Gobernación de Bolívar exalta a la universidad por su aporte al acceso a la justicia en territorios vulnerables

A través del Consultorio Jurídico ha brindado apoyo al programa Justo Bolívar, que lleva servicios de justicia y salud a comunidades del departamento. La decana Silvana Insignares recibió la distinción en nombre de la universidad.

portada consultorio juridico.png

Por: José Luis Rodríguez R.

19 nov 2025

La Universidad del Norte fue reconocida por la Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría del Interior y Asuntos Gubernamentales, por el apoyo que ha brindado, a través del Consultorio Jurídico, al programa de gobierno Justo Bolívar, iniciativa que lleva servicios de justicia y salud a las comunidades más apartadas del departamento. 

Con una placa conmemorativa y un decreto oficial, la universidad fue distinguida el 6 de noviembre durante el evento “Memoria y Justicia. En conmemoración del holocausto del Palacio de Justicia”. Silvana Insignares, decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, recibió la placa en nombre de la institución. 

“Recibir esta distinción representa la validación de un compromiso institucional con la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento democrático en los territorios. Para Uninorte este logro reafirma nuestra convicción de que la formación jurídica no puede estar desligada del servicio a la comunidad ni de la defensa activa de los derechos humanos”, afirma la decana.

El reconocimiento exalta el aporte sostenido del Consultorio en las jornadas de acceso a la justicia desarrolladas en distintos municipios del departamento, una labor que ha permitido integrar acompañamiento legal, pedagogía ciudadana y presencia institucional en zonas donde históricamente el acceso a derechos ha sido limitado. 


El vínculo entre Uninorte y el programa Justo Bolívar se consolidó desde el año pasado, cuando el Consultorio Jurídico empezó a participar de manera activa en las jornadas institucionales.

“Más allá de las asesorías, hemos contribuido a generar confianza pública, promover el uso de rutas legales y fortalecer el diálogo entre las comunidades y las instituciones gubernamentales. Este trabajo interinstitucional ha permitido que la justicia llegue no solo como un servicio, sino como un mecanismo de participación democrática y garantía de derechos fundamentales”, manifiesta Insignares.

Decana Silvana Insignares.



Además, la participación en este tipo de ejercicios estatales y comunitarios no solo beneficia a las comunidades de Bolívar, sino que también fortalece la formación de los estudiantes que integran el Consultorio Jurídico, al permitirles entender la justicia no como un ejercicio aislado de la academia, sino como un instrumento de construcción democrática. 

“Al participar en estas jornadas, los estudiantes desarrollan competencias éticas y ciudadanas que los forman como abogados sensibles a las realidades sociales y comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho. La interacción con comunidades vulnerables les permite comprender dinámicas territoriales, identificar barreras estructurales de acceso a la justicia y asumir un rol activo en la promoción de derechos humanos. Esta experiencia no solo consolida su responsabilidad social, sino que los prepara para ejercer la profesión con un enfoque transformador, orientado a contribuir a una ciudadanía más informada, participativa y protegida en sus derechos”, concluye la decana Silvana Insignares.

Más noticias