Estudiantes de Diseño reimaginan la identidad de Metrocentro, a través de proyecto de consultoría
Más de 60 estudiantes se unieron al reto de transformar la identidad gráfica de uno de los centros comerciales más emblemáticos de Barranquilla, por medio del concurso Metromorfosis, codesarrollado por el Dpto. de Diseño.

Durante tres meses, el centro comercial Metrocentro y el Departamento de Diseño de la Universidad del Norte, desarrollaron, en el marco de un proyecto de consultoría, Metromorfosis, un concurso académico que unió a más de 60 estudiantes en torno al reto de transformar la identidad gráfica del centro comercial, ícono del comercio barranquillero.
Este ejercicio de co-creación permitió a los jóvenes poner en práctica sus conocimientos en un escenario real del sector comercial, presentando 33 propuestas, de las cuales 15 llegaron a la fase semifinal.
“El hecho de identificar organismos y entidades interesadas en generar procesos académicos que les permitan reformular los planteamientos previos que tienen, en este caso una marca, es importante, porque no solo se conforman con tener un resultado, sino que valoran el proceso”, explica Libardo Reyes, profesor del Departamento de Diseño y director de la consultoría.
De esta manera, Metromorfosis se planteó como un proceso pedagógico riguroso, en el que los participantes no solo diseñaban una propuesta gráfica, sino que vivían una experiencia formativa integral. A través de un ciclo de cuatro talleres, los estudiantes desarrollaron habilidades clave para comprender el contexto comercial, los valores de marca y las estrategias de comunicación visual efectiva.
El programa incluyó talleres enfocados en analizar el ADN del centro comercial y el perfil del usuario, construir narrativas visuales coherentes, afinar conceptos y signos visuales en los proyectos semifinalistas, y estructurar el Manual de Identidad Corporativa. Cada etapa, guiada por expertos, buscó fortalecer la capacidad de los participantes para crear propuestas estratégicas que conectaran auténticamente con el público.

Una metodología rigurosa con resultados a la medida
Comercial Metrocentro, donde se realizó la exposición pública de las 15 mejores propuestas en formato cartel 50x70 cm, y se llevaron a cabo intervenciones del comité organizador, jurados, representantes del centro comercial y del público asistente.
Los cinco estudiantes finalistas destacaron por su talento y dedicación. El primer lugar fue obtenido por Isaac David Alfaro Anillo, seguido por Jassir Pérez Rodríguez, quien se quedó con el segundo puesto. En la tercera posición se destacó Natalia Melissa Molina Narváez, mientras que Joiver Andrés Bolívar Estévez alcanzó el cuarto lugar y Gina Marcela Gómez Jurado el quinto.
“Ganar el primer puesto fue mucho más que un premio, fue la oportunidad de aportar al nuevo camino que Metrocentro quiere construir para sus clientes. El concurso me ayudó a estructurar mejor mi método creativo, recibir feedback valioso y fortalecer mi portafolio y experiencia en identidad visual. Cada etapa fue un impulso para crecer como diseñador”, manifiesta Isaac.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado calificador de primer nivel, que evaluó la creatividad, versatilidad, coherencia, claridad y originalidad de las propuestas, conformado por Mauricio García, decano de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; María Mercedes Botero, profesora emérita de Uninorte, especialista en Psicología del Consumidor; Carlos Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia y presidente de la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC), y Luz Marina Jaramillo, representante del Consejo del Centro Comercial Metrocentro.
“Mi propuesta partió de la idea de que ‘Metrocentro está en el corazón de los barranquilleros’. A partir de ese concepto diseñé un símbolo donde las letras M y C se fusionan para formar la silueta de un corazón, transmitiendo cercanía y sentido de pertenencia. Todo el sistema gráfico que acompañé fue pensado para conectar de manera auténtica con el público objetivo, reflejando su energía, identidad y forma de vivir la ciudad”, explica el estudiante.
La premiación no marca el fin del proyecto, sino el inicio de su fase final, centrada en los ajustes definitivos y la elaboración del manual de identidad corporativa. Esta etapa garantizará que la nueva marca cuente con los lineamientos adecuados para su implementación integral en todos los soportes del centro comercial.
Para la gerencia general y el consejo directivo de Metrocentro, el proceso ha sido profundamente valioso, pues trabajar de la mano con la academia permitió desarrollar una propuesta hecha a la medida, sustentada en el conocimiento del contexto local, las necesidades estratégicas del centro comercial y las tendencias actuales del diseño.
“Los estudiantes se dieron cuenta de la dinámica de este mercado, el cual está llamado a transformarse. Los centros comerciales ya no son solo espacios para comprar, es un espacio donde las personas pueden reconocerse y socializar. Lo que se dilucidaba como marca antes en los centros comerciales hoy empieza a tener una transformación más humana y de interacción, elementos que permite a los estudiantes entender que cada vez que asumen un proceso de diseño tiene que hacer una evaluación y generar propuestas novedosas”, concluye el profesor Reyes.
Más noticias

Abr 29, 2025
Histórico


Abr 29, 2025
Histórico