CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PREPARACIÓN EXAMEN PREPARATORIO EN CIVIL II

Resultados de aprendizaje

  • Reforzar los conocimientos sustantivos y procesales en Derecho Privado, a partir del estudio estructurado de los temas abordados en el curso con enfoque de aplicación al examen preparatorio.
  • Aplicar técnicas de argumentación jurídica y análisis de casos, mediante ejercicios simulados y prácticas orales orientadas al formato del preparatorio.
  • Integrar conocimientos de las distintas asignaturas del área, para resolver problemas jurídicos complejos bajo criterios normativos, doctrinales y jurisprudenciales vigentes.

Contáctanos

Contenido

Módulo 1 Bienes y Obligaciones

Sesión 1 – Bienes I

Temas:

  • Diferencias entre derechos reales y personales
  • El derecho de dominio y su relación con los conceptos de posesión y tenencia
  • Acciones posesorias
  • Acción reivindicatoria
  • Atributos de la propiedad
  • Limitaciones y restricciones al dominio
  • Otros derechos reales
  • Teoría del título y modo

Sesión 2 

Temas:

  • Fuentes de las obligaciones
  • Clasificación de las obligaciones
  • Contrato. Formación. Oferta y aceptación.
  • Clasificación de los contratos
  • Eficacia del acto jurídico: elementos de existencia y requisitos de validez

Sesión 3:

Temas:

  • Ineficacia del acto jurídico: inexistencia, nulidad e inoponibilidad

Modulo 2 Simulación y Responsabilidad civil

  • Simulación
  • Diferencias entre la responsabilidad contractual y extracontractual
  • Régimen subjetivo Vs Régimen objetivo
  • Elementos de la responsabilidad
  • Cláusula Penal
  • Daños patrimoniales
  • Daños extrapatrimoniales
  • Causales de exoneración
  • Aspectos procesales clave: competencia, partes legitimadas, litisconsorcio, intervención de terceros, llamamiento en garantía, excepciones.

Módulo 3 Contratos

Principales contratos típicos y atípicos (perfeccionamiento, elementos esenciales, elementos accidentales, clasificación de su naturaleza -características-, obligaciones de las partes y consecuencias del incumplimiento).

Módulo 4 Títulos valores

  •  
  • Regulación y estructuración de los Títulos Valores
  • Partes que intervienen en un título – valor
  • Negociabilidad y obligación Cambiaria
  • Títulos valores nominados e innominados
  • Endoso
  • La acción cambiaria
  • Caducidad
  • Prescripción y excepciones oponibles
  • Enriquecimiento sin causa cambiario
  •  

Módulo 5 Aspectos procesales

  • Presupuestos procesales
  • Control de los presupuestos procesales
  • Trámites especiales

Cronograma de Clases

 
SEPTIEMBRE
Lunes 1 Martes 2 Miercoles 3 Jueves 4
2 horas 2 horas 2 horas 3 horas
Lunes 8 Martes 9 Miercoles 10 Jueves 11
2 horas 2 horas 2 horas 3 horas
Lunes 15 Martes 16
3 horas 3 horas
Inscripciones
Reloj de pared

Duración

24 Horas

Modalidad

Modalidad

Remoto (sincrónico)

Calendario

Fecha de inicio

Septiembre 01 de 2025

Horario

Horario

Según Cronograma

Inversión

Inversión

$380000 /

Nuesto equipo de

Profesores

SERGIO LATORRE RESTREPO

Daniela Navarro Reyes

Silvia Margarita Gloria De Vivo

Mónica Patricia Vásquez Alfar

Martha Cristina Molina Alvarado

FREDY FERIS CAMPO

PEDRO MONTERO LINARE

Resumen del perfil

Formación Académica: Abogado de la Universidad Javeriana; LL.M. y Doctor of the Science of Law (SJD) de la Universidad de Cornell, Nueva York. Realizó una estancia postdoctoral en Derecho de Propiedad en la misma universidad en 2012.

· Cargo Actual: Profesor asistente en el Área de Derecho Civil de la Universidad del Norte.

· Publicaciones destacadas: Autor del libro Conflicto armado y transición hacia el posconflicto, que analiza las particularidades del conflicto armado en la región Caribe colombiana.

· Formación Académica: Doctora en Derecho por la Universidad del Rosario; Magíster en Derecho por la Universidad del Norte. Especialista en derecho civil y familia.

· Cargo Actual: Profesor área derecho privado. Coordinadora académica de las especializaciones en Derecho Contractual, y en Responsabilidad y Seguros en la Universidad del Norte.

· Áreas de investigación: Derecho privado, responsabilidad civil, contratos y derecho de consumo.

Formación Académica: Abogada de la Universidad del Norte; Especialista en Derecho de Sociedades por la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Derecho Económico y de los Mercados, y Magíster en Derecho por la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Conciliación y Manejo de Conflictos por la Universidad del Norte. (

· Cargo Actual: Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte.(

· Cargos Anteriores: Decana de la División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte.

· Áreas de investigación: Derecho de los contratos y los negocios, derecho de propiedad inmobiliaria, urbanismo y ciudad.

· Formación Académica: Doctora en Derecho.

· Cargo Actual: Magistrada Tribunal Superior de Sincelejo- Sala Civil, familia, laboral.

· Áreas de investigación: Transformaciones del derecho procesal y acceso a la justicia, violencia de género y fenomenología.

Profesora de Derecho en pregrado y posgrado en la Universidad del Norte.

Abogada y magíster en Derecho de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho de Sociedades, Alta Gerencia Cooperativa y Resolución de Conflictos. Conferencista en temas empresariales, societarios y de conciliación.

Abogado de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Comercial y magíster en Derecho del Comercio de la misma universidad, además cuenta con diplomado en conciliación y en derecho laboral. Es Docente del curso Régimen de Protección al Consumidor en la Universidad de la Costa. Se desempeña como asesor y litigante en asuntos de derecho privado, principalmente en asuntos de derecho inmobiliario y comercial, protección al consumidor financiero y al consumidor inmobiliario. Socio fundador de la firma Feris Abogados.

Abogado y asesor legal empresarial. Magister en derecho - Universidad del Norte. Especialista en negociación y manejo del Conflicto - Universidad del Norte. Especialista en derecho empresarial - Universidad Autónoma de Bucaramanga-Udea.

Ex conjuez de la sala civil familia del tribunal superior de distrito judicial de Barranquilla. Docente Universitario en Postgrado de las Universidades del Norte de Barranquilla, Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con la Universidad del Atlántico.

Descubre

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí