Desde el Caribe consolidamos diálogo académico de ValEUS sobre los retos globales de la Unión Europea

Las docentes Mariangela Rueda y Silvana Insignares desarrollan desde 2024 la iniciativa investigativa, liderada por la Universidad Europea Viadrina en Frankfurt.

Equipo Uninorte-Escuela Guadalajara.jpg
Equipo Uninorte, de izq. a der: Silvana Insignares, Mariangela Rueda, María J. Charris (Ciencia Política), María J. Bossio (Relaciones Internacionales), Isabella Pombo (Derecho).

Por: José Luis Rodríguez R.

02 sep 2025

La Universidad del Norte afianza su participación en ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy, una Red de Políticas Jean Monnet (JMPN) financiada por la Comisión Europea y liderada por la Universidad Europea Viadrina (Frankfurt/Oder, Alemania). Como única institución participante de Sudamérica, Uninorte aporta miradas jurídicas y politológicas desde el Caribe colombiano a un proyecto que reúne a 20 universidades de 17 países en cinco continentes, con el objetivo de examinar la política exterior de la UE y los desafíos a sus valores, durante un periodo de tres años desde enero de 2024.

La representación de Uninorte está a cargo de dos profesoras investigadoras de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Mariangela Rueda Fiorentino, del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Silvana Insignares Cera, del Departamento de Derecho. Para Rueda, ser parte de ValEUs reconoce la capacidad de Uninorte para generar investigación de calidad, establecer diálogos académicos globales y crear alianzas estratégicas”, además de ofrecer “la oportunidad de aportar una perspectiva latinoamericana” a debates dominados por marcos europeos.

En el frente de producción académica, el equipo ha publicado artículos y capítulos sobre relaciones UE–América Latina en democracia, comercio y sostenibilidad. El año pasado participaron en el Workshop “Critical Perspectives on European Values” (Universidad de París, 8 de junio), donde la profesora Insignares presentó una ponencia sobre la cláusula democrática en los acuerdos comerciales UE–AL. En el campus, Uninorte albergó dos “Lectures” de Cátedra Europa 2024 y este año recibirá el 29 de septiembre a Angela Bourne (Universidad de Roskilde, Dinamarca) con la conferencia “Populismo en Europa: pasado, presente y futuro”, en Cátedra Europa 2025.

Además, la formación estudiantil es un eje central. Tres estudiantes de la División —Isabella Pombo (Derecho), María José Charris (Ciencia Política) y María José Bossio (Relaciones Internacionales)— fueron becadas por ValEUs para la Escuela de Verano en la Universidad de Guadalajara (México), realizada del 11 al 16 de agosto. “Era fundamental tener a los tres programas de pregrado representados, la perspectiva interdisciplinar enriquece y fortalece estos diálogos”, enfatiza Rueda. La experiencia derivó en un panel académico que presentarán el 12 de septiembre en la XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, con invitados internacionales. Además, dos estudiantes de Relaciones Internacionales publicaron recientemente un policy brief en la web de ValEUs con recomendaciones sobre deforestación amazónica y el papel global de la UE.

“Estas oportunidades no solo impactan la formación individual, sino que también generan nuevas dinámicas y espacios de cooperación que perduran en el tiempo”, resalta Insignares.

La proyección pública del proyecto también crece. En mayo de 2025, Uninorte coorganizó dos eventos híbridos de los Civil Society Debates junto con la Universidad de Guadalajara y organizaciones de la sociedad civil en México y Colombia, abriendo espacios para transferir conocimiento y construir agendas compartidas entre academia y actores sociales.

El siguiente evento será la Conferencia Anual de ValEUs en Zagreb (Croacia), del 2 al 4 de octubre, donde Uninorte, junto a colegas de Guadalajara, presentará el panel “Values of the European Union and critical perspectives from Latin America”. Rueda expondrá sobre la UE como socia en la cooperación con América Latina, con énfasis en alianzas con la sociedad civil y el caso colombiano de construcción de paz. Insignares, por su parte, analizará retos y oportunidades del comercio UE–AL, desde diversificación exportadora y estándares sostenibles hasta el impacto regulatorio europeo. 

“Queremos visibilizar la voz latinoamericana en un debate tradicionalmente europeo y posicionar a Uninorte como referente regional en el análisis crítico de las relaciones birregionales”, añade.

 Todos los asistentes a la escuela: estudiantes de Colombia, México, Italia, España, USA.


Para ambas docentes, la pertinencia para América Latina y para la formación jurídica y politológica en Uninorte es clara. “Esta discusión es fundamental para comprender cómo se construyen y disputan los valores en el ámbito internacional, y cómo esos procesos impactan acuerdos, cooperación y tensiones birregionales”, explica Insignares. El proyecto, añade, permite integrar un enfoque crítico y comparado en Derecho Internacional, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

De esta manera, el equipo prevé seminarios conjuntos, intercambios virtuales y estancias de investigación en Europa y América Latina, además de publicaciones y actividades estudiantiles coordinadas con la red. “Aspiramos a consolidar una red académica que visibilice estas temáticas con investigaciones y eventos de alto impacto, y a que Uninorte se consolide como referente en la región”, expresa Rueda.

Con este proyecto la Universidad del Norte profundiza su internacionalización académica e incide en debates clave sobre democracia, derechos humanos, comercio sostenible y paz, llevando desde el Caribe colombiano una voz crítica a la conversación global sobre los valores y la política exterior de la Unión Europea.

Para conocer más sobre el proyecto, puedes seguir sus redes sociales:

IG: @ValEUs_Project
LinkdInn: ValEUs Project
X: @ValEUsProject
FB: Valeus Project 

Más noticias