
¿Se protege el patrimonio cultural en los planes de ordenamiento en Colombia?
Justificación:
La conservación del patrimonio urbano, arquitectónico y biocultural es un imperativo contemporáneo que interpela no solo a los expertos en historia y cultura, sino también a los planificadores del territorio y a los juristas que diseñan los marcos normativos de nuestras ciudades y regiones. Este evento propone un espacio de reflexión y acción en torno a los instrumentos de planificación y legislación que permiten resguardar y revitalizar los valores patrimoniales de nuestros territorios.
A partir del diálogo entre el derecho, el urbanismo y la cultura, se abordarán los retos y oportunidades que enfrenta la conservación del patrimonio en contextos de transformación urbana acelerada, presiones inmobiliarias, y dinámicas sociales cambiantes. En especial, se explorarán estrategias normativas y de gestión desde el ordenamiento territorial, los planes especiales de manejo y protección, las declaratorias de bienes de interés cultural, y las figuras de protección del paisaje y la memoria colectiva.
El evento busca articular saberes interdisciplinarios para fortalecer la gobernanza patrimonial, reconociendo que el patrimonio no es una pieza del pasado, sino un componente activo del presente y una herramienta para imaginar futuros sostenibles, equitativos y enraizados en la identidad de nuestros pueblos.
Más eventos

Recomendado
Semana de la Sostenibilidad
Participa de actividades que nos invitan a reflexionar, compartir y actuar por una ciudad sostenible:

Abr 21, 2025- Abr 25, 2025

8:00 - 18:00

Bimodal

Culturales
Semana del Idioma
Conferencias, conversatorios, talleres, muestras culturales y actividades al aire libre, para todos los gustos e intereses, celebrando nuestro 30 aniversario del Instituto de Idiomas.

Abr 22, 2025- Abr 25, 2025

8:30 - 17:30

Según agenda