Responsive Image

El 8 de marzo el mundo conmemora la libertad, la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres; aquel papel femenino que ha triunfado en los distintos ámbitos de la sociedad
contemporánea y la esperanza de aquellas batallas por superar. Por esto, la Universidad del Norte conmemora este día con una serie de eventos para ustedes.

Nos unimos a la identidad gráfica que promueve ONU MUjeres en Colombia para la conmemoración del día internacionlal de la mujer este 8 de marzo.

47%
de los colaboradores son mujeres.

51%
de los estudiantes son mujeres 

78%
de las Direcciones son lideradas por mujeres

55%
de nuestros egresados son mujeres.

Programáte


Agéndate a las diferentes actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y conoce la participación de las mujeres Uninorte desde diversos ámbitos.

Si tienes un evento para este día escríbenos a comunicaciones@uninorte.edu.co
 

Lunes 6 de marzo

Stand de las defensoras del medio ambiente
Conoce la biografía y los aportes de 8 mujeres que defienden el medio ambiente.
Hora: 12:30 - 2:30 p.m. Lugar: Pasillo Laboratorio 3
Organiza: Grupo Estudiantil Green Generation

Martes 7 de marzo

Mujeres en el poder ¿Cómo vamos y qué nos falta?
Conoce los retos de ser mujer en espacios que históricamente han sido ocupados por hombres y las rutas de atención para hechos de violencia de género.
Hora: 8:00 - 10:30 a.m. Lugar: Salón i1-23
Organiza: Grupo Estudiantil Cosmopolítica
Transfeminismo y lesbofeminismo: todos cuentan
Espacio abierto y libre para todas las personas de la universidad en el cual se hablará de lesbofeminismo y transfeminismo a partir de la recomendación de documentales, libros, películas, etc. para generar un interés en los temas y a la vez brindar información. 
Hora: 2:30 - 4:30 p.m. Lugar: Zona Verde frente a Biblioteca
Organiza: Grupos Estudiantiles FeminUn y Uninorte Diverso

Miércoles 8 de marzo

La mujer que admiras
Niños y niñas plasmaron a la mujer que admiran.
¡Acercáte para apreciar estas obras de arte!
Hora: Todo el día Lugar: Pasillo 3 bloque C, piso 1
Organiza: Grupo Estudiantil Círculo KDharma
Ping Pong de preguntas temáticas
¿Te atreves a responder preguntas relacionadas con el día de la mujer? Anímate a jugar y responderlas
Hora: Todo el día Lugar: Pasillo Laboratorio 3
Organiza: Grupo Estudiantil CEIM
Día de la mujer
¿Sabes cual es el significado del día de la mujer? ¿Por qué se conmemora este día? Acércate a nuestro stand y conoce más
Hora: 8:00 - 12:00 p.m.  Lugar: Pasillo Laboratorio 2
Organiza: Grupo Estudiantil ANEIC
Orgullosamente Mujer 
Aquí podrás encontrar actividades y mensajes sobre la lucha, poder y conmemoración del dia de la mujer
Hora: 8:30 - 12:30 p.m. Lugar: Pasillo Laboratorio 3
Organiza: Grupo Estudiantil CESG
Stand Día de la Mujer
Que mejor forma de celebrar este día que inspiándonos a nosotras mismas. Escribe y llévate un mensaje de poder para tí mujer.
Hora: 8:30 - 12:30 p.m. Lugar: Pasillo Laboratorio 3
Organiza: Grupos Estudiantiles CEO y CDIEP
Rally de la Mujer
¿Cual es la evolución, impacto y el empoderamiento de la mujer en la sociedad? Participa en esta carrera por equipos para conocer datos importantes sobre cuál es su rol en la sociedad.
Hora: 9:30 - 11:30 a.m. Lugar: Pasillo 8 frente a Bienestar
Organiza: Bienestar Universitario y Centro de Acompañamiento Estudiantil (CAE)
Mural Mujeres: Ingeniería + Medicina
Animáte a escribir un aporte de la mujer en la medicina, ingeniería y bioingeniería.
Hora: 9:30 - 4:30 p.m. Lugar: Pasillo Laboratorio 3
Organiza: Grupos Estudiantiles W-STEM, CIGUN e IEEE
Mujeres en la ingeniería
Los estudiantes de los grupos estudiantiles CEIM y ANEIAP, se toman la radio de Uninorte para invitar a mujeres estudiantes de Ingeneria a comentar sus expreciencias.
Hora: 2:00 - 2:30 p.m. Lugar: Cabina de Radio Uninorte FM
Organiza: Grupos Estudiantiles CEIM Y ANEIAP
Mujeres en la Diplomacia
Participa y aprende de las mujeres en ámbitos como: diplomacia, participación en ONU, desarrollo sostenible , entre otros temas ¡Te esperamos!
Hora: 2:00 - 5:30 p.m. Lugar: Auditorio Marvel Moreno
Organiza: Grupos Estudiantiles CERI Y FEMINUN
Mujer, eres musa en el arte
Acompáñanos y diviértete en la obra de teatro que tenemos preparada para ti, con interpretaciones y canciónes que te empoderarán.
Hora: 4:00 p.m. Lugar: Jardines de Casa Blanca
Organiza: Grupos Artísticos, Bienestar Universitario
Haydivi Gaviria: Protección de DDHH. de la Comunidad Trans.
Mujer trans, activista, revolucionaria, y defensora de DDHH.  Es directora de la colectiva Mariposas Negras, integrante de la colectiva EMPODER ARTE y la colectiva Faisanes de Colores de Barranquilla desde donde trabaja por los derechos de las identidades trans y diversas.  Actualmente hace parte del equipo de Caribe Afirmativo, liderando la agenda TRANS de esta organización.  
Hora: 2:00 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
Experiencia AfroColectiva: 
activismo digital afro feminista, antirracista, y panafricanista
Entrevista con Evelin Asprilla
Evelin integra el equip@ de coordinador@s del medio de comunicación y deconstrucción afrofeminista, antirracista, y panafricanista, AfroColectiva. Además, es activista y amante de la política, de la música, la comida y la danza del Pacífico colombiano. Abogada con mención en Periodismo y Opinión Pública, certificada en Estudios Afrolatinoamericanos por la Afro-Latin American Reserach Institute de Harvard University, y magistrada en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto.
Hora: 3:30 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo

Jueves 9 de marzo

Stand Día de la Mujer
Hora: 8:30 - 5:30 p.m. Lugar: Zona verde frente Biblioteca
Organiza: Grupos Estudiantiles Partners Campus e IISE
Las mujeres en las ciencias sociales y humanidades
Ponencia sobre las mujeres en las ciencias Sociales y humanidades.
Hora: 10:30 - 12:30 p.m.  Lugar: 13G2
Organiza: Grupo Estudiantil CDIEP
Cine día de la Mujer
Acomapáñanos a ver la película Talentos Ocultos , en conmemoración al día de la mujer.
Hora: 12:30- 2:30 p.m.  Lugar: Salón 12G2
Organiza: Grupo Estudiantil Partners Campus
Sheila Dagis: Activismo Joven del arte y la cultura desde el proyecto 'Rebolo Vive'
Sheila Dagis Iglesias, 23 años de edad, bailarina Profesional y estudiante de Derecho en la U. Simón Bolívar y Lic. en Educación Artística en la Universidad del Tolima. Es Gestora Cultural y directora Creativa de los proyectos: El Barrio Arriba del Río y Rebolo Vive.
Hora: 2:00 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
Colectivo Las Amazonas: La lucha literaria que busca la reivindicación de la mujer. 
Invitadas Raquel Gutiérrez, Daniela Pabón y Mercedes Ortega 
Las Amazonas harán lecturas y comentarios de fragmentos que tratan sobre la violencia de género.
El Colectivo las Amazonas es un grupo de mujeres que decide hacer una intervención para reivindicar la obra de las mujeres.  Es también una invitación a cuestionar todo, sobre todo a los sistemas de los que hacemos parte y denunciar violencia simbólica o literal cuando la veamos.
Hora: 2:30 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
 
Gender Swipe
Te invitamos a romper los estereotipos de género en esta actividad.
Hora: 3:30 - 5:30 p.m. Lugar: Zona verde Bloque M
Organiza: Grupo Estudiantil IEEE

Viernes 10 de marzo

Por tí mujer
En Uninorte, queremos resaltar cuales han sido los retos a superar de nuestras mujeres en una sociedad altamente machista. ¡Acompañanos a conocer el recorrido académico y laboral que ha tenido cada una de nuestras invitadas!
Hora: 10:30 - 12:30 p.m. Lugar: Salón 12G2
Organiza: Grupo Estudiantile Ágora
Mujeres en las ciencias y las ingenierías
Dialogaremos con María Cristina Martínez Habibe, Decana de Ciencias Básicas; Sofía de la Hoz, presidenta del grupo estudiantil CEIM, y Zulay Vásquez, presidenta del grupo estudiantil Feminun.
  • María Cristina Martínez Habibe, decana de Ciencias Básicas, bióloga de la Universidad Nacional con doctorado en Botánica de Claremont Graduate University. Está vinculada a Uninorte desde 2013, donde ha desarrollado una trayectoria académica y científica sobresaliente. 
  • Zulay María Vásquez, estudiante de V semestre de Ingeniería Civil y es la actual presidenta del grupo estudiantil FeminUN, el cual incentiva la equidad de género en la comunidad uninorteña, mediante la concientización de las diferentes corrientes feministas y sus reivindicaciones actuales en el Caribe, Colombia y el mundo.
  • Sofía de la Hoz, estudiante de IX semestre de Ingeniería Mecánica, interesada en la investigación científica, dirección y gestión de proyectos, y promoción de participación de mujeres en áreas STEM. Actualmente, Sofía es la presidenta del Grupo Estudiantil CEIM.
Hora: 2:00 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
Women in Business
Ven y conoce como ha sido el impacto de las mujeres en los negocios y ámbito económico desde la perspectiva de líderes colombianas y muejeres empresarias.
Hora: 2:30 - 4:30 p.m. Lugar: Salón 13G2
Organiza: Grupo Estudiantil Pangea
Feminismo, sensibilidad femenina, amor propio, activismo y más. Entrevista con Karol Solís Menco
Politóloga e Internacionalista con énfasis en Democracia y Conflicto de la Universidad del Norte. Magíster en Ciencia Política y Gobierno, doble título Universidad del Norte-Universidad de Salamanca. Diploma al mérito científico por la tesis 'Élites políticas en el Caribe colombiano: significados de democracia y confianza institucional'. Master of Arts in Political Science, Florida International University, Doctora en Ciencia Política, FIU.
Hora: 2:30 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
3:10 p.m. – Grupo Enkelé: la fuerza de las mujeres en los bailes cantaos
Ganadoras del Congo de Oro, Enkelé es un grupo de mujeres que se atreven a desafiar el estereotipo que dice que en la música afro destacan más como cantaoras. Las mujeres de Enkelé se atreven con el tambor, la gaita y el millo y cantan contra el machismo en Santander.
Hora: 3:10 p.m. Lugar:  Cabina de Uninorte FM Estéreo, dial 103.1, www.uninorte.edu/emisora. 
Organiza: Uninorte FM Estéreo
De la U a los Astros, con Giovanna Ramírez
Conoce la historia de Giovanna Ramírez: Ingeniera aeroespacial y astronauta de la NASA colombiana.
Hora: 3:30 - 5:30 p.m. Lugar: Salón 12g2
Organiza: Grupo Estudiantil W-STEM y Astronorte
Mujer y ciencia
Conoce la importancia de la mujer en la ciencia.
Hora: 3:30 - 5:30 p.m. Lugar: Salón CEC3
Organiza: Grupo Estudiantil GeoEnergía

ONU Mujeres en Uninorte

La Universidad del Norte y ONU Mujeres Colombia, comprometidos en fortalecer los procesos en la igualdad de género, suscribieron un acuerdo en el año 2019 enfocado en el fortalecimiento de la gestión de la información en salud, la articulación institucional para la atención y prevención de las violencias basadas en género y el empoderamiento de las mujeres colombianas y provenientes de Venezuela (migrantes, refugiadas y colombianas retornadas), en en seis municipios del corredor estratégico de la costa caribe: Barranquilla, Soledad, Riohacha, Maicao, Cartagena y Santa Marta. Durante los años 2020, 2021 y 2022 se ha brindado continuidad a los procesos para el fortalecimiento institucional y comunitario, incluyendo en estos dos últimos años, el componente de integración socioeconómica, generando estrategias para la empleabilidad y el emprendimiento de mujeres colombianas y venezolanas. Durante este año desarrollan acciones en Barranquilla, Soledad, Cartagena y Santa Marta, gracias al apoyo solidario de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.


Reportaje

Cinco acciones para fomentar la igualdad de género y la sostenibilidad

LEER MÁS
Testimonios

Lideresa Carmen de Alba:

Soy líder en mi comunidad hace 42 años. Pertenezco a la red de mujeres distrital de Barranquilla. Como lideresa, ayudo a las mujeres venezolanas en el proceso de conseguir su permiso de permanencia en el país para que puedan gozar sus derechos de salud, educación y trabajo. Fui parte del proyecto en el año 2019, para mí fue una experiencia gratificante. Cuando nos encontramos en plena pandemia se nos afectó nuestra salud mental y desde el proyecto, especialmente los Diálogos Comunitarios, pude impactar o ayudar a mi familia y a mi comunidad en medio de esta situación. Ahora estoy instruyendo a mis nietas y a mis vecinas para que tomen mi legado como lideresa.
Responsive Image

Directora del proyecto, Ana Liliana Ríos:

El proyecto tiene como objetivo desarrollar capacidades para la protección frente a la VBG y promover la integración socioeconómica y el empoderamiento de mujeres venezolanas y colombianas en el contexto de los flujos migratorios mixtos y COVID-19, con esto se fortalece el empoderamiento, la autonomía y la autoeficacia de las mujeres. Para mí es un verdadero privilegio poder participar de esta iniciativa que fortalece las competencias para el desarrollo de un proyecto de vida exitoso de las mujeres migrantes y de las comunidades de acogida. Este es un camino de muchísimos aprendizajes, trabajando con un equipo maravilloso e interactuando con mujeres y entidades que muestran un interés genuino en apoyar el empoderamiento femenino.
Responsive Image

Egresadas destacadas

En este mes homenajeamos a nuestras egresadas. Un 5% les da la mayoría entre más de 63 mil egresados, pero las mujeres graduadas en Uninorte se destacan por muchos más: líderes, pioneras, emprendedoras y audaces, formadas para triunfar.
Responsive Image

María Victoria Navas De Pindray, Gerente de SICVE S.A, industria metalmecánica dedicada a la fabricación de carrocerías y vehículos especiales.

"La Universidad me dio todos los medios y las herramientas para afrontar los grandes retos que se me han presentado en mi vida profesional. Me formó con todos los conocimientos necesarios para desarrollarme con éxito en diferentes escenarios del ámbito laboral hasta llegar a dirigir mi propia empresa. A las futuras generaciones de mujeres ingenieras quiero enviarles el mensaje que sí se puede, se requiere mucho estudio, dedicación y sacrificio pero todos estos esfuerzos se justifican cuando se logran las metas trazadas, nunca se detengan, sueñen en grande y persigan esos sueños."
Responsive Image

Martha Vásquez Arango, Vicepresidenta
Personas y Pyme Bancolombia Región Caribe.

"Me siento orgullosa de ser una mujer Uninorteña por varias razones. Por un lado, la universidad es un referente regional e incluso nacional, y no sólo en el aspecto académico sino por los valores que enseña y que se ven reflejados en nosotros los Uninorteños, lo cual nos abre las puertas a muchas oportunidades. Por otro lado, la Universidad del Norte ha evolucionado con el mundo, trabajando temas como la inclusión, la equidad de género, el empoderamiento femenino y esto lo infunde en sus estudiantes."
Responsive Image

Maribel Chamorro Barrios, Gerente de Gestión
Humana de Farmarcápsulas.

"Una de las cosas que me hace sentir orgullosa de ser una mujer egresada de Uninorte es tener ese sello que te resalta como un profesional que fue formado con una estructura organizada, con un espíritu emprendedor y emprendedor no solo es aquel que crea empresa, para mí emprender es la oportunidad para resolver un problema o necesidad y eso lo podemos hacer también dentro de las organizaciones en las que trabajamos: Hacer que la cosas sean posibles."
Responsive Image

Silvana Puello, Primera Gestora Social del
Distrito de Barranquilla

"Me siento orgullosa de mi alma mater porque en Uninorte me permitieron explorar y vivir en campo lo aprendido en clases. Y más allá del conocimiento, siento que nos formaron como profesionales íntegros, estratégicos, con capacidad de liderazgo e innovación. Ser egresada Uninorte, es ser parte de una comunidad que respalda, abre las puertas y brinda una mano. Realmente es un honor poder decir: Soy Egresada Uninorte."
Responsive Image

Constanza Camargo Nieto, Vicepresidente Administrativa y Financiera de Relianz Mining Solutions.

"Las razones son innumerables. Quiero resaltar que fui formada como Ingeniera Industrial en el Caribe con los mejores profesores. He visto y vivido de primera mano la evolución de nuestra Universidad, pues ya mi hija también es graduada con honores del programa de Arquitectura. Siento orgullo de haber sido formada en Barranquilla y del aporte en valores, esfuerzos y dedicación a nuestra región a través de ser forjadora y portadora de los más altos estándares de gestión corporativa que tenemos en la industria de la maquinaria amarilla."

Mujeres destacadas en la literatura

La Editorial Universidad del Norte es el reflejo vívido de la valiosa producción intelectual que genera esta alma máter, del conocimiento que profesores e investigadores ponen en circulación para beneficio de nuestra sociedad, y que se concreta mediante la edición, producción y circulación de textos, manuales, revistas y libros de distintas disciplinas y en diversos formatos. A propósito del Día Internacional de la Mujer, destacamos algunas de nuestras obras que realzan el rol protagónico de nuestras mujeres desde el Caribe colombiano.
Responsive Image

Queridas, de forma desgarradoramente hermosa se encarga de relatar, en particularidades y generalizaciones, lo que significa ser, a diario, una mujer. A partir de una narrativa epistolar, se entabla un diálogo con cada una de nosotras. Ese es quizá su más importante aporte: no solo habla con la madre, sino con la hija, con la profesional, con la amante; incluso con la otra habla. Queridas nos hace sentir nosotras otra vez, precisamente porque reivindica esa femineidad que es tan nuestra y que tan a menudo tenemos que acallar para satisfacer a quienes nos rodean.

Autora: Viridiana Molinares Hassan

Responsive Image

Esta obra explora las representaciones de lo femenino en la narrativa de Marvel Moreno y traza sus conexiones con el contexto en el que esta se produce y se lee. El estudio se sirve no solo de las herramientas que ofrece la filología tradicional, sino también de una perspectiva pluridisciplinaria que integra la teoría y la crítica literaria, la sociología de la cultura y la sociocrítica, la filosofía y las teorías feministas. Esta publicación busca ser pionera, en el sentido que permita abrir nuevos caminos para la lectura de la obra de la escritora y, además, contribuir a la difusión y visibilización de la literatura escrita por mujeres en Latinoamérica.

Autora: Mercedes Ortega González

Responsive Image

“En Mónica Gontovnik hay una confrontación entre quietud y avidez, entre contemplación y vacío. Caracol a la orilla del mar. Camaleón entre las venas, su cuerpo en un campo de tensiones, de conflictos ásperos y permanentes. No puede eludirse a si misma y el cerebro martilla incómodos pensamientos. Solo la fluidez de la escritura alivia, en algo, esos nudos". JUAN GUSTAVO COBO BORDA Bogotá, abril 2008

Autora: Mónica Gontovnik

Lideresas de Barranquilla, Soledad, Cartagena y Santa Marta consolidan red regional

Veinticuatro mujeres que ejercen liderazgos en sus territorios participaron en el primer encuentro regional en el marco del proyecto "Más allá de las banderas, somos mujeres’, desarrollado por ONU Mujeres y Uninorte, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes de Estados Unidos.

Mar 02, 2023

Mayores informes 

comunicaciones@uninorte.edu.co