Más de 400 jóvenes participan en el Modelo Uninorte de los Estados Americanos

Estudiantes de colegios y universidades representan a los 34 Estados Miembros de la OEA en una simulación académica que fortalece competencias en liderazgo, negociación y visión cosmopolita.

MUNEA 2025-2

Por: Gabriela Pereira

16 sep 2025

La División de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales lleva a cabo este 15 y 16 de septiembre una nueva edición del Modelo Uninorte de los Estados Americanos - MUNEA, con la participación de más de 400 jóvenes bachilleres y universitarios de Colombia. 

En esta ocasión se desarrolla la simulación pedagógica de seis comités, en los que estudiantes de colegios y universidades representan cada uno de los 34 Estados Miembros de la OEA y defendien las políticas e intereses del país asignado, debatiendo los asuntos de la agenda hemisférica en Latinoamérica. 

“Estos modelos nos llevan a entender y a comprender el mundo desde una forma distinta, quiero invitarlos a que entiendan la importancia de acercar nuestra visión social desde el papel en el que se encuentran y a identificar cómo podemos resolver las distintas problemáticas desde el rol que vayamos a desempeñar”, expresó Silvana Insignares, decana de la División, durante la apertura del evento académico en el coliseo.

Este año los comités abordan temas de gran vigencia como la respuesta hemisférica a la crisis multidimensional en Haití, que exige coordinación política, seguridad y asistencia humanitaria. Este eje busca fortalecer el diálogo político y la gobernanza democrática, promover la estabilidad institucional y atender las necesidades urgentes de alimentación, salud, educación y protección de grupos vulnerables.

Otro de los temas centrales es el impacto de la reelección presidencial indefinida en América Latina, analizado en el Comité para el Fortalecimiento de la Democracia. Se debate el equilibrio de poderes, la alternancia en el poder y los riesgos para las instituciones democráticas. Asimismo, se evalúa el papel del sistema interamericano en la defensa del Estado de Derecho y se proponen mecanismos para garantizar procesos electorales libres, justos y transparentes.

“Para mí participar en el MUNEA significa fortalecer los valores de la democracia y del trabajo en equipo; decidí participar porque va alineado con mis pasiones dentro del contexto social”, expresó Isabella Pereira Morales, estudiante de undécimo grado del Colegio María Auxiliadora Norte y participante en el Comité de Asuntos sobre Seguridad Hemisférica. 

El propósito principal del MUNEA es familiarizar a los estudiantes con el trabajo y las funciones de la OEA, a la vez que desde un abordaje multiperspectivo aprenden sobre los problemas de actualidad hemisférica y el rol de la OEA en la solución de los mismos. De esta manera promueve en los jóvenes participantes una formación cosmopolita con una proyección de liderazgo.

Giuliana Scorza de 16 años y estudiante de undécimo grado del Colegio María Auxiliadora Norte mencionó que participar en estos encuentros académicos e intentar cosas nuevas le ha servido como “experiencia para fortalecer habilidades, ya que ayudan a que los estudiantes puedan desarrollar competencias como la oratoria y negociación”. 

El modelo también incluye debates sobre la protección de la salud mental en contextos de migración y crisis humanitaria, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el hemisferio, las estrategias hemisféricas para el control del abuso de drogas y la deforestación causada por el crimen organizado. 


 

Sobre los Comités

Comité Especial de Asuntos Estratégicos CEAE (Para Universitarios)
Aborda temas críticos y de largo plazo que impactan a los Estados miembros, incluyendo seguridad hemisférica, gobernanza democrática, desarrollo sostenible, y cooperación económica

Comité para el Fortalecimiento de la Democracia:

Se enfoca en promover los principios democráticos y apoyar la consolidación de instituciones democráticas en los Estados miembros. Mediante asistencia técnica y cooperación, contribuye al fortalecimiento de la gobernabilidad y la estabilidad en la región

Comité de Asuntos para Derechos Humanos:

Promueve y protege los Derechos Humanos en la región. Trabaja en la elaboración de políticas, supervisión de su cumplimiento, y en la asistencia técnica para fortalecer la justicia y la dignidad humana en los Estados miembros

Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
Promueve la cooperación entre los Estados miembros para impulsar el desarrollo sostenible en áreas como educación, salud, medio ambiente, y economía. Su trabajo es esencial para mejorar la calidad de vida en la región y reducir las desigualdades.

Comité de Asuntos sobre Seguridad Hemisférica
Coordina esfuerzos entre los Estados miembros para abordar amenazas a la seguridad, como el crimen organizado, el terrorismo, y los desastres naturales. Su objetivo es fortalecer la cooperación regional y garantizar la paz y estabilidad en el hemisferio.

Committe on Environmental Issues
Se centra en fomentar la cooperación entre los Estados miembros para abordar los desafíos ambientales, incluido el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos.


 

Más noticias