los requisitos y las asignaturas de los 14 doctorados, 45 maestrías y 60 especializaciones que posee la institución, además de alternativas de financiación en los estands de entidades financieras externas y de la Oficina de Financiamiento Estudiantil.

Humberto Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de Ingenierías en la universidad, realizó una charla pedagógica sobre las principales diferencias entre la especialización, la maestría y el doctorado, y lo que cada uno implica en el proyecto de vida profesional.

“Quizás en el mundo donde más se habla de especialización, a nivel de posgrado, es en Latinoamérica. Son cursos pensados para llevar más allá el conocimiento previo que tienen y los vuelva especialistas en una rama particular. En Uninorte buscamos que ustedes tengan la mejor experiencia con el docente, es decir, que quienes les ofrecen los cursos no solo tengan la posibilidad de hablarles de la disciplina académica, sino de su propia experiencia en el medio”, recalcó Gómez a los asistentes.

Es por eso que Yuddy Viviana Pérez Moyano, coordinadora del programa de Especialización en la Enseñanza de Inglés, recalcó que hablar una segunda lengua no es suficiente para enseñarla porque es necesario “estar al día de las nuevas tendencias, metodologías y todo lo que implica en la enseñanza de una lengua, cómo aprender a ver las necesidades de tus estudiantes”.

Para Gómez el “gran momento de una especialización es cuando se hacen redes” y se arma una comunidad profesional propia. Con las maestrías investigativas y de profundización, agregó, se busca aprender a hacer investigación y a tener la posibilidad de desarrollar un proyecto que aborde un problema profesional, respectivamente.

Por ejemplo, Tomás Rada Crespo, profesor del Departamento de Física de Uninorte, estuvo en el evento para explicarle a los interesados que la maestría en Ciencias Naturales tiene dos componentes: uno investigativo y otro de profundización, y que en este último, a partir del segundo semestre del año, se introducirá un componente de física que le dará un perfil diferente e integrado a las ciencias naturales.

“La particularidad de esta componente va orientada a mostrar la física de una manera más articulada a la vida cotidiana, proponiendo asignaturas como ‘Electricidad sin miedo’, ‘La física del parque’, ‘Astronomía para todos”, indicó.

Gómez finalizó diciendo que la gran apuesta del doctorado “es la contribución del conocimiento”: escribir el párrafo que hizo falta al libro en determinada disciplina, formular la ecuación que nadie ha planteado o encontrar la aplicación a una teoría que no se había comentado conlleva a la toma de las herramientas de investigación aprendidas para dar con una nueva idea.

“No todos los doctores necesariamente van a la universidad, hay quienes van a las empresas para realizar productos de innovación y desarrollo tecnológico en el sector productivo. Saben que si en la compañía se requiere cierta solución, con la investigación van a llegar a ella”, concluyó.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias