Investigación de maestría impulsa tecnología de hidrogeles para captura de CO₂
La investigación de Domingo Carrascal en la Maestría en Ciencias Naturales pasó de ser una tesis sobresaliente a un proyecto con proyección industrial junto a Promigas.
El trabajo investigativo desarrollado por Domingo César Carrascal Hernández durante la Maestría en Ciencias Naturales, con énfasis en química físico-orgánica, de la Universidad del Norte, ha evolucionado de una tesis de alto rigor académico hacia un proyecto con proyección aplicada en el sector energético. Su investigación, basada en el diseño de hidrogeles biodegradables para la captura de dióxido de carbono, se ha convertido en la base de una colaboración estratégica con la empresa Promigas, orientada a explorar soluciones sostenibles frente a los retos asociados a los gases de efecto invernadero.
El proyecto, titulado “Diseño Racional de Hidrogeles Biodegradables para la Captura de CO₂: Un Enfoque Integrado de Modelado Molecular y Cinética de Absorción”, fue inicialmente concebido como su trabajo de grado en un programa caracterizado por su sólido componente investigativo. Desde ese contexto académico, Carrascal desarrolló una propuesta multidisciplinaria que integró modelado molecular, química computacional, síntesis de polímeros y estudios de fisicoquímica.
“Mi tesis partió del diseño teórico de hidrogeles con afinidad hacia el CO2 y evolucionó hacia pruebas experimentales que demostraron su potencial de captura”, explica. Durante este proceso identificó materiales con alta capacidad de absorción, resultados que despertaron el interés de Promigas, empresa para la cual este gas representa un desafío operativo. “Promigas vio potencial desde el inicio y su acompañamiento ha sido fundamental para entender cómo podría adaptarse esta tecnología a condiciones reales de la industria” afirma el investigador.

A partir de la sustentación, el proyecto avanzó hacia una fase de validación experimental y escalamiento tecnológico bajo el convenio con la empresa, y actualmente se encuentra en etapa 4 de desarrollo. “Este es un tema que el mundo necesita, el cambio climático exige soluciones inmediatas y escalables, y esta tecnología puede contribuir a ese propósito”, agrega. El proceso ha contado también con el acompañamiento de la ingeniera egresada de Uninorte, Samira García Fraites, profesional de Promigas, quien ha asesorado las adaptaciones orientadas a la aplicabilidad industrial.
De esta manera, la formación recibida en la Maestría en Ciencias Naturales permitió consolidar un proceso académico de alto impacto. Su tesis obtuvo calificación de 5.0 y dio origen a diez publicaciones científicas en revistas indexadas, además de su participación como evaluador en publicaciones de prestigio internacional, incluidas revistas del grupo Nature. “El programa me dio las herramientas para pensar la ciencia desde su aplicabilidad; el componente investigativo fue clave para construir un proyecto riguroso, con bases sólidas para escalar”, señala. Su crecimiento también se reflejó en la docencia, lo que lo llevó a ser nominado como mejor profesor catedrático de la División de Ingenierías, reconocimiento que describe como “una motivación enorme, porque conectar con estudiantes de diferentes carreras es un reto que valoro profundamente”.
El investigador destacó igualmente el acompañamiento de los tutores Edgar Márquez, Daniel Lenzuasti y Maximiliano Méndez, a quienes reconoce por su orientación científica y profesional. “Han sido fundamentales en la multidisciplinariedad del proyecto, su apoyo en los laboratorios de química computacional, química y biología ha sido clave en cada etapa”, afirma.
A la espera de su grado en marzo, Carrascal proyecta iniciar un doctorado en la misma línea de diseño molecular y fisicoquímica, con la intención de ampliar la investigación hacia la captura de otros gases relevantes para la industria. “Tenemos bases muy fuertes para continuar escalando lo que hemos logrado. Este es el momento para impulsar tecnologías sostenibles y seguir construyendo soluciones que respondan a las necesidades ambientales de hoy”, concluye.
Más noticias
Nov 20, 2025
Histórico
Nov 20, 2025
Histórico
Nov 19, 2025
Histórico
español
inglés
francés
alemán