Ecocampus presenta los protocolos para el manejo de la fauna silvestre en Uninorte
El trabajo interdisciplinario con estudiantes, docentes y personal administrativo, promueve una convivencia armónica con las especies del campus. La iniciativa se gestó a través de grupos focales desde principio de año.

En su compromiso con el cuidado y preservación del ecosistema vivo de la Universidad del Norte, el programa Ecocampus, adscrito al Departamento de Química y Biología, presenta este semestre su los protocolos para el manejo de la fauna silvestre del campus, elaborado con ayuda de la comunidad universitaria: profesores, estudiantes, colaboradores administrativos, y de seguridad, salud y servicios generales, a través de grupos focales.
El trabajo detrás de la creación de este protocolo inició en mayo de este año, bajo la necesidad de contar con lineamientos institucionales que velarán por el bienestar animal y la seguridad de la comunidad. Hoy ratifica el 'ecocampus' de la universidad como un escenario vivo y sostenible, fortalece su gestión ambiental y complementa iniciativas previas como la identificación de biodiversidad y manejo de emergencias.
“La elaboración de los protocolos de atención a fauna silvestre dejó como aprendizaje la importancia de trabajar de manera participativa e interdisciplinaria, integrando a estudiantes, docentes y personal administrativo en la construcción de soluciones”, puntualiza la profesora Maritza Duque, coordinadora de Ecocampus.
Duque expresa que este trabajo permitió consolidar una nueva cultura de convivencia con la fauna silvestre, que “este proceso no solo mejorará la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria y de la fauna silvestre, sino que también posiciona a Uninorte como un referente pionero y replicable en contextos urbanos y académicos similares”.
Este trabajo colectivo representa la cultura de sostenibilidad en Uninorte, en el protocolo se detallan los pasos a seguir en caso de emergencia al encuentro de alguna de las especies, entre las que se encuentran zarigüeyas, serpientes, aves e iguanas que habitan en el campus; el manejo si se encuentran en peligro y números de ayuda inmediata para reportar cualquier situación.
Como referente de gestión ambiental en campus universitarios, Uninorte ratifica la importancia del conocimiento de este instrumento educativo para formar en responsabilidad ambiental, respeto y conservación por la biodiversidad, prevención de riesgos y conocimiento sobre las especies con mayor presencia. Este instrumento cuenta con un formulario para reportar incidentes que necesiten un seguimiento para preservar la fauna silvestre.
Te invitamos a conocer el documento académico aquí y el formulario aquí.
Más noticias

Ago 26, 2025
Histórico

Ago 26, 2025
Histórico

Ago 26, 2025
Histórico